El mundo según Donald Trump
En su primer discurso como presidente de los Estados Unidos, el mandatario norteamericano profirió amenazas contra Corea del Norte y anunció nuevas sancioens a Venezuela. Análisis

Diario del Huila, Internacional
Quienes pensaban que Donald Trump, presidente de Estados Unidos fuese a cambiar su postura frente a la geopolítica mundial que está adoptando el país del norte, se equivocaron.
En su presentación formal ante el mundo como presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazó con "destruir totalmente" a Corea del Norte y reiteró sus críticas a gobiernos que considera inaceptables en el globo, en una clara alusión a Cuba y Venezuela.
"Si los muchos justos no confrontan a los pocos malvados, entonces triunfará el mal", sostuvo Trump ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Sus palabras frente a decenas de jefes de Estado bien pueden servir como una guía para descifrar cómo ve el mundo el magnate inmobiliario de 71 años; el discurso de 42 minutos incluyó desde advertencias sobre los riesgos que percibe en el planeta por gobiernos extremistas.
En la Asamblea General de la ONU, Trump dijo que hay varios peligros en el mundo.
Peligros
"El flagelo de nuestro planeta hoy es un pequeño grupo de regímenes paria que violan todos los principios en que se basan las Naciones Unidas", dijo. Criticó a los gobiernos de Corea del Norte, Venezuela, Cuba e Irán, pero evitó hacerlo con Rusia
Destrucción de Corea
"Estados Unidos tiene gran fuerza y paciencia, pero si se ve obligado a defenderse o a defender a sus aliados, no habrá otra opción que la total destrucción de Corea del Norte". Esta frase es una de las más impactantes del discurso de Trump, por tratarse del comandante en jefe de la mayor potencia militar del planeta. Advirtió que responderá con “fuego y furia” si Pyongyang amenaza a EE.UU. con armas nucleares y Pyongyang dice que estudia atacar Guam
Venezuela
En un aparte de su discurso, el presidente Trump tuvo palabras duras para el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, al que calificó de "dictadura socialista". Definió que su "objetivo es ayudarles a recuperar su libertad" y "restaurar la democracia". Sin embargo, no explicó cómo piensa proceder.
Cuba
"Estados Unidos se ha opuesto al régimen corrupto y desestabilizador de Cuba" fue una de sus frases con lo cual evidencia el enfriamiento de las relaciones entre Washington y La Habana; reiteró que su gobierno no levantará las sanciones a Cuba hasta que el gobierno "haga reformas fundamentales".
Pero hasta ahora Trump ha evitado anular por completo las relaciones diplomáticas con la isla y la pregunta es si llegará a ese extremo.
Irán
"El acuerdo con irán fue una de las transacciones más negativas y unilaterales que Estados Unidos hizo jamás" En su arremetida verbal contra Irán en la ONU, Trump criticó el pacto negociado con ese país por Obama y otras naciones para limitar el programa nuclear de Teherán a cambio de levantarle sanciones. Hasta ahora, al igual que ocurre con Cuba, Trump ha evitado cancelar ese acuerdo.
Estados Unidos, primero
"Siempre pondré a Estados Unidos en primer lugar, al igual que ustedes, como líderes de sus países siempre van, y siempre deberían, poner a sus países primero". La frase evocó el tono nacionalista que Trump esgrimió en su campaña electoral, con su promesa de ubicar a EE.UU. como prioridad número uno en sus decisiones ya sean de tipo de seguridad, comercial o de migración.