En Colombia se registraron 30.700 vehículos automotores en Diciembre
El mercado de motos superó las 612 mil unidades en el 2019.

El mercado de vehículos nuevos en Colombia cerró el 2019 con 30.713 unidades matriculadas en diciembre dejándolo como el mejor mes del 2019. Con estos resultados, el mercado de vehículos cero kilómetros cierra el año con un balance muy positivo con 263.684 unidades matriculadas y un crecimiento del 2,7% frente al 2018, mientras que el segmento de motos alcanzó las 612.086 unidades (+10,6%), informó la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible.
El mejor desempeño lo registran los vehículos Híbridos y Eléctricos con un volumen de 3.134 unidades y variación positiva del 236% frente a las 932 unidades registradas 2018. En el 2019 se registraron 923 vehículos eléctricos (BEV) y 442 vehículos híbridos enchufables (PHEV) ubicando a Colombia como la principal plaza en América Latina para vehículos enchufables llamados también Plug-In.
El segmento de camiones pesados registró una variación del 65,9% gracias a la eliminación del sistema de matrícula 1x1 como única opción para registrar camiones, combinado con la reactivación del sector de hidrocarburos que demanda este tipo de vehículos para mover el crudo. Los vehículos de pasajeros registraron un crecimiento del +39% gracias a la renovación de la flota de buses biarticulados.
El segmento de automóviles particulares lideró el mercado con 126.800 unidades siendo el único segmento que registró variaciones negativas en el 2019 (-3,5%).
El segmento de motos totalizó con un volumen de 612.086 unidades en el 2019 con una variación positiva del 10,6% frente al 2018. Motos eléctricas sumaron 2.312 unidades en el 2019 ubicando a Colombia también como el principal mercado en América Latina en esta tecnología.
De acuerdo con Oliverio Enrique García Basurto, Presidente de ANDEMOS “Los resultados del 2019 fueron muy positivos para el sector, impulsado por un mayor crecimiento económico; también queremos destacar importantes logros de la asociación como la primera Academia Digital para el Sector automotor, un exitoso evento que mostró la necesidad de impulsar herramientas digitales en nuestro sector para identificar las nuevas tendencias del consumidor en compra de vehículos en la era digital, además pusimos a disposición del público en nuestra página web el informe financiero del sector automotor en formato de tablas interactivas que ofrece Google y permiten comparar el desempeño financiero de una empresa del sector frente a su actividad económica”.
Pronósticos para el 2020
Para el 2020, se estima que el mercado de vehículos se mantendrá con el mismo ritmo de crecimiento moderado del 2019 con una media de 276 mil unidades frente a las 263.684 mil unidades registradas en el 2019 y 950 mil traspasos, mientras que las motos cero kilómetros apuntarían a 660 mil unidades.
El mercado automotor colombiano estaría impulsado por una mayor dinámica de la economía nacional, los programas de renovación de flotas de camiones y buses por menores tasas de interés y favorecido con menores aranceles de los acuerdos de libre comercio y la ampliación de los cupos de vehículos libre de arancel de Mercosur. No obstante las tasas de crecimiento podrán verse afectadas por los brotes de malestar social, la incertidumbre cambiaria y el panorama económico regional e internacional.
La reactivación en el sector de hidrocarburos garantizará el crecimiento del segmento de Camiones en el 2020, que también gozará de incentivos fiscales otorgados en la reciente reforma tributaria especialmente al pequeño transportador.
Sin embargo, García Basurto enfatizó que “Colombia aún se encuentra muy lejos de alcanzar las 450.000 unidades cero kilómetro equivalentes al promedio de índice de motorización de la región de 10 vehículos nuevos por cada mil habitantes, producto de la carencia de políticas públicas que incentiven la renovación de la flota vehicular que cada vez envejece más. Por lo que urge adoptar políticas que promuevan la renovación del parque automotor con vehículos amigables con el medio ambiente y protegiendo la vida de los colombianos”.