miércoles, 10 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-10-23 03:42

El Huila se sumó a Simulacro Nacional

Desde la Oficina de Riesgo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la Gobernación del Huila y la Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Pitalito se realizó con éxito el ejercicio del Simulacro Nacional de respuesta a emergencias para la gestión de desastres. 

Instalaron en la Gobernación un ejercicio de simulación de desastres e información.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 23 de 2020

Con el objetivo de sensibilizar a los colaboradores y visitantes sobre cómo deben responder ante las diferentes amenazas que son generadas por condiciones de riesgo, como son los sismos, incendios, inundaciones, avenidas torrenciales, entre otras; la Oficina de Riesgo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Gobernación del Huila, junto a la Secretaria General, Adriana Alarcón Rodríguez, instalaron en la Gobernación un ejercicio de simulación de desastres e información.

Con tapabocas como obsequio, fueron recibidos los colaboradores y visitantes que llegaban a la institución; ante el panorama actual por covid-19, se vivió un escenario diferente a los pasados ejercicios de simulacro de otros años, escenario que tuvo que guardar la distancia, y realizar una estrategia de impacto informativo, así lo afirmó Adriana Alarcón Rodríguez, secretaria General.

La Gobernación del Huila se sumó a la jornada.

“La Gobernación del Huila no ha sido ajena a todo el proceso del Simulacro Nacional, hoy es un simulacro de capacitación y autoprotección. En el departamento del Huila nuestro Gobernador ha querido fortalecer el apoyo a través de la información para todos los funcionarios y contratistas”.

La propuesta que han venido trabajando en el departamento del Huila, consta de una formación académica, con información y recomendaciones para cualquier riesgo de desastres, que cada área cuente con un kit de emergencia (botiquín), conocer el punto de encuentro, conocer las medidas preventivas de cada amenaza, y ante la pandemia, protegerse de una propagación masiva de covid-19, es por esto que se ha venido realizando actividades durante todo el periodo de pandemia, para prever una situación grave. 

Asimismo, lo expresa, Fabio García, uno de los coordinadores del simulacro de la oficina de Riesgo, “Trabajamos en un sistema de seguridad para salvaguardar la vida, la honra, y ante todo el bienestar de los servidores públicos que trabajan en la Gobernación, sin descuidar a nuestra comunidad en general”.

Participaron 768 entidades, 213 públicas, 237 privadas y 318 organizaciones sociales y comunitarias del Huila.

Participación

En total participaron 35 municipios del Huila. La coordinación regional se realizó de forma virtual y contó con la participación de alcaldes, organismos de socorro y miembros del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

Como un desafío que resultó muy positivo calificó la coordinadora de Gestión del Riesgo de Desastres del Huila Isabel Hernández la versión número nueve del Simulacro Nacional – Ejercicio de Simulación que fue coordinado 100% de forma virtual y contó con la activa participación de las principales autoridades municipales.

En el balance general del evento la funcionaria informó que 35 municipios participaron de la jornada y que solo La Argentina y Palestina se quedaron por fuera de la convocatoria liderada en el país por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Participaron 768 entidades, 213 públicas, 237 privadas y 318 organizaciones sociales y comunitarias del Huila. Se presentaron 129 planes familiares de emergencias, 131 planes comunitarios de emergencias y 293 planes de emergencia y contingencia. Los escenarios de riesgo fueron sismo, inundación, avenida torrencial y creciente súbitas.

“Se puso a prueba la articulación entre los sectores y toma de decisiones dentro de este ejercicio de atención de una situación de emergencia. El 98% de los municipios respondió a la convocatoria y nos queda una gran tarea y es seguir formándonos para poder responder a estos desafíos”.

La funcionaria concluyó que se debe trabajar de la mano con la comunidad y agradeció el acompañamiento de los municipios en este ejercicio liderado por la Gobernación del Huila bajo el liderazgo del mandatario Luis Enrique Dussán López.

Es así como se da cumplimiento al 9° Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia en el que participaron a nivel nacional las administraciones departamentales, municipales, entidades pública, privadas y con la participación ciudadana. 

Pitalito

El municipio de Pitalito también se sumó al simulacro nacional, participando con una simulación de actividad sísmica.

A las 9 de la mañana se encendieron las alarmas, y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo activó la sala de crisis y la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencia para asumir la situación y avanzar en la toma de decisiones. De igual manera, en Pitalito se activaron dos procesos de remoción de masa: Uno en el caserío Alto de la Cruz, del corregimiento de Bruselas, y otro en la ladera del Barrio Porvenir de la Comuna 1 del municipio.

La actividad tuvo como objetivo sensibilizar a los colaboradores y visitantes sobre cómo deben responder ante las diferentes amenazas que son generadas por condiciones de riesgo.

Instituciones educativas públicas y privadas, empresas, universidades, establecimientos comerciales, ladrilleras, constructoras, Juntas de Acción Comunal, acueductos rurales, empresas del sector público, medios de comunicación, organizaciones comunitarias, asociaciones de productores y familias laboyanas, hicieron parte del registro y de la actividad de simulacro, desarrollada con éxito en la localidad por parte de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo y del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Pitalito, quienes lideraron el proceso de organización y planificación.

Al final de la jornada, el alcalde Edgar Muñoz Torres aseguró que el resultado es muy positivo, pues llegó el mensaje para que la población esté preparada ante una eventualidad de este tipo, y asimismo los organismos de socorro e integrantes del Consejo de Gestión del Riesgo estén listos en caso de que se presente una situación similar en el municipio.