El proyecto de Malecón
Es importante hacer un llamado, para que evalúe la intervención que se vaya a realizar sobre el Malecón del Rio Magdalena ya que es la antesala de llegada al proyecto del parque Isla de Aventuras.

Por Sociedad Colombiana de Arquitectos
Neiva como ciudad prestadora y generadora de servicios requiere un giro de 180 grados en la planificación y gestión urbana para que pueda potencializar su vocación turística y de ciudad región a partir de la inversión en la recuperación del Rio Magdalena eje articulador de las actividades turística, el desarrollo de infraestructura urbana con un espacio público estructurante y la renovación urbana como elemento de generador de inversión y reactivador de la economía, sin olvidar que cualquier inversión de gran escala e impacto urbano debe ser productiva sostenible e inclusiva y en realidad podamos decir “Neiva la razón de todos” una ciudad ejemplo y motor de la recuperación económica de la región surcolombiana que atraiga inversión, impulsando la innovación y la competitividad y mejorando la calidad de vida de los neivanos.
Esta transformación urbana depende de todos y de cada uno de los ciudadanos haciendo se participe activamente en la apropiación de nuestro territorio para empezar a construir una identidad propia con sentido de pertenencia. La generación de actividades urbanas en torno al rio más importante que tiene Colombia es importante y prioritario para que en verdad podamos ser la capital de Rio Magdalena, potencializando la inversión con incentivos fiscales como política municipal a corto mediano y largo plazo teniendo en cuenta que construir ciudad no son disparos al aire sino toma de decisiones con fundamentos técnicos y voluntad política, pero atrayendo a los inversionistas con propuestas y proyectos serios bien planeados y estructurados para que sean viables. Si seguimos pensando a corto plazo, nunca lograremos potencializar a Neiva como una ciudad estratégica, competitiva y sostenible.
Es importante hacer un llamado, para que evalúe la intervención que se vaya a realizar sobre el Malecón del Rio Magdalena ya que es la antesala de llegada al proyecto del parque Isla de Aventuras.
En términos técnicos es fundamental ir más allá, a la planeación como paso previo a la concepción y desarrollo de los proyectos, su impacto a nivel urbano y regional, su sostenibilidad en el tiempo.
La planeación de ciudad y del territorio debe contar con instrumentos que estructuren y definan la ruta de cómo se debe hacer la inversión del presupuesto en una ciudad con tanto potencial como la nuestra pero también con tantas carencias tendríamos que ver articulado el gasto en los planes de desarrollo de todas las administraciones.
Neiva podrá ser la capital del Rio Magdalena, pero la negamos al rio, le damos la espalda, le vertimos todos nuestros desechos sobre él. Es necesario realizar un plan de contingencia inmediato para protección del Río Magdalena y ahondar en priorizar atención sobre la margen total que conecta la ciudad con el rio, desde los municipios aledaños como Rivera hasta su paso por Fortalecillas llegando a Villavieja, para darle la importancia que merece y potencializar el valor turístico de la región.
Hoy tenemos que empezar a pensar con sentido de pertenencia en el desarrollo de proyectos que transformen y dinamicen la ciudad, los proyectos de alto impacto urbano deben ser ejemplo de sostenibilidad y sustentabilidad que fortalezcan la economía. Debemos generar la transformación de la ciudad y de la cultura ciudadana con proyectos urbanos de calidad que produzcan transformación social por su apropiación e impacto volverla sostenible socialmente mejorando la calidad de vida de sus habitantes, asegurando el empleo, la educación y la salud; sustentable ambientalmente reduciendo los niveles de contaminación y las emisiones, promoviendo el reciclaje e impulsando las energías renovables; y sostenible económicamente evaluando el entorno empresarial y la salud de la economía.