viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-04-20 02:19 - Última actualización: 2020-04-20 02:22

En Garzón piden ampliar subsidios de servicios públicos a estratos 1,2 y 3

La solicitud ante el mandatario de la localidad la hizo el dirigente político, Sergio Andrés Losada Cerquera; de igual forma pide que el municipio asuma el pago del servicio de alumbrado público mediante regalías.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 20 de 2020

A pocos días de culminar el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, en el municipio de Garzón, la situación económica de las familias y comerciantes es muy difícil; así, lo hizo saber el dirigente político Sergio Andrés Losada Cerquera.

Cerquera, dice que ante esta situación de calamidad ha solicitado formalmente a la Administración Municipal que en uso de los Decretos 513, 517 y 580 de 2020 expedidos por el Gobierno Nacional, se amplíen los subsidios a los servicios públicos de Acuerdo, Alcantarillado y Aseo a los estratos 1, 2 y 3.

De igual forma, pide que el municipio asuma el pago del servicio de Alumbrado Público mediante regalías, superávit financieros o recursos que no tengan destinación específica y de esa forma sea excluido del cobro a los ciudadanos que se hace mediante la factura de la energía.

En estas disposiciones y atendiendo los principios superiores en materia de prestación de servicios públicos la nación determinó que en materia de acueducto, alcantarillado y aseo, los porcentajes que subsidia el municipio tendrían una variación, así:

“Cabe destacar que esta variación tiene varias reglas, como por ejemplo, que los porcentajes de subsidio deben ser autorizados por el Concejo Municipal (a iniciativa del alcalde), que se deben pagar con superávit existente en los fondos de solidaridad y redistribución y/o, con recursos del SGP Agua potable y saneamiento básico y que es una variación transitoria, hasta el 31 de diciembre de 2020” dice en su comunicado.

Y el mismo añade “ahora bien, en materia de Energía y Gas, el Decreto 517 de 2020 dispuso en su artículo 7° que “Durante el término de declaratoria Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica por causa la Pandemia COVID-19, las entidades territoriales podrán asumir total o parcialmente el costo de los servicios públicos de energía eléctrica o de gas combustible de los usuarios dentro de su jurisdicción.” al respecto, Cerquera dice que la regla general para esta normatividad es que los pagos se hagan con recursos que no tengan destinación específica.

“Revisado el presupuesto del municipio de Garzón para la vigencia fiscal 2020, encuentro que se estima recibir durante este año por concepto de Sistema General de Participación – Agua Potable y Saneamiento Básico, SGP APSB,  la suma de $3.211´932.665.00 (Tres Mil Doscientos Once Millones Novecientos treinta y dos mil seiscientos sesenta y cinco pesos m/c), siendo la última Doceava SGP Agua potable y saneamiento básico $246´865.805.00 (Doscientos Cuarenta y seis Millones Ochocientos sesenta y cinco mil ochocientos cinco pesos m/c), estos últimos que ya se encuentran en las cuentas del municipio. Con lo anteriormente presupuestado se podría implementar el incremento del porcentaje a subsidiar que autoriza el Decreto Legislativo 580 de 2020 para los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, lo que aliviaría en gran medida la economía de las familias Garzoneñas que están pasando por una situación muy compleja” sostiene.

De igual forma indica que para el caso del subsidio que se puede implementar en el servicio de Energía y Gas, de acuerdo al Decreto Legislativo 517 de 2020, convendría un juicioso estudio del presupuesto de parte de la Administración Municipal para encontrar entre los $70.738.094.324.00 (Setenta mil setecientos treinta y ocho millones noventa y cuatro mil trecientos veinte cuatro pesos m/c) que estima la entidad disponer durante la vigencia en curso, los recursos que no tengan destinación específica y puedan ser implementados en los apoyos a los Garzoneños mediante la aplicación de subsidios a dichos servicios.

Alumbrado público

Al respecto, Sergio Andrés Losada Cerquera indica en su misiva al burgomaestre de Garzón Leonardo Valenzuela Ramírez, que considera que sería importante hacer uso de la facultad otorgada por el Decreto 513 de 2020, que le permite a los municipios “Garantizar la efectiva continuidad y calidad en la prestación de servicios públicos a la comunidad, así como asumir el costo del alumbrado público.”, mediante el uso de recursos del–SGR- Sistema General de Regalías, siendo esta no solo una buena opción de financiamiento de dicho servicio, sino un imperativo legal en los términos del Parágrafo 2 del Artículo 5° de dicha norma.