Empresa automotora unió fuerzas para ayudar a afectados por el Covid-19
Automotores Toyota Colombia con su red nacional de concesionarios realizó una alianza para unirse a la labor de apoyar a los sectores golpeados por el coronavirus; su objetivo es el sector salud y necesidades alimenticias de población vulnerable. Neiva hace parte de la estrategia.

A través de esta alianza, buscará aumentar y fortalecer la capacidad de respuesta del sector salud, así como ayudar a atender las necesidades alimentarias de las poblaciones más vulnerables del país. En consecuencia, esta contribución estará destinada a apoyar el trabajo que han venido realizando en estos frentes varias organizaciones y/o fundaciones en las regiones, como ProBogotá, ProPacífico, ProBarranquilla, Corporación Antioquia Presente, Fundación Nutrir, Sociedad de Mejoras de Pereira, Fundación Cardiovascular de Colombia y Fundación Hospital Infantil Los Ángeles, entre otras.
Ligia Vega, Vicepresidente Administrativo y Financiero de Automotores Toyota Colombia (ATC) y encargada del área de Responsabilidad Social Empresarial ofreció detalles, “nos hemos unido con nuestra red de concesionarios, para hacer donaciones a través de fundaciones locales y regionales, nuestro activo es fomentar y fortalecer la capacidad hospitalaria en todas las ciudades en donde nuestra marca tiene presencia, teniendo como meta la donación de elementos para unidades de cuidado intensivo, pruebas de detección rápida del virus, adquisición de insumos para garantizar la seguridad del personal médico así mismo apoyaremos fundaciones que entregan alimentos a poblaciones vulnerables”.
Son cerca de veintisiete concesionarios de principales ciudades del país que se han aliado, Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, Pereira, Manizales, Armenia, Bucaramanga, Pasto, Cúcuta, Montería, Villavicencio y Neiva, “la donación se origina como una iniciativa para apoyar a tantas necesidades de nuestro país ante la pandemia, el primer acercamiento lo hicimos con pro Bogotá, en diferentes zonas del país dicha contribución se hará efectiva a través de trabajo en conjunto, entre concesionarios y organizaciones como pro Barranquilla, pro pacífico, entre otras ciudades del país” recalcó Vega.
Es así como la empresa privada también empieza a realizar acciones en pro de la crisis que ha generado la pandemia, “nosotros consideramos que el sector privado está llamado a dar un esfuerzo extra que se necesita para establecer una ruta efectiva contra la pandemia, cuidar de nuestra población, que hoy mas que nunca debe salir a flote”.