En el Día Mundial Forestal, gran ‘Sembraton’ de arboles
La actividad se cumplió en el barrio Limonar, Comuna Seis de la ciudad de Neiva; carabineros acompañó la jornada.

En ejecución de la estrategia plan choque fase tres que adelanta la Fuerzxa Pública y que se ha denominado “Construyendo seguridad” ordenado por la Presidencia de la República y la Dirección de la Policía Nacional, el grupo de carabineros y guías caninos de la Policía Metropolitana de Neiva, adelantó en compañía de la comunidad del barrio El Limonar, la jornada de reforestación denominada ‘Sembraton’.
La actividad permitió que se implantaran en un conocido sector del barrio 200 especies de árboles que han de mejorar el ambiente de la zona.
Entre las especies que fueron implantadas por los uniformados y el grupo de carabineritos ecológicos de la institución se encuentra arboles tales como orejero, matarraton e igua.
Uno de los objetivos de la jornada adelantada por la institución es que este tipo de acciones contribuya a preservar las cuencas hídricas de la capital huilense, máxime en esta zona que cuenta con el afluente denominado Río de El Oro.
La jornada lúdica y ambiental, también fue participe la presencia de líderes comunales que se sumaron a la jornada y establecieron el compromiso de apadrinar las especies sembradas para su respectivo cuidado.
¿Por qué el Día Mundial Forestal?
En el año 1971 los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acordaron celebrar el 21 de marzo el Día Mundial Forestal, fecha que representa el primer día de otoño en el hemisferio sur y el primer día de primavera en el hemisferio norte, extendiendo esta celebración simultáneamente en todo el mundo.
El Día Forestal Mundial está dedicado a destacar la importancia de los recursos forestales, que contribuyen al desarrollo de todas las especies, incluido el ser humano.
Los bosques nos proveen de bienes (pensemos simplemente en el papel, o en todas las utilidades de la madera), producen el oxígeno indispensable para la vida, nutren el suelo, purifican el aire y además, embellecen paisajes y nos proveen de lugares para el descanso y el disfrute.