viernes, 12 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2019-11-16 05:10 - Última actualización: 2019-11-17 12:02

Empresas africanas francófonas necesitan mejores finanzas para apuntalar el crecimiento

Un nuevo estudio realizado por el ITC revela que las pequeñas y medianas empresas en África francófona tienen más probabilidades que las grandes empresas de registrar una caída en la facturación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 16 de 2019

Una de cada tres empresas en África francófona tiene dificultades financieras y, como resultado, tiene dificultades para crecer, según un nuevo informe del Centro de Comercio Internacional (ITC). La capacitación y la información que ayudan a estas empresas a acceder a las finanzas es la forma más efectiva de apoyar su crecimiento.

El informe, Promover la competitividad de las PYME en África francófona: mejorar el acceso a la financiación para un crecimiento inclusivo, se basa en una encuesta de más de 9.500 empresas en 17 países francófonos de África y se preparó en colaboración con la Conferencia Permanente de Cámaras Consulares de África y Francia. Se encuentra que las pequeñas y medianas empresas tienen más probabilidades de registrar una caída en la facturación, en comparación con las grandes empresas. El informe sugiere que la proporción de grandes empresas con caída de la facturación (15%) es menos de la mitad de la proporción de microempresas con caída de la facturación (34%).

El desempeño económico va de la mano con la posición financiera. Según el informe, la gran mayoría (66%) de las empresas en una situación financiera difícil son empresas con una caída de la facturación'.

El desempeño financiero de las compañías a menudo depende de la capacidad de la compañía para obtener crédito. Sin embargo, los bancos de la región rechazan casi una cuarta parte de las solicitudes de préstamos, principalmente debido a una garantía insuficiente y un alto riesgo de incumplimiento. 'Las solicitudes de préstamos de empresas del sector servicios son las que se rechazan con mayor frecuencia (34%)', en comparación con menos del 20% en otros sectores.

Las PYME representan más del 90% de todas las empresas en África y emplean alrededor del 60% de la fuerza laboral, la mayoría de las cuales son mujeres y jóvenes. Un mejor acceso a la financiación y una mayor competitividad de las PYME pueden aumentar las oportunidades y los ingresos de estos grupos, reduciendo así las desigualdades laborales en el continente.