viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-05-13 11:35 - Última actualización: 2020-05-13 05:42

En Gigante, ronda el miedo a causa del coronavirus

Ser el segundo municipio con más casos de coronavirus lo tiene en alerta, además en medio de la pandemia su producción y cosecha cafetera no puede perderse, por el contrario, se ha hecho el llamado al trabajo en equipo, conciencia social y prudencia para no elevar más las cifras. Entrega especial caso Gigante, Huila.

Gigante lucha por controlar la expansión del coronavirus y salvar la cosecha cafetera.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 13 de 2020

Por Isauro Quintero Barrera

Ayer fueron confirmados cinco nuevos casos de coronavirus en Gigante; la armonía y tranquilidad de dicho municipio ubicado a 84 kilómetros al sur de la capital huilense acabó desde que se posicionó como el segundo municipio del departamento con más casos de Covid-19, según los últimos reportes son 22 positivos (ayer), en el tercer lugar está Oporapa con 13 y en el primero Neiva con 99, hasta el momento 18 de los 37 municipios del departamento tienen contagios.

La misma Administración Municipal ha explicado que el brote de contagios fue originado en la Represa El Quimbo de lo contrario solo serian tres casos de los cuales ya dos están recuperados, “el 30 de abril la Secretaría de Salud expidió una nueva resolución para tomar la medida sanitaria de la Represa ‘El Quimbo’ y abrió investigación para establecer las responsabilidades de la empresa con respecto a los manejos de bioseguridad frente a lo que se presentó. Todo esto se originó en el lote del caso del Agrado que fue que terminó llevando el virus al túnel donde trabajaban los tres turnos de operarios y ahí fue donde se originó el contagio, pero si no se hubieran tomado las medidas hubiese sido peor. Tomamos 93 muestras que son los resultados que han arrojado 14 positivos de los cuales 9 son operarios y 5 familiares, más el caso del Agrado” explicó en entrevista César Germán Roa alcalde de Gigante.

Inconciencia y medidas en medio de la pandemia

Los esfuerzos para no aumentar los casos vienen siendo constantes, el trabajo del municipio con la Secretaria de Salud Departamental es intenso y por ello hacen la búsqueda de sintomáticos respiratorios en los barrios para realizar las muestras y poder establecer el impacto del virus en el municipio, las autoridades ya han impuesto un total de 213 comparendos hasta el lunes.

“El lunes completamos el cuarto día sin tener casos positivos, los 17 casos todos están en casa ninguno ha sido grave o hospitalizado, de ellos, tres casos están recuperados y tenemos que seguir en la evaluación y seguimiento de todos los casos que hay en el municipio” explicó el médico y alcalde de Gigante.

Son 36 mil habitantes en el municipio aunque también tiene problemas con el censo porque se registraron menos, dentro de las medidas tomadas está el toque de queda del fin de semana que inicia los viernes a las 7:00 p.m. y culmina el lunes a las 5:00 a.m, como también la restricción de género y cédula para mermar que la población esté en la calle,  “desde el martes declaramos Ley Seca que también ha sido favorable, sobre todo el pasado fin de semana para evitar todo el tema del día de la madre. En un concejo de seguridad que se hizo la semana pasada se determinó que todo el que no acatara el aislamiento lo íbamos a colocar a disposición de la fiscalía esta medida se notificó a las más de 100 personas que están en cuarentena” agregó Roa.

No solo en dicho municipio se hace el llamado a la conciencia social sino en todo el país y continentes, “esa ha sido la preocupación y uno de los retos más grandes que tenemos aquí también, hemos estado en los medios realizando trabajo de conciencia social, ya es la tercera semana de cultura ciudadana donde hemos creado unos súper héroes que están en la calle repartiendo tapabocas y con regla midiendo las distancias, para que la gente entienda que el virus no va a durar hasta mayo, ni junio, julio va a durar todo el año y por lo tanto los comportamientos son importantes”.

La cosecha cafetera

Varios municipios del Huila están atentos al tema de la cosecha cafetera, los recolectores que por esta época arribaban a los trabajos en las fincas es una de las preocupaciones, ya que muchos de las localidades han tenido que recurrir a sus mismos pobladores para realizar dichos trabajos.

“Estamos en plena cosecha cafetera, llevamos mes y medio preparándola, hemos canalizado todos los recolectores de café, se está yendo a todas las fincas cafeteras a visitar y verificar el cumplimiento de todos los protocolos, el martes tuvimos videoconferencia con todos los finqueros cafeteros para hacer el seguimiento a todo, contarles a ellos de los hallazgos que hemos hecho, porque nosotros somos un municipio cafetero” explicó César Germán Roa.

