jueves, 11 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2020-05-31 02:39 - Última actualización: 2020-05-31 02:39

El miedo y la incertidumbre, los retos del fútbol profesional y aficionado

Qué pasara luego del retorno a competencias, cuáles son los retos, miedos o incertidumbres que enfrentarán los clubes profesionales y aficionados del fútbol en Colombia, son varias dudas y preguntas las que se hacen entrenadores, futbolistas y directivos. Diario del Huila entrevistó a tres técnicos que desde sus ángulos hablan de lo que ha sido y será el posible retorno a las canchas.

Tres técnicos del fútbol masculino, femenino y aficionado analizaron cómo ha sido su presente y el futuro que se avecina. FOTO ARCHIVO

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 31 de 2020

Por Isauro Quintero Barrera

Han pasado más de 80 días desde que el fútbol profesional y aficionado se paralizó en el país y todos desde sus casas empezaron un plan de acción muy diferente a lo acostumbrado en cancha, con el anuncio del reinicio de prácticas individuales desde el 8 de junio en el caso del fútbol profesional el reto va más allá de mantener el estado físico, hay quienes anuncian que existe la necesidad de trabajar desde el vestuario los miedos que podrían presentar los futbolistas en el regreso en medio de la emergencia sanitaria.

Flavio Robbato director técnico argentino titulado en la AFA y que actualmente dirige el Atlético Huila Masculino opinó sobre los miedos al regreso a la cancha, “es algo normal, no solo de los futbolistas sino de todos, tiene un trabajo donde están expuestos al contacto y mucho más que otros, pero no he notado eso en los futbolistas, no lo hemos sentido cuando hablamos en las charlas, ojalá que eso pase de a poco, es importante que hayan visto que arrancó el fútbol en muchos lugares, en países con muchos más contagios y muertes que en Colombia, otros ya tienen fechas y eso da una aliciente que si o si tenemos que superarlo”.

Los Atlético Huila Masculino y Femenino con la expectativa del regreso a entrenamientos individuales y las fases del reinicio e inicio de la liga. FOTO ARCHIVO

El fútbol femenino recibió la noticia por parte del ministerio del deporte que su regreso sería en el mes de septiembre, el gremio ve con luz verde la noticia, Douglas Calderón director técnico del Atlético Huila Femenino expresó a cerca del retorno, “ese será el reto, el poder trabajar con esos miedos de contagio o adquirir el virus, esto se lo tenemos que garantizar a través del club, con su organización de poder cubrir y tener todos los protocolos de seguridad, donde vayamos a estar y que la deportistas se sientan tranquilas, confiables de poder hacer sus entrenamientos, de trabajar, que no va a pasar nada, creo que eso va a depender de nosotros, del club, de los entrenadores, de obtener todos los medios de bioseguridad para que nuestros deportistas estén cien por ciento tranquilas, hacer el mejor trabajo y desempeño”.

Por el lado del fútbol aficionado en Neiva capital del departamento del Huila son más de 200 entrenadores de clubes que están sin recibir ingresos porque dependen de las labores con sus futbolistas, William Ramírez, director técnico del Club Teacher Berrío opinó, “pienso que el miedo no es de los jugadores, en este caso hablando de las etapas formativas es más de los padres de familia principalmente, pensaría que la mayoría de los jugadores que he estado hablando, porque ha tocado generar otro tipo de actividades como charlas, un poco más recreativas para tratar de tenerlos ahí, la mayoría todos quieren volver a entrenar presencialmente, ya están cansados de estar encerrados en las casas y clases virtuales, pero creo que el temor es más de los padres de familia, por cierto hay grupos de muchachos que están saliendo a entrenar en canchas abiertas, ya los padres si tienen temor y toca trabajar frente a esto cuando volvamos a los entrenamientos presenciales”

Caso Atlético Huila masculino

Cuando se alistaba para recibir a Barranquilla FC en Neiva en el campeonato de la B se generó la emergencia, el último partido jugado oficialmente por Atlético Huila fue el 11 de marzo fecha en la que ganó de visitante 1-2 ante Atlético Cali en el Pascual Guerrero de ahí en adelante las cosas cambiaron y han avanzado virtualmente y el regreso está en suspenso.

“Todavía no hay nada confirmado, hemos hablado con los dirigentes, ellos se están reuniendo porque lo que salió del ministerio no tiene nada que ver con el pensamiento que tienen ellos y todavía no hay nada confirmado, ya había contado que la planificación siguió virtualmente, creo que hemos sido el equipo que más entrenó, he hablado con muchos colegas, muchos han dado licencia como Santa Fe, muchos vienen entrenando tres veces por semana, así que bueno los nuestro ha sido muy bueno por el momento, todavía no tenemos la información concreta del comienzo” explicó Flavio Robbato técnico de Atlético Huila Masculino.

Tres veces por semana se reúnen los técnicos, así mismo de lunes a sábado los futbolistas se entrenan, se realizan conversatorios, informes de rivales, “ahora están entrando en la etapa más exigente porque evidentemente se viene el tiempo de comenzar, por suerte todo muy bien, ha respondido muy bien el grupo, con la dificultad que tenemos para esta época han respondido bastante bien” recalcó el entrenador.

