En Aipe, Ciudadela Educativa ya es una realidad
La primera fase que corresponde a la básica primaria los grados 2 a 5 con más de 800 estudiantes 33 docentes, Se encuentra finalizada en su totalidad

Diario del Huila, Aipe
Con una inversión importante de recursos el municipio de Aipe ya tiene en marcha su proyecto de Ciudadela Educativa; la cual beneficia en estos momentos a cerca de 1.200 estudiantes.
La construcción de la Ciudadela Educativa tiene un área de 20.000 M2 construidos; la infraestructura cumplió con las normas de sismo resistencia 2010, Retie y Ras 2000.
La obra redunda en el aspecto urbanístico y en la calidad educativa de los niños de Aipe, ha sido dividida en tres fases. La fase 1 y 2 que corresponde a la básica primaria y pre jardín. La fase III corresponde a la básica secundaria, se encuentra en estudios previos y en busca de recursos que apalanquen su construcción.
Moderna infraestructura
La Ciudadela Educativa cuenta con dos bloques, cada uno de dos pisos con instalados con fibra óptica.
En el primer bloque los niños de pre jardín cuentan con 13 aulas y el segundo bloque para los de básica primaria con 33 aulas. Además cuenta con cuatro aulas de informática las cuales están distribuidos dos en cada nivel, área administrativa, enfermería, psicología, un salón exclusivo para necesidades educativas especiales para niños que tengan alguna limitación, restaurante escolar, tres canchas múltiples, cinco cooperativas, aulas de bilingüismo, laboratorios de física y química, ayudas audio visuales, música, artística y un aula de mecatrónica.
Luis Cárdenas Garzón, coordinador de preescolar y primaria, expresa su complacencia por la obra y lo que significa para los cientos de estudiantes.
“Es gratificante para directivos, docentes y estudiantes el desarrollo de esta obra, desde que el alcalde Castro Tovar se colocó la camiseta para sacar adelante la Ciudadela Educativa, se han visto los cambios. La obra se encontraba en un abandono total, hoy, ya se ven los resultados fruto del esfuerzo, la labor, dedicación y por supuesto voluntad política para colocar en marcha una infraestructura que brinda, espacio, luz comodidad y tecnología en todas sus áreas” sostuvo Luis Cárdenas Garzón.
Trabajo por fases
En el área de preescolar hay 13 maestros que corresponde a la segunda fase preescolar y el grado primero para un total de 380 estudiantes, cada salón cuenta con elementos necesarios para que los estudiantes reciban lo mejor de las clases aunado con la enseñanza del docente.
La primera fase que corresponde a la básica primaria para los grados 2 a 5. Para estos grados la comunidad educativa cuenta con más de 800 estudiantes 33 docentes y se encuentra finalizada en su totalidad.
Por su parte, el alcalde de la localidad sostuvo que culminar la Ciudadela Educativa es una de sus tareas y compromisos en la presente administración en aras de mejorar la calidad educativa de los niños de Aipe.
“Cuando entre a ejercer como mandatario una de mis grandes preocupaciones era la Ciudadela Educativa, un proyecto grande, ambicioso que todos los estudiantes aipunos merecían tener; la obra se encontraba abandonada y daba mucho pesar verla en esas condiciones, comenzamos a mirar pólizas, llamamos a los contratistas para ver que podíamos hacer para solucionar las precarias condiciones de la plata física; ellos este año asumieron la responsabilidad de arreglar lo que se había deteriorado y dañado” manifestó el burgomaestre.
Lo cierto es que hoy día, la Ciudadela Educativa es una realidad y más de 1.200 niños están haciendo uso.
La construcción de la Ciudadela Educativa tiene un área de 20.000 M2 construidos.
La fase 1 y 2 que corresponde a la básica primaria y pre jardín.
La fase III corresponde a la básica secundaria, se encuentra en estudios previos y en busca de recursos que apalanquen su construcción.
El alcalde de la localidad sostuvo que culminar la Ciudadela Educativa es una de sus tareas y compromisos.
La infraestructura cumplió con las normas de sismo resistencia 2010, Retie y Ras 2000.