Empieza encuentro regional “Yo amo la ciencia 2017”
Del 26 al 28 de julio se realizará el encuentro regional del Programa Ondas “Yo amo la ciencia 2017”, en el que participarán nueve delegaciones de diferentes departamentos de Colombia con sus respectivos grupos de investigación.

Lucía Sánchez
Redacción Diario del Huila
El programa Ondas es una estrategia de Colciencias que promueve la ciencia, tecnología e innovación en niños, niñas y jóvenes de Colombia. “Yo amo la ciencia” llega en 2017 para continuar cautivando.
Desde la edad escolar Ondas desarrolla en infantes y adolescentes el pensamiento crítico frente a los entornos que los rodean y las situaciones, principalmente problemáticas, que tienen lugar en sus realidades. Cómo enfrentar con ideas y contribuir a la resolución de hipótesis es la tarea fundamental que empodera el programa, contribuyendo a la creación de una cultura que valore, gestione y apropie el conocimiento. Los grupos de investigación constituidos cuentan con el acompañamiento permanente de docentes que hacen las veces de tutores de investigación y desarrollo de conocimientos.
La iniciativa hace presencia en el área rural y área urbana a nivel Huila y Neiva con 455 grupos de investigación aproximadamente. Aunque maneja diferentes líneas de investigación, actualmente la línea más fuerte y representativa es medio ambiente, según Patricia Fuentes Lozano, asesora pedagógica del programa Ondas en el Huila, esto es evidente en las bases de datos del programa donde clasifican las preguntas de los grupos de investigación, las cuales dan cuenta que para los niños los temas ambientales son los más relevantes, pues ellos quieren aportar con soluciones. «Toda vez que a nivel rural el aspecto ambiental y sus problemáticas, son muy cercanas a la población; por ejemplo la contaminación que genera la producción del café en las aguas… entonces se hacen preguntas como: ¿cómo puedo minimizar el impacto ambiental que genera el cultivo del café?» agrega la asesora.
“Yo amo la ciencia 2017”
El encuentro regional “Yo amo la ciencia 2017” es un evento de gran importancia para la iniciativa de Colciencias, ya que se le considera como una movilización científica contundente que cuenta con la participación de nueve delegaciones del país. Se trata de colectivos de niños y jóvenes investigadores oriundos de los departamentos de Huila, Caquetá, Córdoba, Caldas, Putumayo, Santander, Risaralda, Tolima y Casanare, que compartirán ponencias sobre sus experiencias en investigación desde la escuela, saberes propios de quienes desarrollan las indagaciones, en su mayoría niños.
De acuerdo con Patricia Fuentes Lozano, asesora pedagógica, este programa contribuye a la línea de investigación desde varios niveles. «Nosotros trabajamos desde la escuela con el niño para que cuando ese joven ingrese a la universidad ya haya desarrollado todo un ejercicio de aprendizaje y adquirido competencias y habilidades para continuar en su ejercicio de investigación. El niño tiene la curiosidad que como adultos ya perdemos; el programa lo que hace es potenciar la curiosidad por ciertas cosas, pues las preguntas de investigación surgen de la cotidianidad y el contexto del infante», puntualiza la asesora de Ondas Huila.
En total son 157 niños investigadores pertenecientes a grupos de investigación, previamente seleccionados, los que harán parte del encuentro que contará con la presencia del gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa; el director nacional de Colciencias, César Ocampo; la coordinadora de la Oficina Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, Patricia Aranaga; los secretarios de educación del Departamento y del Municipio de Neiva, el rector de la Universidad Surcolombiana, Pedro Reyes.
«No solamente harán presencia los estudiantes sino que ellos estarán acompañados por docentes quienes tienen una importancia muy marcada en estos grupos de investigación, porque son ellos los que dan la ruta, acompañan y seleccionan las metodologías para hacer investigación en la escuela», explica Patricia Fuentes.
Delegaciones con su número de grupos de investigación para el encuentro regional:
Departamentos |
Número de grupos de investigación |
Huila |
5 |
Caquetá |
7 |
Córdoba |
9 |
Caldas |
6 |
Putumayo |
5 |
Santander |
6 |
Risaralda |
5 |
Tolima |
6 |
Casanare |
1 |
Agenda
El evento que se desarrollará desde el miércoles 26 al viernes 28 de julio, contará con la presentación de posters, evaluación de propuestas de investigación, actividades de formación para los docentes, actividades pedagógicas y un ejercicio de investigación con los niños de todas las delegaciones donde se resaltará que a investigar se aprende investigando.
Durante el cierre, que será el viernes 28 de julio, estará presente el director de Colciencias, César Ocampo. «Él para nosotros es un referente muy importante ya que este programa lo dirige Colciencias en convenio con la Universidad Surcolombiana y la Gobernación del Huila», agrega la asesora de Colciencias Huila.
Expectativas
Las expectativas con “Yo amo la ciencia 2017” son grandes, sobre todo para los niños y adolescentes que llegarán con la emoción de compartir sus saberes. Por otra parte, según Fuentes se trata de un escenario para promover la ciencia, hacerla más cercana y mostrar el talento que hay en la región a nivel país. «Este es un ejercicio que le permite al niño y docente mirarse y medirse con otros pares», finalmente indicó Patricia Fuentes.