viernes, 18 de julio de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-11-13 01:49

En gestión y en manejo de pandemia, Gorky Muñoz entre los mejores: Cifras & Conceptos

• De acuerdo con la medición entregada por el Panel de Opinión de Cifras & Conceptos, el mandatario de los neivanos alcanzó un 61% de calificación de su gestión, lo que lo ubicó en el top 3 de todos los alcaldes del país. • La misma medición destacó también a los columnistas más leídos en la región. Esta Casa Editorial logró como en el año anterior ubicar a cuatro de ellos en los primeros lugares.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 13 de 2020

Diario del Huila, Especial

A pesar de las circunstancias que han rodeado a los mandatarios de Colombia en tener que “lidiar” con una pandemia, Gorky Muñoz Calderón es considerado hoy como el tercer mejor alcalde del país. Así lo estableció la más reciente encuesta de la firma Cifras & Conceptos, Panel de Opinión 2020, que evaluó entre otros factores, la gestión de los mandatarios del país.

De acuerdo a la medición que se conoció el día de ayer, el mandatario de los neivanos es el tercer alcalde mejor calificado. El primer lugar de esta medición fue para el burgomaestre de Villavicencio, Juan Felipe Harman quien obtuvo el 70%; seguido por el de Barranquilla, Jaime Pumarejo, con el 63%. Por su parte el Alcalde de Neiva registró un 61%.

“Los líderes de opinión seguramente sienten que las decisiones que estamos tomando, no son influenciadas por nadie, sino por unos resultados, por lo que están viviendo. Ellos sienten que tienen un equipo en la Alcaldía que ha venido trabajando fuertemente en un plan de acción generado para el Covid, además hemos hecho una reactivación económica clara, y poco a poco, hemos ido mutando”, indicó Muñoz Calderón.

Detrás del mandatario de Neiva se ubicaron los alcaldes de Cartagena, Tunja, Cali, Bogotá, Medellín, Pereira y Bucaramanga, cerrando el top 10.

Esta es la primera medición de gestión de alcaldes que se realiza este año y que la firma encuestadora realizó en las principales ciudades del país entre líderes de opinión.

"Me honra mucho recibir está calificación importante por parte de los neivanos. En un camino tan difícil y lleno de obstáculos como el que hemos ido transitando, que hoy seamos calificados como el Tercer Alcalde del país con mejor gestión, en el #PanelDeOpinion de Cifras y Conceptos solo nos llena de satisfacción, alegría, y mayor compromiso para seguir trabajando incansablemente por este territorio que amamos. Gracias a Dios y a ustedes por el respaldo", dijo el mandatario a través de sus redes sociales.

Evaluación

A los encuestados, se les preguntó por la gestión del mandatario local frente a diferentes temas de interés general. En servicios públicos el mandatario obtuvo una calificación de 70%, en salud 69%, Movilidad 65%, Educación 61%, Vivienda 61%, Infraestructura vial 59%, Medio ambiente 58%, Seguridad 57%, y disminuir la corrupción 50%.

“Muchos hablan de corrupción, pero no hacen nada para acabarla. Seguramente Gorky no la va a acabar, pero sí estoy colocando un grano de arena para que implementemos medidas para poder atacarla y por ello, creamos nuestro propio Comité de Transparencia. Por ejemplo, yo me capacité a través de un esquema y me certificaron, también hicimos capacitar a todos los funcionarios de la Alcaldía, y así se ha hecho en Empresas Públicas, SETP, en la ESE Carmen Emilia; por eso nos calificaron en los mejores del país. Entonces, son pasos que estamos dando para que la gente vuelva a tener confianza en lo público, no es fácil romper esquemas, pero debemos llegar a más de ese 50% en disminuir la corrupción”, sostuvo el mandatario de los neivanos.

Mejor manejo de la pandemia

De acuerdo a la firma encuestadora, el de Neiva es el alcalde que mejor manejo le ha dado a la pandemia, junto a su similar de Tunja, con quien obtuvo la mayor calificación con un 72%.

“Nosotros fuimos los primeros en cerrar la ciudad y tuvimos que tomar decisiones rápidas que verdaderamente generaran a las personas seguridad de lo que estábamos haciendo. Por eso, logramos quitarle velocidad a ese virus”, indicó el mandatario.

