El ministro que se enfrentó al temido Pablo Escobar
Hoy se conmemoran 35 años del vil asesinato del entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, recordado por hacerle la guerra al narcotráfico y denunciar la infiltración de la mafia en la política y en la sociedad colombiana.

El psicólogo y filósofo José Napoleón Villarreal Sánchez, la Brigada de Desminado Humanitario No. 1 y la Novena Brigada del Ejército recibirán hoy en Neiva la exaltación de la orden «Rodrigo Lara Bonilla».
La imposición del reconocimiento se llevará a cabo en los actos solemnes de conmemoración del trigésimo quinto aniversario de la muerte del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. El evento se cumplirá a instancias de una convocatoria de la Gobernación del Huila y el Consejo de la Orden que lleva el nombre del Ministro.
Los actos iniciarán a las 8:00 a. m. con una Misa que será oficiada por el obispo diocesano de Neiva, monseñor Froilán Casas Ortiz, en el primer piso de la Gobernación del Huila.
Terminado el oficio religioso, a las 9:00 a. m. se impondrá una ofrenda floral y se develará la placa de la efigie en homenaje a Rodrigo Lara Bonilla en la Plaza de Banderas de la Gobernación del Huila.
Luego, a las 10:00 a. m. se dará inicio a los actos protocolarios y de exaltación en el Salón de Gobernadores del edificio administrativo departamental.
El reconocimiento
La orden «Rodrigo Lara Bonilla» destaca «a quienes se hayan distinguido por sus acciones en beneficio de la correcta aplicación de la justicia, especialmente en la lucha contra el narcotráfico, la rehabilitación de los narcodependientes, o que hayan contribuido positivamente a la búsqueda de la consolidación de la paz pública», de acuerdo con el Decreto 1102 de 1984, que creó la condecoración.
La exaltación la recibirán el psicólogo y filósofo José Napoleón Villarreal Sánchez. Nacido en el Tolima pero formado en el Huila, Villarreal Sánchez es doctorado en ciencias sociales, niñez y juventud; magister en Psicología Comunitaria, docente, investigador, consultor, coordinador, director, gerente y asesor en políticas públicas, con un amplio trabajo comprometido en la prevención del uso de sustancias psicoactivas.
La Brigada de Desminado Humanitario No. 1, en cabeza de su comandante, coronel Hoover Yarley Ríos Román, y la Novena Brigada, a través de su comandante, el coronel Nelson Fredy Pérez Avellaneda, recibirán el reconocimiento en razón a su permanente compromiso con la eliminación de minas antipersonal, municiones sin explosionar y artefactos explosivos improvisados.
La efigie en la Plaza de Banderas
La efigie de Rodrigo Lara Bonilla fue instalada en la Plaza de Banderas de la Gobernación del Huila, como un homenaje al legado y lucha del Ministro de Justicia.
La escultura fue donada por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito – Colombia, UNOCD, gracias a la gestión de la Gobernación del Huila.
La imagen se encontraba instalada en el edificio Rodrigo Lara Bonilla, antigua sede de la UNODC en Bogotá, recordó Bo Mathiasen, representante de la entidad para Colombia, al referir los detalles de la donación.
El edificio de la sede de la UNODC en Colombia lleva el nombre de Rodrigo Lara Bonilla como homenaje a su trabajo en contra del tráfico de drogas y sus delitos asociados.