Elevados costos de servicio se deben a incremento de consumo: Alcanos
La compañía indicó que durante la emergencia sanitaria encontraron un incremento del 31.41% en el consumo. Asimismo, dio a conocer una serie de alivios económicos mientras dure el periodo de cuarentena.

Por Linda Vargas
Diario del Huila, Neiva
Frente a los polémicos cobros del servicio de gas natural, el gerente general de Alcanos de Colombia, William Fernando Oviedo Rojas, mediante rueda de prensa explicó la razón por la cual se registró ese incremento registrada en la factura.
Indicó que, en el marco del proceso de aislamiento preventivo obligatorio, decidió suspender la toma de la lectura real y realizar la facturación por promedio, con el fin de prevenir situaciones que desencadenaran la propagación y el contagio del virus para los usuarios y el personal de lectura.
Consumos promedios
“También hay municipios que por directriz local o de las mismas alcaldías, no han permitido que accedamos a la toma de lecturas físicas de los medidores; ahí se han hecho unos planes de contingencia y hemos tomado medidas de los contadores por consumos promedios. A partir del 1 de mayo, una vez fue clarificado todo el tema, se decidió que volveríamos a tomar lectura física”, afirmó el gerente de Alcanos.
Las razones
Asimismo, la empresa explicó que de las lecturas tomadas entre el 22 de abril y lo corrido del mes de mayo en las diferentes regiones en donde tienen presencia, han encontrado un 31.41% durante el término de la emergencia sanitaria un incremento en su consumo, de los cuales, 13.176 (14.64%) duplicaron su consumo (100%) y 15.101 (16.77%) lo triplicaron durante el mismo periodo de cuarentena.
“Hay un aumento del consumo fuerte por parte de los usuarios que ya al tomar las tomas de lectura físicas, pues se ven reflejados de forma clara”.
En ese sentido, la compañía indicó que siguen realizando el proceso de actualización de la medición a todos y cada uno de los usuarios, de manera que, adoptando todos los protocolos de bioseguridad para el personal en campo, se verifiquen los consumos reales, confirmando que, si requieren realizar algún ajuste en los conceptos o consumos facturados anteriormente, se hará de manera automática en el sistema.
“Para los usuarios comerciales se realizó durante 2 semanas lectura promedio y para el sector residencial durante el periodo de consumo de mes de abril, reiniciando la toma de lectura real para ambos sectores al final del periodo de abril”, indicó.
No obstante, la empresa afirmó que a los usuarios a los que se les realizó el promedio teniendo en cuenta el consumo de los últimos 6 meses, fueron informados a través de la factura y adicionalmente se les está haciendo llegar una segunda notificación en donde se les indica que para el actual periodo de facturación se tuvieron en cuenta al momento de facturar las diferencias frente a los valores que se cobraron o se dejaron de cobrar.
“Esto significa que: si el consumo bajó en relación con los meses anteriores y la lectura promediada es mayor a la real, se verá reflejado el saldo a su favor en la siguiente factura. Si, por el contrario, el consumo subió en relación con los meses anteriores y la lectura promediada es menor a la real, se verá reflejado en el siguiente consumo facturado”.
Además, la empresa sostiene que el incremento en el consumo se debe al impactado como resultado del incremento en el precio del dólar. “Esto en razón a que el gas y el transporte de gas de este se paga a productores y transportadores en dólares”.
Amplía medidas de alivio a sus usuarios
La compañía con el fin de contribuir a aliviar los efectos provocados en la economía de los hogares y comercios por el Covid19 y continuar garantizando la prestación del servicio a los cerca de 900 mil usuarios que son atendidos en los 9 departamentos en los que tienen presencia, adoptó medidas adicionales y extraordinarias mientras dure el periodo de cuarentena.
“Esos alivios económicos se empieza a ver reflejados a los usuarios en las facturas que se liquidan a partir del mes de mayo, donde se retomó nuevamente la lectura física (…). Estamos haciendo un ajuste de esa liquidación que lo van a ver en su próxima factura, por una comunicación clara de Alcanos, donde les informamos que hagan caso omiso de la factura anterior recibida y proceda con el pago de la factura nueva”, sostuvo el gerente.
Económicos
- Para estratos 1 y 2 que no puedan realizar el pago de su factura de los meses de abril y/o mayo se realizará de manera automática el diferido del consumo básico de subsistencia de gas a 36 cuotas sin interés. El pago diferido tendrá un periodo de gracia de 2 meses y se comenzará a cobrar a partir del 01 de agosto. Para los otros conceptos se aplicará la tasa de interés establecida por la Resolución Creg 059 de 2020.
- Para los estratos 3 y 4 que no puedan realizar el pago de su factura de los meses de abril y/o mayo, se realizará el diferido automático del consumo de gas y el cargo fijo de comercialización a 24 meses. El pago diferido tendrá un periodo de gracia de 2 meses y se comenzará a cobrar a partir del 01 de agosto. Se aplicará la tasa de interés establecida por la Resolución Creg 059 de 2020.
- Para los estratos 5 y 6 y de uso comercial e industrial regulado, se ofrecerán alternativas de acuerdo con la política de la compañía.
Revisiones Periódicas
- Suspensión en la realización de revisiones periódicas mientras dure el periodo de Aislamiento Preventivo Obligatorio. En caso de presentarse fuga o existir defectos críticos que representen riesgo, el usuario tendrá la responsabilidad de reportarlo de manera inmediata.
- Para aquellos usuarios a los cuales se les cumpla el término previsto para la realización de la revisión periódica en el marco del periodo de cuarentena, una vez finalice la misma, existirá un término máximo de seis (6) meses para proceder a programar, revisar y certificar su instalación interna de gas, la cual deberá hacerse llegar a Alcanos de Colombia S.A.E.S.P., so pena de que su servicio sea suspendido.