Más allá de todo lo que ha pasado lo importante es ganar tiempo, “el reto es no haber perdido demasiado tiempo, haber avanzado al menos en la parte de conocimiento mutuo con el plantel, muchísimo y avanzado en la parte de lo que quiere uno para el equipo, evidentemente hemos mirado todos nuestros partidos, se les han enviado en la parte individual los partidos a los jugadores, un tiempo ganado, bastante ganado, lamentablemente hubiese sido mejor que durara mucho, pero ganamos mucho tiempo”.



Flavio Robbato director técnico del Atlético Huila Masculino. 

Caso Atlético Huila Femenino

Con el recambio en la nómina, en los directivos, en el cuerpo técnico, en varios aspectos, el equipo venía realizando una casa de talentos y ya tenía un grupo base, según Douglas Calderón, director técnico del Atlético Huila Femenino ya se tenía un grupo de diecisiete futbolistas como base listas para contratar y la semana en que se estaban haciendo los contratos se declaró la pandemia.

“Ellas tuvieron que regresar a sus casas de origen, por lo que el cuerpo técnico junto al preparador físico las hemos mantenido enviándoles sus rutinas de trabajo diarias, ellas las ejecutan, las trabajaban y nos enviaban por vía WhatsApp las evidencias, pero bueno la verdad con todas no era fácil porque dos o tres niñas donde en sus sitios de origen no tenían internet, no era fácil la comunicación, pero la verdad con las futbolistas no hemos tenido inconveniente porque son muy disciplinadas en la parte de mantener su trabajo físico, su condición física” comentó Calderón.

La capacitación ha sido clave y conocer la experiencia de otros colegas y futbolistas, de hecho Douglas ha sido invitado a varios espacios, “en varias jugadoras está el sentir de incertidumbre de lo que va a pasar con el fútbol profesional y más femenino, con la parte si se va a realizar o no, también están pendientes de noticias de lo que dicen los diferentes entes como la Dimayor, el ministerio, la federación, ya se está concretando que sí, nosotros les decimos hay que trabajar, se darán fechas para inicio, a veces se notan niveles de incertidumbre, en otras jugadoras hemos visto la ansiedad de volver al campo de juego, nosotros les damos tranquilidad y que lo prima es la salud para cuando regresemos a canchas sean bajo todos los elementos de seguridad, ellas quieren regresar eso caracteriza al fútbol femenino son muy trabajadoras y disciplinadas”.

El reto del deporte hoy en día es brindar tranquilidad y seguridad a todo el gremio, además de recuperar nivel de competencia, exigencia, logros, seguidores e incluso aumentar la capacidad psicológica, “se anunció no de manera oficial de la Dimayor o la Federación pero si a través del Ministro del Deporte de un regreso de la liga femenina en septiembre, yo lo veo muy positivo y lo veo muy viable, con la fe que así sea, hay que tener los protocolos de seguridad, porque prima la salud, mirar estadísticas y posibilidades a que no vayamos que por afán de regresar a la competencia encontremos contagios o gente enferma por el afán, hay mucha gente que ya nos hace falta el poder estar viviendo esta pasión en las canchas”.



Douglas Calderón director técnico Atlético Huila Femenino.

Caso Club Teacher Berrío Neiva

Los clubes deportivos se entrenan en casa a través de herramientas virtuales, así lo hace el Club Teacher Berrío dirigido por William Ramírez, “creo que el reto más grande que tiene el fútbol aficionado es poder regresar al ruedo, sobre todo poder mantener vivo ese sueño y esa ilusión con la que los jugadores en formación salen a entrenar, esto es lo que nosotros como entrenadores tenemos ese reto”.

Desde el 16 de marzo el Club Teacher Berrío activó sesiones de entrenamiento virtual ya suman 52 para las categoría grandes jóvenes de 2004 y 2006, en el caso de otras categorías suman 30 sesiones a través de zoom, “adicionalmente hacemos charlas, con los jugadores los citamos un sábado por la mañana todos por zoom, hablamos de fútbol, de lo que ellos piensan, de lo que vienen, analizamos videos desde el tema táctico y tratamos de mantenerlos ahí” explicó el director técnico.

William Ramírez director técnico Club Teacher Berrío. 



Tanto clubes profesionales y aficionados llevan más de 60 días entrenando en casa. 

Así mismo éste gremio depende de la dinámica de sus clubes, en su gran porcentaje los entrenadores del fútbol aficionado están sin recibir ingresos desde hace más de dos meses, “de esos por lo menos el 30% dependemos de los ingresos que genera el fútbol y no tenemos otra fuente y el otro problema al que nos vamos a enfrentar después de tanto tiempo de para es saber cuántos jugadores van a regresar a los entrenamientos, cuántos llegan con la misma motivación, ilusión y con el mismo sueño, el fútbol aficionado va afrontar una caída grandísima frente a los practicantes ahí están los dos factores esenciales, algunos clubes seguramente no podrán sostenerse y se acabaran, el panorama es bien difícil pero uno no ve una solución o una luz verde para poder afrontar de otra manera esto, mitigar y estos efectos el económico y la posible de muchos jugadores de este deporte” puntualizó William.