viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-02-24 02:51

El taller de ciudad

Los concursos públicos de arquitectura;  la forma  responsable y seria  de construir  la ciudad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 24 de 2020

A la Sociedad Colombiana de Arquitectos llego el siguiente artículo, de un arquitecto que quiso exponer  su sentir en relación a los Concursos de  Arquitectura:

La modalidad de concurso público de arquitectura (concurso de méritos) ha sido un sistema de evaluación de diversos proyectos arquitectónicos para obtener edificios de alta calidad arquitectónica.

En la actualidad existen edificios públicos que se construyeron y que por arte de magia hubo un ganador para ser el arquitecto diseñador. Esos edificios en la ciudad son aquellos a los que nunca se les realizo un juzgamiento previo a su construcción, para ser aprobados por unanimidad entre jurados delegados que seleccionan a aquellos proyectos de arquitectos que como ganadores merecen llevar la rienda de una consultoría de estudios y diseños técnicos, es decir dejar su marca en la ciudad.

La Sociedad Colombiana de Arquitectos como ente asesor principal, siendo esta responsable de seleccionar al ganador y dar fe pública de la  alta calidad de un edificio que cumple todos los estándares de sostenibilidad mediante la formulación de unos pliegos o bases para su estricto desarrollo, es además la organización que guía y asesora aquellas entidades, personas para que obtengan edificios con garantías de calidad en sus espacios  y sostenibilidad a través del tiempo.

Debe ser un trabajo responsable

Proyectos que se están construyendo como hospitales, colegios, viviendas, alcaldías y demás obras públicas que pasaron por la hoja y el lápiz del arquitecto que no obtuvo los MERITOS correspondientes, ni el aval del organismo encargado con jurados acreditados a tal fin para calificar el proyecto antes de su ejecución, es poner en alto riesgo la vida del edificio, ya que esas adjudicaciones a DEDO para el arquitecto a quien le encargaron toda la consultoría, los estudios y diseños técnicos de un anteproyecto público para un equipamiento en la región y/o capital opita, representan una irresponsabilidad para con la ciudad y el territorio, no puede ser que se juegue con los equipamientos colectivos, la arquitectura pública o privada  de calidad emerge de los concursos y no de un simple señalamiento “ diséñelo usted porque es mi amigo”.

Ese arquitecto seleccionado y ganador a DEDO por los gobernantes es una forma de jugar irresponsablemente con el futuro de ese edificio, que tiene las más altas  posibilidades de ser un edificio ENFERMO, que no respire naturalmente en todos sus espacios o que lo someta a una alta carga eléctrica de acondicionamiento mecánico  para hacerlo respirar porque el diseño final no obtuvo una buena y adecuada modulación, una persona en la uci de un hospital casi siempre está sometida a ventilación mecánica por su estado grave o delicado de salud, lo mismo pasa con estos edificios enfermos; otro problema que puede ocurrir que abunde más la radiación solar que la luz indirecta, encandilando los ojos y sometiendo la piel y el bienestar humano a una zona desagradable y de muy bajo confort térmico, debilitando espacios  arquitectónicos para su optimo desempeño, áreas que  no han sido evaluadas para verificar si cumple con los requisitos para su paso a proyecto y si es MERECEDOR de llevar la marca como arquitecto diseñador

Parques que se diseñaron en esta cálida ciudad y que no aportan a que la vivencia sea 24/7. La única solución es esperar que se oculte el sol para disfrutar del parque es la penosa solución por sus islas de calor intenso por haberse construido con materiales que son altos en su conductividad térmica.

Arquitectura sana

Por último, quiero dejar claro que siendo la única forma de concebir arquitectura sana para la vida y la ciudad es la implementación de estos concursos de anteproyectos que van en 5 libritos pequeñitos en unas contaditas hojitas en donde se establecen rigurosamente los cimientos conceptuales antes de una obra a construir. Ahora bien, si nos ponemos a ver aquellas construcciones que aparecieron por arte de magia, aquellas obras que jamás hubo una selección previa por méritos de ser el mejor diseño, es natural que existan enfermedades como los problemas de espacios, mala calidad del aire al interior, de accesibilidad, de volumetría, no es diseñar solo para un cliente, hay q diseñar primero pensando en el lugar, en  realmente lo que necesita ese lugar. Es como si el primer y único  diseño postulado  del arquitecto que se realiza para un predio, fuera el ganador, gano sin contrincantes, se la gano gratis o la connotación perfecta, se la gano a DEDO.

Las administraciones buscan ahorrarse unos cuantos pesos, centavos y no delegan el diseño de los edificios que son el futuro del crecimiento de la ciudad. Están poniendo en alto riesgo a la ciudadanía ya que de acuerdo al tipo de proyecto puede generar focos de inseguridad a causa espacios sin apropiación que generan áreas de desperdicio que resultan terminando siendo basureros o donde el césped bonito inicial se transforma en una selva de más de 1.50 metros de altura.

Un claro ejemplo también es el Estadio Guillermo Plazas Alcid. Jamás se vio pasar ese diseño de remodelación por la SCA. Hacer esto así que porque el arquitecto quiso o me parece que es por acá. NO. La arquitectura se piensa, se proyecta es mediante unas variables, un sin número de preguntas que a la final dan como resultado no lo que quiere el arquitecto ni el cliente sino lo que necesita un lugar y requiere la ciudad, se piensa de afuera para adentro y luego de adentro para afuera de acuerdo a sus variables analizadas.

La invitación para las empresas públicas o privadas a que acudan a la Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Huila para que se asesoren de forma integral para los proyectos que tengan en mente desarrollar, esto les permitiría obtener una edificación clara e inteligente para la  ejecución en la obra, si tropiezos, con un excelente producto en la vida de la obra a través del tiempo. Probablemente se convierta en un hito urbano merecedor de reconocimientos.

Que no les de miedo lanzar un concurso público y que gane el mejor por el bienestar de la ciudad.

Hoy un agremiado expresa sus comentarios de algo que se ha perdido en las administraciones  municipales y departamentales sobre los Concursos Públicos de Arquitectura