sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-07-18 11:34 - Última actualización: 2018-07-18 11:42

En ‘cuidados intensivos’ servicio de salud en Neiva

Así lo dio a conocer la Personería Municipal poniendo en contexto la crítica situación en la prestación y garantía del servicio de salud por parte de las EPS.

Comfamiliar EPS es la aseguradora con mayor número de solicitudes y requerimientos por parte de sus usuarios ante la Personería.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 18 de 2018

En lo corrido del presente año con corte al 9 de julio de 2018, se han recibido  644 solicitudes para interponer acciones de tutelas y 160 incidentes de desacato, por la presunta violación del Derecho Fundamental a la Salud por parte de las distintas EPS que operan en el municipio, especialmente frente a los temas de autorización de medicamentos, autorización de procedimientos, ayudas técnicas, demoras en la atención, entre otros.

Por ende, la Personería de Neiva elevó un llamado de intervención urgente a los entes de Control – Superintendente de Salud y a la Procuraduría Delegada de Salud, Protección y Trabajo Decente debido a “la crítica situación que persiste en la prestación y garantía del servicio de salud en la ciudad de Neiva vulnerando derechos fundamentales a la vida, la salud e integridad de muchos neivanos”.

Régimen subsidiado, el más afectado

Según el Ministerio Público, es preocupante el altísimo índice de vulneraciones a las personas, en especial porque en su gran mayoría se presentan con los usuarios del régimen subsidiado, dado que dichas problemáticas se sustentan en la deficiente red prestadora o en el peor de los casos en la falta de la misma y deficiencia en la dispensación de medicamentos.

Resaltó también que diariamente se libra una batalla en busca de garantizar la efectividad y respeto al Derecho Fundamental a la Salud de la población neivana, en especial, la población más pobre. Y que estos casos ya fueron puestos en conocimiento de los jueces constitucionales en el marco de la Acción de Tutela y los Incidentes de Desacato. 

“Se ha tratado en repetidas ocasiones sostener un diálogo directo con las EPS en búsqueda de una solución a esta problemática, lo cual no da una solución concreta a tan alto número de casos de desatención que se presentan a diario, viendo como medidas a seguir la interposición de Acciones judiciales, que en tan alto número que se realizan, contribuyen a la congestión que se presenta en el sistema judicial”.

Sin embargo “no existe otra opción para garantizar la prestación del servicio de salud a los neivanos, sin mencionar, que son muchos los casos que ni siquiera con la sentencia de tutela es suficiente para que las EPS cumplan con su obligación constitucional y legal”.

Llamados de atención

Dentro de los casos en los cuales se hizo  un llamado  a los entes de control para que realicen intervención y seguimiento frente a estas situaciones y entidades son las siguientes:

Secretaria de Salud Departamental – Entidad que financia la dispensación y el suministro de medicamentos no incluidos dentro del plan de beneficios, para la población del régimen subsidiado.

Coomeva EPS - Entidad que hoy no cuenta con una red prestadora de servicios, debido a inconvenientes en el pago de facturación, específicamente con el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de la ciudad, razón por la cual no cubre los servicios que demanda gran parte de su población asegurada.

Comfamiliar EPS – Se tomen las medidas preventivas necesarias para mitigar los impactos que el proceso de escisión de Comfamiliar EPS de la Caja de Compensación Familiar del de Huila –pueda generar a la población afiliada de ésta EPS, siendo Comfamiliar EPS la que mayor número de afiliados tiene en el municipio Neiva, lo cual puede generar varios traumatismos de no asegurarse se cumplan con las obligaciones correspondientes a cargo de la nueva EPS que se constituya.

Adicionalmente, Comfamiliar EPS es la aseguradora con mayor número de solicitudes y requerimientos por parte de sus usuarios ante la Personería, razón por la cual a la fecha en el 2018 se han promovido ante el juez constitucional, un total de 236 Acciones de Tutela, lo que evidencia que se debe realizar un acompañamiento y vigilancia permanente.

 Trámites ante EPS

Trámites ante EPS

 
 

Nombre del trámite

 

No. de trámites

 
 

Tutelas

644

 

Tutelas

Incidentes

644

160

 
 

Incidentes

160

 
 

TOTAL

804

 

 











 




Procedimientos


Nombre de EPS

No. Procedimiento

 

Comfamiliar

236

 
 

Coomeva

25

 

Nueva Eps

54

 

Medimas

199

 

Comparta

59

 
 

Otras Eps

71

 

TOTAL:

644

 

 

 

 














** 

Departamentos no tienen recursos para financiar el No POS

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, llamó la atención sobre la difícil situación que atraviesan los departamentos del país, debido a que no cuentan con los recursos suficientes para financiar el No POS (Plan Obligatorio de Salud).

Según la mandataria departamental, una de las consecuencias que acarrea la falta de financiación se refleja en el mal servicio que reciben muchos usuarios inscritos en el régimen subsidiado de salud que no tienen acceso a medicamentos por fuera del POS.

“Resulta que las EPS están asumiendo hoy algo que tenemos que decirlo que es el No POS, en el régimen contributivo; en el régimen subsidiado, la estamos asumiendo nosotros los departamentos y los distritos, y realmente no tenemos cómo financiarlo, y ahí está el meollo del problema”, sostuvo.

Toro manifestó que la solución a esta problemática que tiene en vilo la prestación del servicio de salud a millones de colombianos está en la creación de un fondo nacional para que lo financie.

“Para poder unir lo que es el régimen subsidiado y el régimen contributivo en un solo fondo, y ese fondo debe hacer compras centralizadas que no se han hecho. La primera vez que se han hecho es con Hepatitis B, pero nosotros tenemos enfermedad huérfanas y no tenemos cómo comprar los medicamentos”, expresó la gobernadora.

Según la Federación Nacional de Departamentos (FND), los 32 departamentos del país reciben al año 1,6 billones de pesos por concepto de impuestos en licor, cerveza y cigarrillo, aunque asegura el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), les está quitando 650 mil millones de pesos que deberían ir para la salud.


Comentarios