En el Huila no hay pruebas piloto de fracking: Ecopetrol
A nivel departamental no se tiene previsto, ni planteado realizar extracción de hidrocarburos por vía no convencional, confirmó en Neiva, el Vicepresidente Regional Sur de Ecopetrol, Ricardo Coral. Reveló que el municipio de Palermo está ubicado el pozo Arbolito Norte, que es exploratorio y tiene la prospectividad que en término de probabilidad de éxito no supera un 15% o un 30%. Resaltó las inversiones de la compañía en proyectos socio-ambientales con vigencia 2018 -2021 por $31.000 millones y explicó que se está cumpliendo a cabalidad con la generación de empleo, con más del 96% de mano de obra, que es de la región.

Por: Juan Carlos Bravo O.
Una reveladora radiografía de lo que es la industria petrolera en el departamento del Huila hizo en Neiva el Vicepresidente Regional Sur de Ecopetrol, Ricardo Coral. Confirmó que a nivel regional no se tiene previsto, ni planeado hacer extracción no convencional “y seguimos trabajando con operación convencional. Entonces en ese sentido a nivel departamental, vuelvo y señalo, no se tiene previsto hacer fracking y ningún trabajo que tenga que ver con operaciones no convencionales”, aseguró.
“Los mismos sí se están evaluando para el sector del Valle Medio del Magdalena y el Sur de Bolívar, donde tenemos una prospectividad interesante, pero lo vamos a hacer planteando pilotos de estudios que sean trabajados de manera abierta con los grupos de interés, especialmente con los entes de auditoria de control. De tal suerte que sea un diálogo abierto y participativo con el Gobierno Nacional y con los diferentes entes para que entre todos concluyamos sobre la conveniencia o no de esta tecnología para el futuro de Colombia”, explicó el directivo de la estatal de los hidrocarburos.
Agregó Coral que “si se logra comprobar su validez, va a representar un beneficio económico para el desarrollo social y sostenible del país, muy significativo. Estamos hablando de autosuficiencia en materia de hidrocarburos de 7 años a más de 15 años y en materia de gas de 11 años a 30 años”.
Más adelante sobre el mismo tema indicó que “hay una comisión de expertos que fue nombrada por el gobierno, la misma ya terminó su análisis y las conclusiones en general son muy objetivas. Y lo que están diciendo es que se ve una buena iniciativa, pero que es necesario evaluarla de manera responsable entre todos los actores públicos de interés en el país, de tal manera que con manejo responsable se defina la conveniencia de esto, para que sirva en el desarrollo a futuro de la nación”.
Trabajo en campos maduros
El Vicepresidente Regional Sur de Ecopetrol, Ricardo Coral, dijo que “el trabajo que tenemos en nuestros campos existentes es seguir implementando nuevas tecnologías que permitan que sobre las mismas áreas podamos cada vez, sacar más crudo, maximizar la producción y poder aumentar el factor de recobro de estos campos”.
Señaló el ingeniero que el municipio de Palermo está ubicado el pozo Arbolito Norte, que es exploratorio y tiene la prospectividad que en término de probabilidad de éxito no supera un 15 o un 30 por ciento. “Ojala tengamos un descubrimiento y si se tiene éxito allí, entonces nos corresponde generar el plan de desarrollo de perforación de pozos para poder ponerlo en producción”.
Coral sostuvo que “en el departamento de Putumayo tenemos campos existentes con campañas de perforación, en el área sur, occidente y nororiente y las estamos estudiando para realizarlas ya en campos existentes. En Caquetá hay una altísima prospectividad pero primero es necesario resolver todos los acuerdos que son necesarios manejar con el entorno, para poder entrar de una manera adecuada y acordada en ese territorio”, resaltó.
Empleo regional
El Vicepresidente Regional Sur de Ecopetrol, dijo que en materia de generación de empleo para la fuerza laboral en el departamento del Huila se está cumpliendo a cabalidad y “estamos teniendo más del 96% de la mano de obra, realmente es de la región. Tenemos el más alto aprecio por la mano de obra calificada y no calificada de la gente de la región. Y como ahora último ha mejorado la situación pues hemos visto con muy buenos ojos que muchos profesionales han regresado al área del Huila para poder incorporarse a nuestros trabajos”.
Ricardo Coral, manifestó que se están haciendo y se van a hacer inversiones en proyectos socio-ambientales con vigencia 2018 -2021 por 31.000 millones de pesos, “es lo que tenemos visualizado, es una cifra muy importante y al final del día ese es el objetivo de Ecopetrol. Somos energía que transforma a Colombia y los hacemos a través de los proyectos productivos y la inversión de desarrollo social”.
