En el Huila, 13.5% crecieron ventas de motocicletas en marzo
El último informe de Fenalco y la Andi, revela que el Huila es el séptimo departamento donde más de comercializan motocicletas nuevas durante el tercer mes de 2019. Las ventas durante el pasado mes de marzo pasaron en el mismo periodo de 2018 de 4.149 unidades a 4.708 motocicletas que salieron de los concesionarios a nivel departamental durante el tercer mes de este año.

Por: Juan Carlos Bravo O.
Una recuperación en el mercado de motocicletas durante el pasado mes de marzo de 2019 en Neiva y todo el departamento del Huila, reveló el último informe de Fenalco y la Andi.
Las cifras muestran un crecimiento de 10.5% durante el pasado mes de marzo cuando pasaron en el mismo periodo de 2018 de 4.149 unidades a 4.708 motocicletas que salieron de los concesionarios a nivel departamental durante el tercer mes de esta año.
Según el documento, dentro del TOP 10 de departamentos, Huila es el séptimo departamento donde más se vendieron motocicletas durante el pasado mes de marzo.
La lista la encabezan Cundinamarca y Antioquia, son los departamentos con mayor número de motocicletas nuevas registradas, con un crecimiento durante el pasado mes de marzo del 19.1% y 12,7% respectivamente.
El informe resalta que las motocicletas ensambladas en el país, son las preferidas por los compradores opitas. Las motocicletas ensambladas en Colombia participan con el 94% del total del mercado, mientras que las motocicletas importadas representan un 6% del total de mercado.
Crecimiento nacional fue de 20.7%
El mes de marzo arrojó un total de 49.516 matrículas registradas en el país, lo cual indica que se mantienen próximas a las 50 mil unidades. Con respecto a marzo del año anterior, se registraron 8.502 matrículas más, lo que representa un incremento del 20,7%, Reafirmando la prefeencia de los colombianos por la motoclieta.
Del total de motocicletas matriculadas a marzo de 2019, las tipo calle: Street/Sport participan con el 73% del total del mercado, las Scooter 11,2%, las tipo Moped 7,4%, las de uso deportivo Enduro 6,5%, alta gama 0,9% y los otros 0,6%.
Cifras de motocicletas por departamento
Por otro lado, Antioquia y Cundinamarca son los departamentos con mayor número de motocicletas nuevas registradas, con una contribución del 17,2% y 15,9% respectivamente.
En tercer lugar, se encuentra el departamento del Valle del Cauca con el 12,8% de participación en el mercado, seguido por Santander con el 5,8% de participación; en quinto lugar, se encuentra Córdoba con el 4,9%.
Participación en las matrículas por empresa
La participación en las matrículas por empresa en marzo de 2019, se distribuyó así:
Auteco con las marcas (Bajaj, Kymco, Kawasaki, KTM y Victory) mantiene el primer puesto, y pasa del 32,8% al 32,3%; Corbeta con las marcas (AKT, TVS y Royal Enfied) pasa de 17,7% al 18,4%, Incolmotos –Yamaha cuenta con el 18,3% de participación; Fanalca- Honda pasa del 17,2% al 17,1%; Susuki cuenta con el 8,4% de participación y HERO obtuvo un 3,9% de participación en el mercado.
BAJAJ es la marca líder en el mercado con una participación del (21,3%); en segundo lugar, están las motocicletas Yamaha con un (17,7%) de participación y Honda obtuvo un (16,2%). En cuarto lugar, AKT alcanza el tercer lugar con el (14,2%); Susuki ocupa el quinto lugar (7,7%); seguido por Kymco (4,2%); la marca de motocicletas Victory cuenta con el séptimo lugar (4%), en octavo lugar está HERO (3,7%); TVS ostenta el noveno lugar (3%), y el resto de las marcas el (2,2%).
El TOP 10 de líneas de motocicletas lo lidera la Bóxer CT 100 AHO de Auteco (8,3%); en segundo lugar, la línea AK125 NKRD de AKT obtuvo una participación del (4,7%), y el tercer lugar lo ostenta, CB125F de Honda con un (4,3%).
