En el Huila se promueve el primer festival de emprendimiento virtual
Un total de cincuenta y siete emprendimientos dirigidos o creados por talento huilense aprovecharan la ventana de la tecnología para dar a conocer sus servicios y productos en el Primer Festival de Emprendimiento Virtual organizado por Emprender World Fest. La transmisión será el 12 de julio desde las 7:00 p.m.

Por: Isauro Quintero Barrera
Con el eslogan ‘Juntos más fuertes’ así se viene promocionando el Primer Festival de Emprendimiento Virtual debido a toda la crisis financiera que ha ocasionado la declarada pandemia hace más de tres meses, por ello la tecnología se ha convertido en el principal aliado de los creativos y por ello la coordinadora de Emprender World Fest impulsó dicha iniciativa.
“Hay muchos emprendedores que me han manifestado que necesitan promover más sus productos, encontrar un apoyo y un impulso. Gracias a Dios, al renombre que se ha tenido con los eventos y la acogida de las personas que hemos tenido en redes sociales, nació la idea de corazón de hacer una feria gratuita en general para emprendedores del Huila y puedan promover sus productos en vivo” destacó Alejandra Castillo comunicadora social y coordinadora de Emprender World Fest.
Todo listo para el festival virtual
Según la Organización Mundial del Trabajo América Latina ha sido la zona con más pérdidas de empleos o trabajos y por ello los pequeños y grandes empresarios buscan las estrategias para no quebrar. Los cupos fueron limitados para la feria virtual en el Huila, se abrió la convocatoria para que los emprendedores se inscribieran, en total participarán en el festival el 12 de julio 57 emprendimientos que de manera virtual estarán mostrando sus productos y servicios.
“Será por el canal Youtube Maleja Castillo y mis redes sociales Alejandra Castillo y la feria emprendimiento Emprender World Fest en Facebook, nosotros vamos a estar atentos a que la gente se conecte, la idea es que durante la transmisión vamos a tener una programación bien variada, tendremos otros invitados especiales que son sorpresa, compartiendo espacios musicales son talento opita, durará cerca de una hora y media, invitamos a todas las personas de Neiva y el Huila que nos acompañen y participen, lo hacemos con mucho amor para que conozcamos los emprendimientos, evaluaremos como nos va con esta primera versión para revisar qué impulsamos luego”.
“Antes de la pandemia vendía, estaba mi negocio muy estable”

Para Jessica Tatiana Tovar Ramírez ingeniera ambiental la pandemia ha sido todo un reto, ella se ha dedicado a su tienta virtual Tatiana Tovar Makeup la cual surgió hace varios años debido a que el emprendimiento le encanta, le gusta ser independiente.
“Me gustó mucho la idea de manejar toda la línea de cosméticos, maquillaje, desde pequeña siempre me ha gustado las ventas porque mi mamá siempre ha sido comerciante independiente y siempre ha tenido su negocio de ropa americana, debido a eso quise complementar mi negocio con accesorios, maquillaje, meter toda la línea, cuidado facial, capilar, entre otros” comentó Jessica Tovar.
Las cosas han cambiado últimamente pero no se ha quedado quieta, “antes de la pandemia vendía, estaba mi negocio muy estable, ahorita con todo esto han bajado las ventas, pero otra vez estamos retomando con más ganas metiéndole muchas ganas a la parte virtual, aprovechar Instagram, Facebook, todas las redes, para mejorar las ventas. También se han creado espacios como estos que permite apoyo al emprendimiento local y huilense, que nos demos a conocer, me parece una excelente iniciativa el festival virtual ya que todo lo que estamos viviendo nos podemos apoyar todos, nos conozcan, por lo que puede servir y ayudarnos mucho”.
“Es un gran reto las ventas virtuales”

Dos jóvenes estudiantes universitarios tenían en marcha un proyecto, luego de un largo estudio de comercio de manera virtual decidieron iniciar con optimismo e ilusión la tienda virtual Latinshop en el que distribuyen calzado fabricado en Colombia.
“La idea nació hace tres meses, con la ilusión y optimismo de poder ofrecer un buen producto y lo mejor aún, ser totalmente virtual siendo esto un reto para nosotros y así mismo crecer cada vez más, prestando un buen servicio y facilidad para adquirirlo” comentó Andrés Mauricio Muñoz Vásquez.
Mauricio hace equipo con Laura Sofia Montaño Montano, los dos son jóvenes universitarios futuros Administradores en salud Ocupacional con Técnico en Recursos Humanos, “durante la pandemia hemos notado que es un gran reto las ventas virtuales pero también es de reconocer que el bum actual son las redes sociales, tomamos como complementación este gran herramientas tecnológicas para la promoción de nuestros productos y tener un voz a voz que se construye poco a poco con los clientes que han confiado y el resultado magnífico” explicó Andrés Muñoz.
La feria virtual será una gran vitrina para sus servicios, “para nosotros es una gran oportunidad de poder demostrar lo que se ha construido con cada uno de los proyectos y conocer los diferentes emprendedores para así aportar y ayudarnos a crecer mutuamente y tener una economía local estable”.