domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-01-30 01:07 - Última actualización: 2019-01-30 01:09

En el Huila, se celebró el Día de la Educación Ambiental

En las actividades que participaron varias entidades se llevaron a cabo juegos, talleres de educación ambiental, el aula ambiental y el personaje ambiental Magolo, que se encargó de sensibilizar a los transeúntes sobre la importancia de la Educación Ambiental para proteger el patrimonio natural del Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 30 de 2019

Con diferentes actividades y acciones en pro de la conservación de los recursos naturales del departamento, se celebró el Día Mundial de la Educación Ambiental en el Huila.

En las actividades que participaron varias entidades se llevaron a cabo juegos, talleres de educación ambiental, el aula ambiental y el personaje ambiental Magolo, que se encargó de sensibilizar a los transeúntes sobre la importancia de la Educación Ambiental para proteger el patrimonio natural del Huila.

Así mismo, en el marco de esta celebración adelantada a finales de la semana anterior, se realizó una jornada de limpieza en el Parque Santander y se instalaron canecas para la disposición adecuada de residuos.

En el sur

Entre tanto, en el sur del Huila se celebró el Día de la Educación Ambiental con la estrategia de Lectura de Cuentos Ambientales, la cual se desarrolló en diferentes instituciones educativas. Allí los estudiantes a través de historietas, conocieron la biodiversidad del departamento.

Educación ambiental, camino de paz

Diferentes acciones se están implementando en el Huila para fortalecer la educación ambiental y con ello garantizar la conservación de los recursos naturales del departamento.

La CAM como autoridad ambiental del Huila, lidera diferentes estrategias que buscan generar vínculos y sentidos entre la ciudadanía y la naturaleza, para lograr la preservación de nuestro medio natural.

El programa que reúne todas estas acciones es Opita de Corazón, una marca región con la que se busca la formación de ciudadanos con gran sentido social y humano, pero sobre todo, comprometidos con la protección y conservación de los recursos naturales del departamento.

 

Promovemos iniciativas que buscan generar conciencia y responsabilidad social en el desarrollo de buenas prácticas ciudadanas y empresariales, que nos permite identificarnos y nos compromete a trabajar por un cambio de cultura y conciencia que contribuya al crecimiento, la sostenibilidad y el cuidado de nuestro departamento y su gente.

Con esta estrategia se busca promover en los niños, jóvenes, adultos y mayores, la implementación de acciones cotidianas que contribuyan a cuidar los recursos naturales.


Comentarios