viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2019-08-30 01:36

El millonario costo de las tutelas ‘absurdas’

Las decisiones de algunos jueces de obligar a las EPS a pagar por gafas de marca, insumos para deportes paraolímpicos y otros productos o servicios que no son necesariamente de salud, son un hueco creciente para las finanzas del sector.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 30 de 2019

 

Desde antes de 2008, un afiliado a la Nueva EPS empezó a interponer acciones de tutela en las que solicitaba cremas cosméticas, rehabilitación oral, medicamentos e insumos no incluidos en el Plan de Beneficios.  Tanto insistió hasta que finalmente un juez le dio la razón y le ordenó a la compañía, suministrarle marcos para unas gafas Transition ordenadas por optometría de marca Antonio Banderas. Esto pese a que ya le habían entregado su fórmula con otro marco, que le ofrecía el mismo resultado para su afección visual.

No contento con esto, este afiliado solicita, mediante tutela, cambio de gafas dos y tres veces al año, argumentando que ya no le sirven, aunque los profesionales prescriptores opinen lo contrario.

Si bien quienes deben usar gafas tienen el derecho a utilizar la marca que más les gusta, no tiene sentido que con los recursos de la salud se financie ese gusto. Lamentablemente este no es un caso aislado y las tutelas exigiendo artículos o servicios que no son de salud tan solo a la Nueva EPS, que es la entidad promotora de salud con más afiliados del país, le cuesta $1.200 millones al año.

El presidente de la Nueva EPS José Fernando Cardona Uribe, explica que se ven obligados a comprometer recursos que deberían ser destinados a servicios de salud, por cumplir con fallos judiciales, lo cual atenta contra los recursos presupuestados para generar una atención integral.

Todos los días esta EPS tiene solicitudes para la entrega de insumos que no son de salud. Tan solo en de julio, recibió 476 acciones judiciales por elementos de aseo y cuidado personal (pañales y pañitos), soportes en casa (camas, colchonetas y cojines), cuidadores domiciliarios, hospedajes, alimentación, cosméticos, entre otros.

“En línea con la normatividad y con nuestro deber como aseguradores, los recursos del Sistema deben ser usados exclusivamente para la prestación de servicios de salud, sin embargo, ante este tipo de decisiones nos vemos obligados a entregarlos, pues al no cumplirlas se vienen desacatos con órdenes de arresto, que a diario ponen tras las rejas a nuestros gerentes en todo el territorio nacional”, anotó.