Motos Eléctricas:
Una motocicleta o scooter eléctrica es un vehículo automotor de dos (2) ruedas en línea, provisto de un motor eléctrico y de potencia nominal superior a 4 KW. Todo lo que se encuentre por debajo de ese rango (4 kW) será un ciclomotor. (Fuente Res 160 de 2017- Min Transporte).
Lo movilidad eléctrica en Colombia evidencia que en marzo de 2018 se matricularon 11 motociletas eléctricas, mientras que en este mismo mes del año 2019 hubo 6 motocicletas eléctricas matriculadas. Este segmento de vehículos con operación de energías alternativas, requiere para su masificación, un apoyo contundente del Estado en materia de incentivos y de desarrollo de la infraestructura, entre otros.
Motocarro:
Vehículo automotor de tres ruedas con estabilidad propia con componentes mecánicos de motocicleta, para el transporte de personas o mercancías con capacidad útil hasta 770 kilogramos. (Fuente: Código Nacional de Tránsito).
Los vehículos clase motocarros, son de uso común en zonas rurales como un eficiente medio de transporte público de pasajeros y es un medio de transporte muy versátil, exitoso para la movilidad y la protección del ambiente para el transporte de mercancías en el ámbito urbano, por ejemplo, para proveer a los tenderos y tiendas.
Mototriciclo:
Vehículo automotor de (3) tres ruedas con estabilidad propia y capacidad para el conductor y un acompañante del tipo Sidecar y recreativo. (Código Nacional de Tránsito).
La nueva tendencia o tecnología de las motocicletas con tres ruedas, preferido entre los consumidores europeos, incursiona en Colombia, con vehículos de mediana y alta cilindrada y ventas de 3 unidades en tres meses transcurridos de 2019.
Cuatrimoto:
vehículo automotor de cuatro (4) ruedas con componentes mecánicos de motocicleta, para transporte de personas o mercancías con capacidad de cargas hasta setecientos setenta (770) kilogramos. (Código Nacional de Transito).
Las denominadas ATV o cuatrimotos, de uso deportivo en el campo o para la producción agrícola según sus características, mercado en el que participan activamente las ensambladoras de motocicletas Auteco, Polaris, Yamaha, Honda, BRP/CAN AM, Honda y Suzuki, asciende a las 70 unidades entre enero y marzo del presente año.
Ciclomotor:
Vehículo automotor de dos (2) ruedas, provisto de un motor de combustión interna, eléctrico y/o de cualquier otro tipo de generación de energía, de cilindraje no superior a 50 cm3 si es de combustión interna ni potencia nominal superior a 4 kW si es eléctrico. (Fuente Res 160 de 2017- Min Transporte)
A partir de 2018 se inicia en el país la comercialización de ciclomotores con registro ante el RUNT, la respectiva matrícula, Seguro Obligatorio y con obligaciones de circulación por las vías públicas y no por las ciclo rutas. Estos vehículos en lo corrido del año del 2019 alcanzan las 579 unidades, con una participación de la marca Starker de AUTECO del 95,2%.
Inició el periodo de transición para los nuevos cascos
Marzo 19 de 2020 será el último día del periodo de transición que el Ministerio de Transporte ha establecido para que la nueva reglamentación de cascos entre en funcionamiento en Colombia. Con los requisitos y estándares que se exigirán, las autoridades buscan que los más de 8 millones de motociclistas del país estén mucho más seguros cuando se movilicen en las vías y carreteras, por lo que desde la ANDI y Fenalco apoyamos esta nueva resolución que contribuye al objetivo principal de proteger más vidas.
Ahora bien, el éxito de esta transición y la no afectación del usuario dependerá de factores como la capacidad de comunicar los cambios de forma efectiva y oportuna, labor que requiere del trabajo conjunto entre todos actores públicos y privados del sector.