ElectroHuila socializó con empresarios medidas de alivio en la pandemia
El gerente de la Electrificadora del Huila, Hernando Ruiz López, informó el Consejo Gremial del Huila de congelamiento de tarifas, financiación y exenciones en la crisis por el Covid-19.

En reunión con el Consejo Gremial del Huila, la Cámara de Comercio de Neiva y Fenalco, el gerente de la Electrificadora del Huila, Hernando Ruiz López, informó de las medidas de alivio aplicadas a clientes comerciales e industriales durante la emergencia del Covid-19.
Explicó el aumento de las facturas en un segmento de la población; respondió inquietudes y se comprometió a articular el desarrollo de propuestas que contribuyan a la reactivación del sector empresarial.
Además, socializó la construcción de varias subestaciones eléctricas en diferentes zonas del departamento, “que mejorarán la calidad del servicio y la calidad de vida de las personas”.
Ruiz López aclaró que, a diferencia de lo ocurrido en las empresas, los hogares sí han consumido más energía durante el aislamiento, “porque todos hemos estado en casa demandando más electricidad para suplir necesidades básicas”.
El incremento de valores en las facturas corresponde en mayor proporción al aumento en el consumo y no al aumento de la tarifa del servicio, que estará congelada hasta el mes de noviembre, dijo.
Por eso, insistió en la importancia del uso eficiente y ahorro de la energía eléctrica.
También, manifestó que las medidas aplicadas por la empresa obedecen a directrices y políticas del Gobierno Nacional para atender la crisis nacional por la pandemia.
Medidas:
- Reconexión de cerca de 3.800 clientes residenciales con servicio suspendido por mora en el pago; y no realización de suspensiones a ningún cliente por mora en el pago durante la vigencia de la emergencia;
- Congelación de la tarifa del servicio entre marzo y noviembre del presente año;
- Adopción de una política de crédito con financiación y tasa especial para clientes en mora, dirigida a clientes de estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales;
- Exención de la contribución (20%) a los clientes del sector turismo, en aplicación del Decreto 799 de 2020, de la cual ya se han beneficiado 32 empresas.
Propuestas de los empresarios:
Los gremios presentaron un paquete de iniciativas que serán tenidas en cuenta por la Electrificadora:
- Hacer causa común (Departamento, municipios, congresistas, gremios, ElectroHuila) ante el Gobierno Nacional en pro de condiciones más favorables para buscar disminuir el valor de la tarifa del servicio para el Huila y otros departamentos productores de energía.
- Reconociendo que la tarifa del servicio depende de varios factores no gobernables por ElectroHuila, se coincidió en la necesidad de hacer gestión para incidir desde la región en los componentes G (Generación) y C (Comercialización).
- Promover la generación de energía en el departamento a partir de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable - FNCER.
- Fortalecer las acciones orientadas a mejorar la eficiencia energética en las empresas.
- Revisar los casos especiales de empresas que cerraron durante el aislamiento o trabajaron a media marcha y tienen facturaciones altas.
El gerente se declaró satisfecho del encuentro y agradeció a todos los empresarios la activa participación con el encargo de dar respuesta a todas las preguntas, inquietudes y propuestas recibidas.