En agosto la ANI entregará 89.4 kilómetros de vía rehabilitada entre Aipe y Saldaña
En diálogo con Diario del Huila, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, anunció la entrega de la Unidad Funcional 3 de la concesión Neiva-Espinal-Girardot, intervención que tiene una inversión cercana a los $110.000 millones. De igual manera habló sobre la Ruta 45.

Por: Linda Vargas
Los huilenses por varios años están a la expectativa de la intervención de la Ruta 45, ¿qué se está haciendo para la intervención de esta importante vía?
Estamos hablando de un contrato de concesión que fue adjudicado ya hace varios años, es un contrato que ha tenido unos incumplimientos que son ampliamente conocidos, y pese a ello, a agosto de 2018 no se había impuesto una multa, una sanción, nada. Estoy hablando de un retraso más allá del 60% de lo previsto en el contrato de concesión, y llama mucho la atención que no se había hecho nada.
Lo primero que nosotros decidimos hacer, fue llamar al órgano de la concesión, persistió el incumplimiento y como consecuencia de ello, debimos imponer dos sanciones por $24.000 millones, que es la sanción más grande que se ha puesto a alguna concesión en Colombia. Las obras empezaron en septiembre de 2016 y en dos años tuvo un avance del 4%. Entonces tuvimos que imponer estas multas e inició el proceso de caducidad, en el cual fue presentado un Plan Remedial por parte de la concesión que tiene dos fases: Fase 1 y Fase 2.
Según la ANI, están siendo atendidos los puntos críticos.
En la Fase 1 se tiene previsto la atención de puntos críticos a lo largo del corredor y el bacheo a lo largo del mismo. Se disponen de $29.500 millones y estas obras que empezaron el 22 de mayo se están adelantando y ejecutando, y tiene como fecha prevista el 30 de agosto.
La segunda Fase del Plan Remedial, ya propiamente la entrada eventual de la nueva concesión que deberá ocurrir antes del 30 de agosto, para que empiece a ejecutar este proyecto que es una necesidad. Son más de 450 kilómetros de concesión vial que tiene unos retrasos evidentes.
¿Cuáles son las dificultades que se han presentado para que no se logre avanzar en la intervención de esta vía?
Estamos frente a un incumplimiento contractual. Entonces no voy a justificar el incumplimiento del contrato, que no tienen justificación y fuera de ello, hemos tenido que imponer sanciones que mencioné. Las sanciones han sido impuestas en este Gobierno, porque en el anterior no se impuso ni una sola multa, pese a un retraso evidente.
El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Manuel Felipe Gutiérrez.
¿En que se ha avanzado?
El Plan Remedial tiene intervenciones de bacheo a lo largo de todo el corredor, la vía está en un estado de deterioro evidente, yo la recorrí hace unas dos semanas y uno se va muy molesto e inconforme. Entonces lo primero que se tuvo que hacer, fue establecer una serie de puntos críticos que debían ser atendidos a lo largo de este corredor.
Algunas de las intervenciones que se están empezando o se van a empezar en los siguientes días, los puntos de referencias (PR): Kilómetro 56, Kilómetro 61, Kilómetro 116, kilómetro 110, kilómetro 108, kilómetro 34, kilómetro 33, kilómetro 28, kilómetro 36, kilómetro 32, kilómetro 31, kilómetro 29, kilómetro 9, kilómetro 5 y kilómetro 4.
Estas son algunas de las intervenciones que tenemos priorizadas para la atención de los puntos críticos. Un ejemplo de eso es lo que nosotros tuvimos en Bruselas; ahí a la salida de Pitalito donde el alcalde decidió adoptar algunas medidas para proteger a su comunidad y al medio ambiente, y pues tuvimos que hacer una intervención que inició hace ya más de una semana, afortunadamente con el consenso de las autoridades ambientales. Va a haber un cambio significativo pronto en el nivel de servicio de la vía como tal, pero lo que le digo, el incumplimiento no tiene justificación.
¿Cuándo se conocerá la cesión del contrato?
Lo que tenemos previsto es que al finalizar la Fase 1 del Plan Remedial debe iniciar la Fase 2, y la Fase 2 ya es con la nueva concesión. Tenemos como fecha prevista de la terminación de la Fase 1 el 30 de agosto, para en caso de que se pueda llegar a realizar la cesión o en caso de que no se pueda realizar, adoptar las decisiones que correspondan.
En pésimo estado se encuentra la vía Pitalito-San Agustín.
Frente a la petición del congresista Jaime Felipe Lozada sobre el no cobro de los peajes, ¿hay alguna posibilidad o se descarta?
Eso es ilegal. Nosotros no podemos dejar de cobrar peajes en el país, sería realmente ir en contra de la normatividad vigente, no podemos hacer eso. Le he expresado al representante que esa posibilidad no es factible, lo que sí puede ser es el otorgamiento de las tarifas diferenciales, en las que estamos trabajando y estamos revisando los modelos y demás. Eso sí se puede llegarse a hacer, pero el no cobro de peajes no se puede hacer, para eso necesitamos de esa disposición legal.
Va a entrar el nuevo concesionario y estará revisando los modelos financieros y las condiciones del proyecto, y nos ha manifestado algo y es que le genera una enorme preocupación en el contrato de concesión que va a tomar, que se bajen las tarifas y deban ser subidas cuando ellos entren, porque socialmente eso tiene un riesgo y el riesgo ellos lo ven muy elevado y bajo esa perspectiva son muy claros en señalar que el contrato en esas condiciones no les interesa.
¿Qué anuncios hace para el Huila?
Ahí es importante mencionar que nosotros estamos avanzando en la concesión que nosotros tenemos entre Neiva- Espinal- Girardot. Este es un contrato de concesión que cuando nosotros entramos al Gobierno tenía un nivel de avance muy bajo, del 12%, y hoy estamos hablando de un avance cercano al 50%.
Esta iniciativa privada no era un proyecto tan reciente como justificar los atrasos que se tenían, este es un contrato que fue suscrito el 30 de octubre de 2015. Entonces poder generar ese avance en dos años, superior, tres veces a lo que se había logrado en el anterior Gobierno, nos permite hacer un anuncio que para el Huila es importante: la entrega de la Unidad Funcional 3, que son 89.4 kilómetros de vía rehabilitada entre Aipe y Saldaña, con una inversión cercana a los $110.000 millones y esa entrega la vamos a hacer a comienzos de agosto.
¿Cuál es el parte de tranquilidad que le da a los huilenses para garantizar la intervención de las Ruta 45?
Yo le quiero mencionar que desde la Agencia Nacional de Infraestructura tenemos dos concesiones muy grandes, los principales corredores de movilidad del Huila: norte y sur.
Ha sido una obsesión de este Gobierno lograr viabilizarlos, afortunadamente ya logramos viabilizar esos dineros y estamos ad-portas de lograr viabilizar el segundo, que es la concesión Santa-Mocoa- Neiva; y ya con esto, vamos a tener la principal vía del Huila de norte a sur en condiciones adecuadas y en condiciones de contrato de cuarta generación, tener vías modernas, que mejoran la competitividad de la región.