En cese de actividades bomberos voluntarios de Acevedo
A pesar de las alertas en las que se encuentran varios municipios del Huila debido a la primera temporada de lluvias del año, cuerpos de bomberos voluntarios, manifiestan que no cuentan con las garantías que permitan asegurar que vele por el bienestar de los ciudadanos.

Las lluvias provocaron la semana pasada un deslizamiento de tierra en zona rural del municipio de Acevedo, este fue atendido por el cuerpo voluntario de bomberos de la localidad, quienes evacuaron sus ocupantes y algunas pertenencias. En el hecho no resultaron personas heridas, y perjudicó la infraestructura de dos viviendas. Sin embargo estas acciones se ven truncadas ante la carencia de contratación del servicio Bomberil por parte de la Administración Municipal; y falta de recursos.
Así lo expresó mediante misiva, el consejo de oficiales quien es la máxima autoridad de la institución, informando de un cese de actividades que comenzó desde ayer, “debido a la falta de recursos para su normal funcionamiento, como lo demanda la Ley 1575 de 2012”.
“Hasta la fecha no ha sido posible la contratación del servicio público esencial de conformidad con el artículo 2 de la misma ley. (La gestión integral del riesgo contra incendio, los preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales, estarán a cargo de las instituciones bomberiles y para todos sus efectos, constituyen un servicio público esencial a cargo del Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional, en forma directa a través de cuerpos de bomberos oficiales voluntarios y aeronáuticos). Para tal caso, recae la responsabilidad a la Administración Municipal”, reza la misiva.
José Leonardo Mazabel Rojas, portavoz oficial, aclaró que sí se atenderán emergencias dado que la ley así lo establece. Pero en caso de que haya deslizamientos de tierra, y se requiera de personal para verificar el hecho, no se atendería.
Explicó que en cuanto a la planta de funcionarios en la estación, “para un buen funcionamiento se requiere de 5 personas que esté de tiempo completo”, presto a la reacción en caso de una emergencia.
Pero no cuentan con personal disponible debido a la falta de contratación de bomberos. Dicha contratación se realiza por medio de convenios.
Según Mazabel Rojas, el problema con la contratación es “de cada año”.
“Ellos dicen que tienen la voluntad para contratar, pero los recursos no alcanzan”, indicó.
Entre tanto, la institución permanecerá en cese de actividades.
Hobo
De otro lado, la comandante del cuerpo de bomberos voluntarios de Hobo, Gertrudis Becerra Chávarro, también manifestó que están operando en la medida que “se pueda”; argumentó que al no haber ningún recurso deben irse a trabajar porque todos tienen obligaciones.
“Se atienden las emergencias pero a veces llegamos tarde por el mismo motivo de que toca esperar a que las unidades lleguen, que los patrones les den servicio… todo eso nos está perjudicando bastante”.
Diferente a lo que sucede con el cuerpo de bomberos oficiales, los voluntarios deben esperar recursos por medio de convenios. Para los primeros hay un sueldo fijo; “nosotros somos voluntarios y entonces de eso se pegan los alcaldes, que uno debe trabajar y hacer todo gratis. A pesar de que ellos saben es su responsabilidad lo que pase en los municipios”.
En Hobo hay doce unidades, personas, prestando el servicio de voluntarios.
“No atendemos hechos que no sean emergencias, por ejemplo, si hay que llevar agua potable a algún lugar. Un incendio forestal sí, un accidente sí”, explicó.
“Eso es lo que ha pasado, que nosotros sea como sea, con o sin plata, atendemos las emergencias”, agregó la comandante.
Simultáneamente, en Planadas Tolima, se presenta un cese de actividades debido a que o cuentan con herramientas, implementos, ni gasolina para salir a brindar apoyo a la comunidad.
La comandante del organismo de socorro Gisela Vargas, confirmó ante medios nacionales que durante esta Semana Santa no van atender las emergencias, y que se encuentran en cese de actividades.