El mandatario local superó a sus similares de otras ciudades como Bogotá (66%), Villavicencio (65%), Pereira (64%), Barranquilla (64%), Medellín (60%), Cartagena (60%) y Cali (57%) y Manizales (56%).

"Mañana cumplimos 8 meses de los primeros dos casos positivos que tuvimos en la ciudad. Han sido días difíciles, para los que no estábamos preparados, pero cada día hemos tomado las medidas que hemos considerado pertinentes para enfrentar está emergencia. Hoy ese esfuerzo es valorado, al considerarnos uno de los dos mejores Alcaldes del país con mejor manejo de la pandemia. Gracias a ustedes, porque sin su disposición no sería esto posible", señaló el mandatario.

“Nosotros pudimos llegar con ayudas alimentarias a 300 mil familias de Neiva, eso fue algo muy importante. Hemos generado subsidios para la matrícula de los universitarios de estratos 1 y 2. Logramos subsidiar de manera clara, el tema de los servicios públicos como el agua, para los estratos 1, 2 y 3”, precisó.

La calificación del alcalde de Neiva fue superior a la del presidente de la República, Iván Duque, quien obtuvo un 54% en manejo de la pandemia y de la del Ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien alcanzó un 60% de calificación.

Seguiremos trabajando

Para el mandatario de los neivanos, los resultados de la medición dejan entrever que a pesar de las críticas que ha recibido desde que asumió las riendas de la ciudad, han sido infundadas por un sector que se limita solo a criticar pero que no propone nada para la ciudad.

Lo anterior, al hacer referencia a los ataques y persecuciones de las que ha sido objeto, tanto en medios de comunicación como redes sociales, que ante los resultados obtenidos en la encuesta, se demuestra que hoy la gente no traga entero y que esos señalamientos y ataques, no están influyendo.

"Ustedes saben que ha habido persecución, aquí nos han investigado la Contraloría, la Fiscalía y la procuraduría y nosotros hemos ido, con confianza, tranquilidad, seguridad y conciencia de estar haciendo las cosas bien, a responder en cada llamado. Claro los adversarios, los enemigos, contradictores e incluso medios de comunicación escritos, como ustedes ya saben, han atacado de forma sistemática para dañar la imagen de esta administración, pero ahí están los resultados, quiere decir que los leen, pero no influyen, porque hacen las cosas, motivados no en la objetividad, sino atendiendo a intereses particulares", concluyó.

***

DIARIO DEL HUILA con los columnistas más leídos en la región

Como es habitual en el Panel de Opinión de la firma Cifras & Conceptos, también midió los columnistas más leídos en la región.

En su orden aparecen cuatro de ellos que a lo largo de estos años han estado en la medición gracias a que sus columnas abordan la coyuntura internacional, nacional, departamental y local.

El Obispo de Neiva, Froilán Casas, se ubica en el segundo lugar marcando un 12%, le sigue el periodista y abogado Alfonso Vélez Jaramillo con un 11%, Germán Palomo García marca un 8% y el abogado constitucionalista Aníbal Charry, registra un 6%.

“A pesar de las circunstancias porque este 2020 fue atípico en todo sentido de la palabra, se destaca que en el top 10 hay columnistas que tienen su espacio habitual en nuestras ediciones y en donde a través de sus escritos le ofrecen al lector una visión más amplia de información”, dijo Linda Vargas, editora general de este medio de comunicación.

Otras mediciones

En lo que respecta a los columnistas nacionales y que prestan ahora sus servicios en el mundo de la virtualidad, se destacan Daniel Coronel con un 22%, seguido de Daniel Samper Ospina con 13%, María Jimena Duzán con un 13%

En el ítem correspondiente a los mejores senadores en la presente legislatura, el cofundador de Dignidad Colombia, el senador Jorge Enrique Robledo con un 18%, logra así por noveno año consecutivo ser uno de los mejores.

En lo que corresponde a 2020, a Robledo lo acompañan Iván Cepeda con un 10%, la senadora Angélica Lozano con 9% seguida de Gustavo Petro quien marca en esta ocasión un 4%.