Según los datos económicos el año pasado la cosecha cafetera del municipio de Gigante generó 77 mil millones de pesos, “de modo que una de las metas que nos trazamos hace mes y medio es que a que tenemos que asegurar la recolección de la cosecha, sin afectar a ningún cafetero en eso hemos estado trabajando también. Por otro lado, estamos mirando el tema de las obras civiles, los protocolos de bioseguridad se han aprobado algunos, estamos mirando también y diciéndoles al resto de los sectores informales del municipio que deben comenzar a preparar los protocolos de bioseguridad para poder abrir la economía”.



Medidas se incrementan para prevenir el contagio y propagación.  



César Germán Roa alcalde de Gigante.
 

500 muestras en 10 días, la meta

Hasta el lunes se habían realizado un total un de 194 muestras, de las cuales 106 fueron negativas y se está atento a 50 laboratorios, “nosotros tenemos programado de aquí a diez días llegar a las 500 muestras, al domingo 182, el lunes se tomaron 12 más, y estamos continuando en la búsqueda activa de asintomáticos y la meta es llegar a 500 en diez días para tener una evaluación del impacto en el municipio” agregó el alcalde de Gigante.

Una de las preocupaciones ha sido la entrega oportuna de los resultados de los test de covid-19, no solo en dicha localidad sino en varios departamentos, “nosotros veníamos presentando esa queja pensábamos que era un problema del departamento, pero es a nivel nacional, lo habíamos hecho por distintos medios, afortunadamente desde hace ocho días aproximadamente los reportes de nosotros han mejorado, ahora los reportes los tenemos en cuatro a veces tres días, esto nos ha permito tener una mayor intervención y además mayor oportunidad para poder actuar frente a los casos positivos, al distanciamiento, a la cuarentena” explicó el alcalde.

Otras iniciativas

En medio de la pandemia también se ha activado la creatividad de algunos pobladores que participan en un proyecto de huertas caseras, desde sus hogares cultivan algunos productos para su consumo.

Y qué decir del bullying al los integrantes del sector salud, para ello el alcalde ha tomado la decisión de alquilar un hotel para algunos médicos y también la Fuerza Pública, “esta semana estaremos en contratación de un hotel porque se presentaron dos casos de personal del hospital, un médico y una enfermera a los cuales les pidieron el lugar de residencia porque a la gente le da susto y en el pasado decreto también dejamos que vamos a imponer medidas de sanciones porque no vamos a permitir el bullying a personal de salud; también lo vamos disponer a los policías porque en la estación se necesitan también distancias”.



Gigante llevaba cuatro días sin confirmar contagios de coronavirus. 



Así lucen las calles del municipio de Gigante. 



Así está el mapa de casos en el departamento del Huila. (Registro martes 12 de mayo de 2020)

La comunidad tiene miedo

Diario del Huila dialogó con algunos habitantes del municipio de Gigante quienes manifestaron tener miedo y zozobra frente a lo que está sucediendo, “realmente lo vivimos con zozobra porque a la fecha no se esperaba este gran número de contagiados, no se sabe con certeza cuántos más serán, la gente está consternada, preocupada, nadie quiere exponerse, sin embargo los habitantes también les preocupa el tema laboral, económico, se pone difícil la situación, algunas ayudas han llegado pero duran unos días y vuelve y empieza el tema”.

En cuanto a las medidas algunos opinan que han sido buenas en cierto modo y otros quieren que se sea más estricto, “primero pico y cédula y no se respetaba, luego llegó el tema de género, pero no estaba bien controlado, y todos los hombres salían y luego las mujeres, ahora es género más cedula ya se siente menos la gente en la calle. En el tema laboral la mayoría se ha dedicado a recoger café trabajando en el campo, aprovechando la cosecha en la zona rural, en la urbana si es distinto” comentó Francisco Javier Cubillos habitante.

Así mismo hay quienes aceptan que hace falta conciencia ciudadana, “tristes, no se creía que fuéramos a llegar a este nivel, pero es una realidad ser los segundos en casos en el Huila, seguimos con la zozobra y esperamos se controle el tema, aquí lo que preocupa es la entrega de resultados que esperamos sea más rápida. Si hace falta conciencia, se deben adelantar más campañas pedagógicas o psicosociales para esto, porque no es solo ayudar a que cojan café, entregar mercados o reactivar el comercio, sino que hacerles caer en cuenta que esto es una pandemia global y que estamos expuestos” explicó otro de los habitantes.