jueves, 11 de septiembre de 2025
Cultura/ Creado el: 2017-09-25 03:24

El retorno de Cinexcusa

El Festival de Cine de Neiva Cinexcusa inaugurará su versión número doce del 23 al 27 de octubre. Se realizará en 14 escenarios públicos de la Ciudad y todas sus actividades tendrán entrada libre y gratuita. Su tema central será Posacuerdo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 25 de 2017

Por: Luz Viviana Cardoso García

Cinexcusa es considerado el evento cultural más importante del sur colombiano después de las fiestas de San Pedro. Su trayectoria de 12 años y la participación masiva del público lo validan como un espacio de encuentro en torno a los temas centrales de la coyuntura nacional. Este año su eje temático será Posacuerdo, en coherencia con sus temas anteriores: Acuerdos de Paz en 2016, Violaciones al DIH en 2015 y, El conflicto y la Paz en 2014.

Comienza la cuenta regresiva

Para los Codirectores del Festival, uno de sus desafíos es sumar cada año más jóvenes y más adultos de distintas generaciones y de distintos departamentos de la región a las actividades del Cinexcusa. Esta vez esperan alrededor de cinco mil personas de diferentes edades del sur colombiano. El año pasado el 70% de su público fue juvenil, y alrededor de un 75% del departamento del Huila.

Cinexcusa está compuesto por seis secciones: Muestra central, Muestra de cine colombiano, Cine para la vida, Cine al tablero, Competencia nacional de cortometrajes y Taller de formación.

La Muestra Central desarrolla el eje temático del Festival, Posacuerdo. Cada actividad de esta sección plantea un subtema, proyecta una película y presenta una conferencia dirigida por un invitado. Los invitados son principalmente cineastas, escritores y académicos que abren la discusión y conversan con el público después de película. El escenario principal de esta sección es el auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiana. Por su parte, la Muestra de Cine Colombiano tendrá importantes filmes nacionales presentados en festivales europeos que en algunos casos tendrán la presencia de sus directores, productores o actores.

Para los niños y adolescentes hay programación exclusiva con la sección Cine al Tablero, donde se llegará a 10 instituciones educativas de primaria y secundaria de Neiva, y la sección Cine para la Vida realizada en alianza con la Fundación Huellas con el propósito de llevar programación de contenidos infantiles a niños con enfermedades crónicas del Hospital Universitario.

Por último, en la Competencia Nacional de Cortometrajes compiten trabajos audiovisuales de todo el país cuya en las categorías: Ficción y Documental.

Los inicios

En festival fue fundado en 2006 por cuatro jóvenes, pensantes y atrevidos. Ellos son los artífices de este festival que durante una semana reúne el cine, el arte, la literatura y las ciencias sociales en diferentes escenarios de la ciudad de Neiva para reflexionar sobre la coyuntura social colombiana.

Luis Eduardo Manrique Rivas, Hernando Flórez, Héctor Martínez y Ramiro Méndez, son los fundadores. Resultado de una experiencia universitaria de tres años de cineclub en sus carreras de Comunicación Social y Periodismo dentro de la Universidad Surcolombiana, hicieron realidad el Festival de Cine de Neiva Cinexcusa.

Desde el 2006, Neiva, ciudad de 344.026 habitantes ubicada al norte del departamento del Huila y al sur de Colombia, ha sido la poseedora de este gran festival en el que durante los 365 días del año sus codirectores trabajan arduamente, con mucha valentía y sin abandonar la gestión para que miles de jóvenes sean los testigos de primera mano de la construcción y calidad con que crece este gran proyecto que cada día suma más fieles cinéfilos.

Durante estos doce años, importantes y distinguidas personalidades del cine, el periodismo y la academia, entre ellos los escritores Andrés Neuman, Manuel Rivas; los cineastas Harold Trompetero y Víctor Gaviria; y el fotógrafo Jesús Abad Colorado, han estado reunidas cada año para hablar sobre Segunda Guerra Mundial (2006), Guerra Fría (2007), Dictaduras Latinoamericanas (2008), Revoluciones (2009), Conflictos Olvidados (2010), Mujer y Miedo (2011), Discriminación (2012), Procesos de Paz (2013), El conflicto y la Paz (2014), Violaciones al DIH (2015) y Acuerdos de Paz (2016).

En medio de la coyuntura política colombiana, el tema central del Festival es Posacuerdo. “Creemos necesario atender la coyuntura desde tres enfoques: histórico-académico, contexto-coyuntura y alternativo-artístico. Buscamos no evaluar lo acordado sino el impacto que tiene la implementación en los diferentes escenarios” indicó, Luis Eduardo Manrique Rivas, codirector del Festival.

Para Cinexcusa es muy importante seguir con sus líneas temáticas de conflictos armados y coyuntura colombiana. “Es una oportunidad para continuar aportando a la reflexión y el análisis de la coyuntura del país desde el sur colombiano. Es también un desafío porque realizar un Festival de cine temático en una etapa de posacuerdo exige antes que nada respeto por las personas que vivieron el conflicto en carne viva, por sus memorias, sus luchas y sus derechos. Significa la posibilidad de contribuir y la responsabilidad de integrar” afirmó, Hernando Flórez, codirector del Festival.

Novedades

Nuevo Sitio Web. Finalmente, el lanzamiento del nuevo portal www.cinexcusa.com que se llevará a cabo en las próximas semanas “reafirma su intención de hacer el Festival más accesible a todo tipo de público. Para lograrlo ha hecho una gran inversión en una plataforma web que le permitirá a cualquier persona acceder desde cualquier lugar del mundo y de forma efectiva a toda la información relativa al evento. Además, a través de ésta página web se presentarán en vivo y en directo las conferencias, conversatorios y entrevistas desarrolladas en el marco de su programación ya que cuenta con un sistema de distribución digital de contenido multimedia o streaming” explicó Héctor Martínez, codirector del Festival.

Un taller de actuación hará parte de las secciones de Festival. Será un taller de formación de actores dirigido por Álvaro Rodríguez, actor experimentado en cine, televisión y teatro. Todos sabemos de él, y seguramente bastará una foto para recordarlo en caso de que no lo tengamos tan fresco en la memoria.

 

Entrada libre y gratuita.

Del 23 al 27 de octubre de 2017, tema central será Posacuerdo.

Invitados: E actor de teatro, cine y tv Álvaro Rodríguez, Victoria Sandino, la única mujer integrante del Estado Mayor de las FARC estará compartiendo con el público los retos de la reincorporación y la equidad de género en este grupo y Daniel Ferreira, escritor colombiano y un referente de cómo hacer literatura del conflicto con respeto a la historia y las víctimas. Y varios más que iremos contando poco a poco.

Películas: A la programación se suman ya filmes como “Tres Escapularios” último filme de Felipe Aljure, “Oscuro Animal” de Felipe Guerrero, “La semilla del Silencio” de Felipe Cano, “El silencio de los fusiles” de Natalia Orozco, Siempreviva de Klych López son algunos de los filmes colombianos que nutren la programación.

Escenarios: Universidad Surcolombiana como sede central, 10 instituciones educativas públicas y el Hospital Universitario de Neiva.


Comentarios