viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-05-02 02:36 - Última actualización: 2019-05-02 02:37

El Huila también se movilizó por derechos laborales

Centrales de trabajadores en del departamento se congregaron en Neiva durante una nutrida movilización social. La jornada trascurrió sin ningún contratiempo.

Escrito por: Caterine Manchola | mayo 02 de 2019

Como ya es costumbre, cada primero de mayo se celebra el Día del Trabajo con masivas movilizaciones sociales alrededor del mundo. En Colombia, los ánimos de alzar la voz los agitó el creciente desempleo que completó tres meses en aumento, frente al mismo periodo del año 2018, y el descontento sobre lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo.

Pero además hubo voces de rechazo ante el asesinato de líderes sociales, deterioro del mercado laboral, bajos salarios, dificultades para acceder a una pensión, y  hacia la brecha salarial entre hombre y mujeres, entre otras razones; que se pudieron leer en los carteles y escuchar mediante las arengas que se tomaron el parque Santander y Parque de La Música en Neiva ayer durante varios minutos.

Antes de ello, se cumplió una marcha que partió desde el Centro de Convenciones y congregó a aproximadamente 2000 personas. Durante la jornada pacífica también hubo varios eventos culturales en el Parque de la Música.

“Conmemorando el Día Internacional del Trabajo, recordando esa masacre de Chicago que le entregó a los trabajadores una jornada laboral de ocho horas de trabajo; sino es por esa lucha y por ese sacrificio no tendríamos hoy una jornada laboral de ocho horas”, dijo Fabio Soto, durante la movilización.

Sostuvo que también se quería reiterar “que nos oponemos al Plan Nacional de Desarrollo, a las políticas nefastas del Gobierno Nacional que atacan al trabajador y porque está desconociendo los acuerdos pactados de años anteriores. Los trabajadores estatales, docentes,  comenzando a iniciar mayo no tienen un incremento salarial definido”.

Y agregó que algunos de los acuerdos logrados mediante las manifestaciones de años anteriores se han venido desconociendo por el actual gobierno; entre tanto, se está a la espera de las decisiones que se puedan tomar en el marco de las negociaciones, sino se llega a un acurdo “muy seguramente se dará en el país una marcha inicial para un paro nacional indefinido”, anunció Fabio Soto.

Por su parte, Oliberto Tintinago Vargas, de la Adih, señaló que la Asociación de Institutores Huilenses, está exigiendo una reivindicación en el mejoramiento del servicio de la salud para los maestros.

“El PND tiende a congelar el tema pensional de los derechos adquiridos de muchos trabajadores. Nos unimos a una lucha para exigir el respeto a la movilización y la vida. Líderes sociales y sindicales hoy están siendo amenazados y  asesinados en nuestro país”, señaló.

Durante la movilización social, hubo presencia de diferentes sindicatos del Huila, organizaciones que velan por los derechos humanos, partidos políticos como el Polo Democrático y comunidad en general.

“Estamos protestando por la mala administración que hay al interior de la Caja de Compensación en estos momentos. Se ha dedicado a acabar con los diferentes negocios, acabó con un hotel que teníamos en Pitalito y con una parte de las droguerías; además, tercerizó el colegio de Comfamiliar, a lo que hoy nos oponemos como sindicato”, dijo Leonardo Calderón Serrano, presidente del Sindicato de Trabajadores de Comfamiliar Huila.

Políticos del Huila en redes

En las redes sociales también se vivió durante buena parte de la jornada, la tendencia del #DíaDelTrabajo.


Comentarios