domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-04-21 05:19 - Última actualización: 2019-04-21 05:20

El Huila no quiere más elefantes blancos

Los diputados del Huila mostraron su preocupación, aseguran que los informes que presenta el gobierno departamental, los contratistas y los interventores los deja más preocupados que antes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 21 de 2019

A solo ocho meses de culminar el periodo constitucional del gobernador del Huila Carlos Julio González Villa, la Asamblea del departamento teme que varias obras no logren ser terminadas en el presente año, tal como fue aprobado en el Plan de Desarrollo 'El Camino es la Educación' en el año 2016, la Corporación se mostró inquieta y preocupada, de que varias de esas obras, se conviertan en elefantes blancos, afectando a la comunidad directamente.

Según el diputado del Partido de la U, José Eustacio Rivera Montes, el Programa de gobierno se encuentra en 62 por ciento, pero lo preocupante es, según el dirigente, la falta de recursos por cerca de 1.2 billones de pesos para la terminación de las obras, enmarcadas dentro de los proyectos Colegios de la Felicidad, Neuronas, Empresarios del campo, el plan departamental de gasificación y placa huellas desde la fase uno a la nueve, entre otros.

Los diputados del Huila mostraron su preocupación, aseguran que los informes que presenta el gobierno departamental, los contratistas y los interventores los deja más preocupados que antes. Solicitaron la intervención de los entes de control para que asuman su responsabilidad y sancionen a los responsables.

“Es la preocupación, es lo que queremos, presionar de cierta manera las ejecuciones de estas mismas, se viene la ley de garantías, se viene el año electoral y creo que hay preocupación sobre todo en la comunidad y queremos saber cómo vienen avanzando, saber el porcentaje de avance de estas obras y tiempo de ejecución” señaló Rivera Montes.

El Presidente de la Asamblea del Huila William González Henao, le recordó al gobierno de González Villa, que la Corporación ha cumplido con los requerimientos exigidos, aprobando los proyectos de ordenanza que son necesarios para el cumplimiento del Plan de Desarrollo “El Camino es la Educación” 2016-2019, por lo que pidió a los secretarios de despacho, hundir el acelerador para que las metas establecidas se cumplan tal como se aprobaron y evitar que queden obras abandonadas o, a mitad de camino.

“Lo que menos quiere esta asamblea y esta presidencia es ver obras inconclusas al terminar este periodo. No queremos de ninguna manera ver obras o elefantes blancos como ha sucedido en el pasado” agregó el dirigente cafetero.

Debates de Control político

Ante este panorama, la Asamblea del Huila emprenderá este mes, una maratónica convocatoria a los jefes de despacho, para que pongan en contexto la realidad de cómo avanza el Plan de Desarrollo “El Camino es la Educación”.

Calendario

El próximo 23 de abril, fue convocada por el diputado Alfadil Ortigoza, la Secretaria de Gobierno Liliana Vásquez y la directora de la Oficina de Emergencias Isabel Hernández, para que respondan, porque no se ha creado La División de Emergencias y Desastres del departamento, dependencia que por ley, ya debería haberse creado. Según el diputado liberal, el gobierno departamental no le dio viabilidad económica ni jurídica y el proyecto está a punto de hundirse.

El diputado José Eustacio Rivera, llamo para este 24 y 25 de abril a los secretarios de Educación, Agricultura y el Director de Planeación Departamental para un control político y que expongan con cifras, cual es diagnóstico de las obras que se adelantan en los diferentes municipios del departamento.

De igual forma, el diputado Armando Acuña, llamo a control político para el próximo 30 de abril al Secretario de Vías y los contratistas que están a cargo de diferentes obras, según el dirigente del Partido Verde, varias de ellas han sido denunciadas por la comunidad por presentar retrasos, estancamientos en algunas de ellas y temen no se logre su culminación.