sábado, 19 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-06-24 10:53 - Última actualización: 2020-06-24 10:54

El peor crecimiento a nivel mundial en 2021 sería el de Latinoamerica: FMI

América Latina y el Caribe, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), caerá 9,4 % en su economía a cierre de año.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 24 de 2020

Así lo expresó el Fondo Monetario Internacional para el próximo 2021. Las principales razones, el tener un mercado de materias primas de difícil recuperación y un comercio de petróleo aún limitado.

La proyección representa un dato 4,2 puntos porcentuales más pesimista en comparación con el análisis que entregó el organismo multilateral durante abril de 2020.

El cambio de previsión respecto al dato definitivo de 2021 si bien empeora tres puntos básicos, condiciona un crecimiento del 3,7 % a ciertas variables: contención de un segundo rebrote, decisiones de bancos centrales que motiven la llegada de inversionistas extranjeros y un barril de petróleo más fuerte.

Sobre el primer caso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha dicho que todas las regiones corren con el riesgo de no poder contener posibles rebrotes. De hecho, en China y Corea del Sur ya se vienen presentando. Para el caso del segundo condicional el FMI, así como el Banco Mundial (BM), ven como positivos los anuncios de bancos centrales para seguir bajando las tasas de interés. Y sobre el tercer escenario: el precio del petróleo Brent ha vuelto a niveles de marzo: US$42.

En las comparaciones regionales, América Latina crecerá menos en 2021 frente a la zona euro y otros emergentes.

Panorama por países

“En América Latina, donde la mayoría de los países aún luchan por contener infecciones, en las dos naciones más grandes, Brasil y México, se proyectan contracciones del 9,1 % y 10,5 %, respectivamente”, explica el FMI.

De acuerdo con el informe del FMI, mientras Brasil crecerá 3,6 % en 2021, México lo hará a ritmos del 3,3 %.

Colombia, que no aparece en este análisis, caerá menos que las dos economías más grandes de la región en 2020 (2,4 %), y le irá levemente mejor en 2021: 3,7 %. Lo anterior por un comentario hecho público por el FMI en abril de este año.

Ahora, lo que sí establece el FMI es que las economías emergentes, donde se cuenta a Colombia, las perspectivas si bien son más pesimistas que en abril, en comparación con las naciones más importantes o el promedio de la región son mejores.