El Triangulo, un barrio que se levanta a 'pulso'
La comunidad del barrio El Triangulo reclama intervención en sus zonas verdes, los espacios de recreación han sido construidos por la misma comunidad.

Por: Juan Manuel Macias Medina
El barrio El Triangulo posee gran cantidad de zonas verdes, esto, debido a que está ubicado al margen del Rio Magdalena, por esta razón, la comunidad reclama una pronta intervención por parte de la Administración Municipal, con el fin de embellecer este importante sector de la capital, ubicado al noroccidente de la capital del departamento del Huila.
La ubicación del barrio El Triangulo, representa un peligro constante para los habitantes del sector, pues al estar en la ribera del Rio Magdalena, están expuestos a una creciente que podría causar una tragedia. “En tiempo anterior nos decían que no se podía hacer ninguna intervención en el barrio debido a que estos predios no eran del municipio, pero hace algunos años ya estas tierras son de la alcaldía, por lo que pedimos una intervención inmediata para evitar cualquier tragedia”, manifestó Orlando Arias Garzón, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Triangulo.
Las principales vías del barrio El Triangulo se encuentran en avanzado estado de deterioro, comunidad pidió intervención.
“Aunque desde 1976 no hay ninguna inundación en esta zona, si queremos solicitarle a la Administración Municipal los diques de contención, para estar más seguros de que el rio no se vaya a desbordar y ocurra de pronto una tragedia”, puntualizó el líder comunitario.
A su vez, la comunidad indicó que los espacios en la rivera del Rio Magdalena son muy extensos, por lo tanto, solicitaron a las entidades pertinentes, la revisión del terreno para la posible ampliación del Malecón, según las personas que habitan el sector, la construcción de este centro recreativo le daría solución de raíz otras problemáticas que afronta el barrio.
Así mismo, Arias Garzón, líder comunal, manifestó que la inseguridad ha aumentado sustancialmente en los últimos tiempos, por esta razón, hizo un llamado a la Policía Metropolitana de Neiva, para que le preste más atención a este sector de la ciudad. “Nos hace falta más pie de fuerza por parte de la Policía, tenemos el problema de que nos cambian cada rato el comandante del cuadrante, uno le da información al teniente que llega, sobre los robos, los atracos y se comienza a trabajar, pero lo cambian y nos toca iniciar de nuevo, además de eso, contábamos con siete cuadrantes, y en este momento solo están funcionando cuatro para toda la comuna uno”.
Asentamientos en la ribera del Rio magdalena, tienen preocupada a la comunidad, por el expendido y consumo de alucinógenos en el sector.
A su vez, la comunidad en general manifestó estar molesta por el constante consumo de alucinógenos en el sector, y fue enfática al momento de pronunciarse acerca de la venta de estupefacientes en este sitio, que para ellos, es uno de los focos de inseguridad en El Triangulo. “Aquí todos sabemos que hay partes en donde se vende alucinógeno, vienen a comprar las sustancias de otras partes y eso es un problema para todos los que vivimos acá”, manifestó un habitante del sector que prefirió no dar su nombre, para evitar cualquier retaliación por parte de la delincuencia que azota al sector.
En cuanto a la iluminación, el presidente de la Junta de Acción Comunal manifestó estar satisfecho con su trabajo, pues según el, El barrio El Triangulo cuenta con las suficientes luminarias. “El Ingeniero Mauricio nos ha colaborado mucho, aquí se daña una bombilla y ellos inmediatamente vienen y la arreglan, con eso no tenemos ningún problema” manifestó el representante, refiriéndose a Alex Mauricio González, Director de Alumbrado Público de la ciudad de Neiva.
Asentamientos, vías, caseta comunal y centros recreacionales, otra de las problemáticas.
Habitantes que reservaron su identidad, manifestaron que los asentamientos que han ocupado una parte de la margen del Rio Magdalena en el barrio El Triangulo, son otro foco de inseguridad en este sector, pues allí, según ellos, es el sitio donde más se presentan robos, riñas y aglomeración de personas.
“le hemos dicho al la alcaldía, a la Secretaría de Vivienda que por favor reubique esta comunidad que vive cerca al rio, sabemos que el alcalde tiene buenas perspectivas para el barrio El Triangulo, cuando vamos a contarle sobre esta problemática, siempre nos contestan, nos dan expectativas y esperamos que sea así”, manifestó una habitante del barrio El Triangulo.
Por su parte, Rodulfo Bolívar Rivera, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Triangulo, manifestó que otra problemática que afronta el barrio son las vías, según el representante, las calles del barrio, están en total estado de abandono, y exigió a la administración municipal una pronta intervención. “desde el 2014 el municipio recibió las áreas de sesión, lo que quiere decir que ya se puede invertir en las calles de este barrio, pedimos que le pongan mano al barrio, que nos pavimenten, el polvo que se levanta por tener las calles destapadas es impresionante y esto ocasiona enfermedades pulmonares en los niños y en todas las personas”.
Bolívar Rivera, también se pronunció acerca del polideportivo principal del barrio, ubicado entre la carrera 10w y la calle 32, el cual se encuentra en avanzado estado de deterioro. “queremos que le coloquen cubierta, que lo encierren, y que también nos hagan la gradería del polideportivo, que no lo arreglen, esto le daría otra imagen al barrio” indicó el líder comunal, al mismo tiempo que indicó que el parqué junto al polideportivo no sirve para nada, pues los accesorios con los que cuenta este, fueron instalados hace aproximadamente 30 años.
Rodulfo Bolívar Rivera, vicepresidente del barrio El Triangulo