domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2018-12-28 02:39

El Huila le sigue apostando a los pesebres ecológicos

Para la versión 18 del Concurso de Pesebre Ecológicos, la representación del nacimiento del Niño Jesús fue elaborada con materiales como botellas plásticas, cartón, retazos de tela, vidrio picado, cascara de huevo, flanes de huevo, papel periódico, revistas, tapas de las gaseosas, CD y plástico reutilizado.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 28 de 2018

Tras la conmemoración del nacimiento del Niño Jesús por parte de los feligreses católicos, se dieron a conocer también los ganadores del XVIII Concurso de Pesebre Ecológicos en el Huila. Un total de 79 propuestas se inscribieron a esta convocatoria que año a año se realiza con el ánimo de incentivar al reciclaje y cuidado por el medio ambiente.

Doce fueron las propuestas seleccionadas en este concurso que tenía como lema “Navidad en Paz con la Naturaleza”. En esta oportunidad la visita y la evaluación de los pesebres estuvo acompañada por una emisora local, que apoyó esta campaña ambiental.

Los pesebres participantes provenían de los municipios de Neiva, Hobo, Algeciras, Teruel, Colombia, Aipe, Campoalegre, Tarqui, Suaza, Villavieja, Guadalupe, Garzón, Oporapa, Pitalito, Timaná, Palestina y La Plata.

En el concurso que este año llegó a la versión número 18, se pudo evidenciar la activa participación ciudadana a través de las organizaciones sociales, fundaciones, Juntas de Acción Comunal, grupos de adulto mayor, fundación de niños con discapacidad,  mujeres víctimas del conflicto armado, conventos, parroquias,  universidades e Instituciones educativas de la región, que vieron en la realización del pesebre ambiental una oportunidad para reunir a las comunidades en torno a la conservación de los recursos naturales.

Materiales

Para la elaboración de estos pesebres se aprovecharon residuos como botellas plásticas, cartón, retazos de tela, vidrio picado, cascara de huevo, flanes de huevo, papel periódico, revistas, tapas de las gaseosas, CD, plástico reutilizado, mallas, tulas usadas, icopor reitilizado, llantas, envases plásticos, bolsas, entre otros materiales que les permitieron a los participantes dejar volar su creatividad e imaginación para elaborar la representación del nacimiento el Niño Jesús.

Para escoger a los pesebres ganadores se tuvo en cuenta la estética, la participación comunitaria, el mensaje ecológico y el uso del material reciclado.

Premios

Los primeros lugares recibieran como premio un parque infantil elaborado en madera plástica, los segundos puestos un amplificador de sonido, los terceros lugares una lechona (zona norte) y los cuartos puestos una ancheta (zona sur).

 

Ganadores del Concurso de Pesebres Ecológicos 2018

 

Zona Norte

Primer Lugar: Corregimiento de San Luis en la vereda Ávila

Segundo Lugar: Comunidad de la Junta de Acción Comunal del barrio Guillermo Liévano

Tercer lugar: Junta de Acción Comunal de la urbanización Peñón Redondo de la comuna 8 de Neiva Cuarto lugar: Corregimiento de Vegalarga al centro poblado San Antonio de Anaconia de Neiva

 

Zona Sur

Primer lugar: Grupo Nueva Vida del barrio La Manga del municipio de Oporapa

Segundo lugar: Grupo de mujeres del Barrio Las Brisas del municipio de Timaná

Tercer lugar: Junta de Acción Comunal del barrio La Inmaculada del municipio de Acevedo

Cuarto lugar: Junta de Acción Comunal del Barrio Altos del Magdalena del municipio de Pitalito

 

Zona Centro:

Primer lugar: Junta de acción Comunal barrio Jorge Eliecer Gaitán del Municipio de Suaza

Segundo lugar: Grupo asociativo Jardín de Aránzazu, del Barrio Villa del río del municipio de Tarqui

 

Zona Occidente

Primer lugar: Hogar comunitario Mi Pequeño Mundo del municipio de La Plata

Segundo lugar: Junta de Acción Comunal del barrio Páez del municipio de La Plata

El concurso fue liderado por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM. 

“Un agradecimiento especial a todas las organizaciones sociales y comunidad en general que participaron es esta convocatoria, motivados por el cuidado y preservación del entorno natural del territorio huilense y la armonía del uso sostenible del ambiente en torno a las tradiciones navideñas”, explicó Juan Carlos Ortiz, subdirector de Gestión Ambiental de la CAM.

 


Comentarios