Expectativas 2019
El directivo de Ecopetrol dijo que “las expectativas para el departamento del Huila son muy positivas en el sentido que seguimos trabajando, generando campañas de inversión en desarrollo de nuestros campos, en perforación de pozos, en trabajo de intervención a los mismos, en mejorar las instalaciones y todo esto enmarcado en el compromiso con la vida, que nos caracteriza”.
“Esperamos mantener una producción de 20.000 barriles de petróleo por día, como participación de Ecopetrol en los años venideros a nivel regional”, añadió.
Por último, el Vicepresidente Regional Sur de Ecopetrol, Ricardo Coral, indicó que “a pesar que vemos con buenos ojos que el Huila es una región que no depende 100 por ciento de la industria petrolera y eso nos parece muy bueno. Nosotros lo que queremos decirle a los huilenses es que Ecopetrol sigue contribuyendo con su porción en la economía mediante las técnicas extractivas del petróleo y el gas de nuestros campos de manera convencional. No vamos a hacer nada de manera no convencional, pero seguimos trabajando para contribuir a la economía de la región”, puntualizó.
Balance 2018
La extracción de petróleo en los departamentos del Huila y Putumayo por parte de Ecopetrol durante el 2018, arrojó un positivo balance en términos de generación de mano de obra local, contratación de bienes y servicios, y en el avance en proyectos de inversión social para la población
En 2018, la producción alcanzó los 29.177 barriles de crudo al día, aportando así a los buenos resultados empresariales del Grupo Ecopetrol.
Se destaca una producción de 21.975 barriles de crudo en la Gerencia de Desarrollo y Producción Huila, que se vieron apalancados en la operación de los campos, campañas de perforación y en el uso de diferentes tecnologías en el programa de recobro mejorado.
Esta gerencia continúa siendo pionera y líder en la planeación e implementación de pilotos de recobro terciario y mejorado, y también en su fase de expansión.
Durante el año anterior se puso en marcha la primera fase de Monserrate, primer proyecto de recobro terciario que se ejecuta Colombia, que incluyó la perforación de 16 pozos para producción e inyección y la realización de 16 servicios de mantenimiento de pozos existentes. De esta manera se espera aumentar en seis puntos el factor de recobro del campo, pasando del 33% actual a 39% al límite técnico.
Así mismo, está en marcha el proyecto de desarrollo del Campo Arrayán, que incluyó la perforación de tres pozos, los cuales incorporaron una producción de 930 barriles de crudo al día. Actualmente se adelantan las obras de tendido de una línea de 6 pulgadas desde este campo hasta la batería Balcones y el tanque de proceso en dicha estación.
Para la los años 2019 – 2021 en toda la Regional, que opera en los departamentos de Huila, Putumayo y Nariño, se prevé una inversión de US$857 millones.
De ese total, US$328 millones serán invertidos en la Gerencia Huila, los cuales estarán enfocados en su mayoría en proyectos de perforación, recobro e inyección de polímeros, y servicios y mantenimientos a pozos.}
El aumento en las operaciones ha tenido un impacto positivo en calidad de vida, bienestar, empleo y dinamización de la economía
Inversión social
En cuanto a inversión social, Ecopetrol ha comprometido recursos para inversión socio-ambiental el departamento del Huila por más de $31.600 millones para las vigencias 2018 – 2021.
La mayoría de estos recursos se invierten en cierre de brechas en infraestructura vial y social, educación, servicios públicos y medio ambiente. También se destacan aquellas que apuntan al desarrollo de proyectos de diversificación de la economía y fortalecimiento institucional.
En formulación y/o estructuración se encuentran importantes proyectos que apalancarán el desarrollo regional.
Entre ellos se destaca el aporte a la construcción de un parque para la ciudad de Neiva, así como el apoyo a proyectos productos de limón en el municipio de Yaguará, y la puesta en marcha de un centro Sacúdete en Isnos.
Contratación local
Durante el año 2018, en promedio 1.599 personas trabajaron en las obras y proyectos que desarrolla Ecopetrol en el departamento del Huila, a través de las firmas contratistas vinculadas con la compañía.
Del total contratado, el 96% (1.534 personas) corresponden a mano de obra local y el resto a personal de otras regiones del país, lo que demuestra el compromiso con esta región.
Entre tanto, en bienes y servicios la contratación alcanzó con proveedores locales fue $141 mil millones, en tanto que las empresas contratistas de la compañía contrataron $38 mil millones.
En 2019, la prioridad seguirá siendo la excelencia y seguridad como pilar de nuestras operaciones, el cuidado de los trabajadores y del medio ambiente, generando beneficios de prosperidad compartida para la región.