jueves, 11 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2019-12-19 10:39

En el Chocó, se realiza jornadas de captura de murciélagos para prevenir la rabia

Se llevaron a cabo en la vereda Corazón de Jesús, del municipio de Bojayá, Chocó, la captura de murciélagos hematófagos para prevenir la presencia de la rabia de origen silvestre.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 19 de 2019

El procedimiento se realizó en atención a la solicitud realizada por los productores de la zona, ante la presencia de murciélagos, principal vector transmisor de la rabia de origen silvestre. Con las actividades de captura y control, se logra disminuir el riesgo y las agresiones que producen los murciélagos, y que afectan a los ganaderos de la región.

La rabia de origen silvestre es considerada como una enfermedad de alto riesgo para la salud, tanto de los animales como la de los humanos, ya que es una enfermedad zoonótica, que al presentarse ocasiona grandes pérdidas en la economía pecuaria del país, y un gran impacto negativo en la salud pública al afectar también al hombre.

“Con esta actividad buscamos minimizar la población de murciélagos hematófagos, y al mismo tiempo prevenir la rabia de origen silvestre por las mordeduras de estos animales que puedan llegar a estar infectados con el virus de la rabia”, resaltó la gerente seccional del ICA, en Chocó, Martha Livin Mosquera Castro.