viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-02-27 02:23

Empresas Públicas con déficit de $7 mil millones

Así lo anunció la gerente de “Las Ceibas” en el debate de control político que se adelantó en el Concejo de Neiva. Además se conoció que en la celebración de los 60 años, la entidad al parecer se gastó $460 millones y también que la empresa “Amazonia Tours” obtuvo ingresos por $2.500 millones en alquiler de vehículos, cifra que preocupó a los integrantes de la corporación edilicia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 27 de 2020

Por: Linda Vargas

Ayer en el Concejo de Neiva, adelantó el debate de control político a la gerente de Empresas Públicas “Las Ceibas”, Gloria Constanza Vanegas, quien dio a conocer que la entidad tiene un déficit presupuestal que asciende a la suma de $7 mil millones.

“Nosotros le comunicamos al concejo, es que existen 37 contratos que se firmaron y que tenemos en ejecución por valor de $35 mil millones. A través de un comité de obras que estamos haciendo con el presidente de la Junta, que es el alcalde y con la parte técnica de la entidad, estamos determinando el estado de todo y cada uno de ellos. Ya establecer responsabilidades o si hay anomalías en ellas, pues se mirarán más adelante”, aseguró Vanegas. 

Estados financieros

El concejal citante Humberto Vargas Durán, al inicio del debate afirmó que, “Las Ceibas” es la empresa más importante para el municipio, pero está siendo cuestionada en su operatividad y además indicó que, la situación financiera de la entidad se encuentra en estado crítico.

“Los estados financieros están determinados por unos activos que son los activos corrientes; en este informe se dice que son de $33.903 millones  y los activos no corrientes por $314.639 millones, para un total de activos de $348.542 millones y en pasivos corrientes de $14.948 millones y en pasivos no corrientes por $105.614 millones y el patrimonio debe estar en $227.979 millones. Todos saben que el activo es la suma del pasivo más el patrimonio, para que nos dé cifras iguales de $348.542 millones con aproximación es el mismo valor”.

Y agrego “Ahora en el activo, tenemos unas cuentas por cobrar de $19.373 millones y aquí aparece $5.715 millones de cuentas por cobrar que fueron depuradas (…) Tenemos en el pasivo que es muy preocupante $70.045 millones; es importante conocer a qué corresponde, porque sí están dentro de los estados financieras quiere decir que las Empresas Públicas debe responder por este valor. Dentro del patrimonio tenemos unas reservas de $29.085 millones; estas reservas deben estar en caja, no aparece en los estados financieros señora controlara y menos, resultados de ejercicios anteriores por valor de $191.957 millones, necesitamos saber en qué están representados, tampoco aparece”. Estos son los estados financieros de la entidad con corte a 30 septiembre de 2019, aseguró Vargas Durán.

También el concejal Vargas Durán, sostuvo que en los estados financieros no se ven reflejados a 31 de diciembre y por ende “es una lástima que no se nos hubiera entregado. Sabemos que no están aprobados por la junta directiva y por cuanto, tiene plazo hasta el mes de mayo. Pero sería bueno para la ciudadanía y a los concejales saber cómo está la empresa”.

Lo que nada nos cuesta…

En el debate además se dio a conocer que en la celebración de los 60 años de la entidad,  al parecer se gastaron $460 millones; por lo cual, el concejal Jesús Garzón Rojas, afirmó que es inconcebible dichos gastos que son innecesarios, demuestra la grave irresponsabilidad como se venía manejado “Las Ceibas”.  

Indicó Garzón, que le preocupa aún más es el porcentaje de agua no contabilizada que según la gerencia anterior era del 52% y en la realidad es del 70%. “Esto evidencia que se está perdiendo un alto porcentaje de agua tratada, a la cual se le han invertido químicos para su potabilidad y da la impresión que el preciado líquido fue gastado para una campaña política, regalando agua a los asentamientos sin importarles la suerte de Empresas Públicas”, reprochó.

Añadió que “lo que se puede percibir con este informe es que Empresas Públicas de Neiva, estaba siendo manejada como una rumba, no solo por la celebración sino por la forma como se venía manejando la cartera, dejándola vencer 120 días para luego castigarla, cuando lo ideal era adoptar un plan de contingencia”.

Plan de Salvamento

A su turno, el cabildante Alejandro Serna, sostuvo que la nueva administración debe comenzar por un plan de salvamento financiero, que incluya la disminución de los gastos operativos en alquiler de vehículos que en la gerencia de Cielo Ortiz, fue de $2.100 millones, “una cifra escandalosa”.

Frente al déficit que tiene la entidad indicó que “es preocupante las cifras reveladas por la gerente de Empresas Públicas. Por lo tanto, exhorto después de este debate, para que hagamos un Plan de Salvamento Financiero, toda vez que los resultados que se reflejaron aquí, revelarían un déficit financiero de cerca de $ 7 mil millones y no son cifras que las digo yo sino la misma gerente lo manifestó”, aseveró Serna.

Adicionalmente, agregó que otro aspecto que se debería mejorar es la eficiencia de recaudo que en la actualidad solo es del 73% y no del 90 %. “La administración saliente presentó un informe amañado y maquillado, y frustrante que el agua no contabilizada sean del 70%. Los altos índices de endeudamiento  son elevados”.

Llamado a la Contraloría

Que la Contraloría haga una auditoria forense a la empresa “Amazonia Tours “, que obtuvo ingresos por la suma de $2.100 millones en alquiler de vehículos, lo cual es una cifra preocupante y que no fue prestado con eficiencia, y también para que la Contraloría haga una auditoria al contrato de sectorización, solicitó el Concejal Serna.

“La empresa “Amazonia Tours” viene prestando el servicio de arrendamiento de vehículos, que ya tendría la Contraloría a determinar si hay sobre costos o si están ajustados los precios”, puntualizó la gerente de Empresas Públicas de Neiva.