domingo, 14 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-05-30 12:52 - Última actualización: 2018-05-30 12:53

Empresa de economía mixta para el manejo del alumbrado público

El proceso entrará en licitación y se espera que en menos de un año comience de lleno la iniciativa que beneficiará a toda la población neivana.

El alcalde aseguró que no se perdería el control por parte del municipio pues diferentes órganos de control estarían también interviniendo.

Escrito por: Caterine Manchola | mayo 30 de 2018

Como uno de los planes más importantes que se tienen para la ciudad, calificó el alcalde de Neiva Rodrigo Lara Sánchez el proyecto de crear una empresa de economía mixta para el manejo del alumbrado público que hará de la capital opita, según el burgomaestre, una ciudad más sostenible, pues este implica renovar las más de 32 mil luminarias para lograr mayor ahorro energético.

¿Cómo funciona?

Explicó que dicha empresa de economía mixta se constituirá en mínimo un 51% de recursos de Neiva y un 49% por parte de un privado, donde este último aporte la modernización del alumbrado pero también se logrará contar con luminaria navideña, en los templos, parques, edificios públicos; y permitirá instalar sensores que den a conocer cómo se encuentra la calidad del aire en la ciudad, el tráfico de automóviles, entre otros ambiciosos proyectos. 

Según explicó el mandatario, la gran mayoría de bombillas amarillas antiguas de sodio se reemplazarán por tipo led que ahorran entre un 40% y 60% de energía, “esto representa aproximadamente 400 toneladas de CO2”, que es un aporte al medio ambiente y economía de la capital.

Asimismo, “hace de la ciudad un lugar más sostenible, moderno y representa un cambio positivo en la seguridad, lo cual genera más confort y comodidad. Cambiaremos esta Neiva oscura donde tenemos muchos sitios con poca o nada de luz, pues no existe ni una lámpara”, sostuvo.

“Tenemos que elegir un socio y la ley actualmente nos permite efectuarlo de menara directa, alguien que desee hacerlo hace una propuesta y si nos parece viable, lo aceptamos; pero no lo haremos así pues queremos que el proceso sea totalmente trasparente a través de una licitación pública. Abriéremos unos pliegos para que se presenten operadores y personas que tengan experiencia, y ya sabemos que sí hay interesados”.

Entre estas se encuentra la Electrificadora del Huila y Codensa. La sociedad sería por 15 años.

El alcalde aseguró que no se perdería el control por parte del municipio pues diferentes órganos de control estarían también interviniendo, y no se incrementará el cobro por consumo de energía a los neivanos en este nuevo proceso que se espera comience de lleno en menos de un año.

Así fue el proceso

Teniendo en cuenta que Diselecsa, el concesionario anterior, no operó como debería y el asunto terminó en un Tribunal de Arbitramiento porque resultó, según calificó Lara Sánchez, leonino que al culminar su contrato de operación por 20 años el alumbrado se encuentre en avanzado deterioro, se tomó la determinación de no continuar con este modelo que también fue lesivo para las finanzas de la localidad.

“Pueden faltar de tres mil a 4 mil luminarias, vemos muchos parques y sitios polideportivos e inclusive vías sin iluminación”.

En consecuencia, el burgomaestre ha socializado con la mayoría de concejales del municipio a puerta cerrada los diferentes modelos que se tenían como opción.

“Uno era el modelo concesionario, es decir replicar el anterior el cual no permite la participación de la Administración en este y eso puede representar pérdidas teniendo en cuenta los negocios que se generan a partir del mismo; el segundo era que nosotros prestáramos el servicio, pero nosotros queríamos una modernización y no teníamos la experiencia ni los $40 mil millones, que es lo que cuesta, para tal fin. El tercero, que fue la mejor opción, es la creación de una empresa de economía mixta, en donde el municipio tenga el control y mayor socio”.

“Mejoró el servicio”

Por otra parte, según Lara Sánchez, en lo que va de operación a cargo de las Ceibas Empresas Públicas de Neiva, han disminuido los reclamos, “ha prestado un gran servicio y no se quedó la ciudad a oscuras como muchos quisieron, antes de comenzarse a ejecutar el proyecto, afirmar que pasaría”.

También aclaró que esto se da en la medida de lo que se tiene y por casi la mitad de dinero que se invertía anteriormente. El mandatario es consiente que la empresa municipal no cuenta con los $40 mil millones para lograr la modernización que se desea. 

 Opiniones:

Germán Casagua – Concejal

“La intención del alcalde es socializar una propuesta que se tiene con el Concejo de Neiva y así nos lo hizo saber que también lo ha hecho con diferentes gremios, sociedad civil y medios de comunicación. El alcalde nos expuso la intención de hacer una sociedad de economía mixta para el sistema de manejo del alumbrado público en donde el municipio tendría una participación del 51%, tendría el manejo total, pero las inversiones estarían a cargo de privados y el objetivo principal sería optimizar la infraestructura del alumbrado público en un corto plazo; se habla de que el empresario en este contexto pueda recuperar la inversión y hacer esta sociedad de economía mixta a un término de 15 años, el alcalde Lara nos dijo que eso fue lo que arrojo el estudio financiero”

Dolcey Andrade – Concejal

“Lo primero es que hay que decir que lo que manifestó el concejal Deiby Martínez de una reunión a puerta cerrada no fue cierto, solo que hay que socializar este proyecto tan importante para la ciudad y como algunos concejales son mezquinos frente a los proyectos del alcalde los demás tenemos que garantizar lo mejor para la ciudad; acá no es un proyecto del alcalde; por eso no solo hemos participado en socialización del alumbrado público sino también en lo del Estatuto Tributario; reitero que algunos compañeros son mezquinos y pueden que tengan hasta mal concepto de nosotros pero queremos que Neiva gane y tenga desarrollo”


Comentarios