jueves, 11 de septiembre de 2025
Salud/ Creado el: 2019-07-26 11:00

El día mundial contra la hepatitis se conmemora en Neiva

En este día se busca reforzar el llamado a todos los agentes del sistema de salud a fortalecer el tamizaje en hepatitis virales, apoyados en la Resolución 3280 de 2018

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 26 de 2019

Este 28 de julio se conmemora el Día Mundial Contra las Hepatitis Virales, fecha perfecta para crear conciencia sobre las hepatitis y la carga de la enfermedad a nivel mundial e influenciar cambios en la sociedad y en las comunidades.

La Resolución 3280 de 2018, tiene incluidos los tamizajes gratuitos para hepatitis B y C a personas con factores de riesgo y un tamizaje único para hepatitis C para todas las personas de 50 años o más, una vez en su vida.

Es importante resaltar este día porque las hepatitis virales producen alrededor de 1,34 millones de muertes por año, constituyéndose en una de las principales causas de muerte a nivel mundial, de manera similar al VIH, la tuberculosis o la malaria.

Los virus de las hepatitis B y C causan el 80% de los casos de cáncer hepático en el mundo. Es una epidemia global que afecta a millones de personas, muchas de ellas desconociéndolo, lo que conduce a complicaciones en el largo plazo y transmisión inadvertida de la infección a otras personas.

En Colombia se estima que cerca de 325,000 personas tienen la infección crónica por hepatitis C, pero sólo se diagnostican alrededor de 850 personas nuevas por año. La conmemoración de este día es la oportunidad para crear conciencia sobre las hepatitis virales en la comunidad, los trabajadores de la salud y los medios de comunicación.

Para el año 2018 por cada 100.000 habitantes del municipio de Neiva, se notificaron al SIVIGILA 25 casos de hepatitis B, el 66,6% (16 casos) fueron hombres y el 33,3% (9 casos) fueron mujeres, para este año no hubo usuarias que se encontraran en gestación.

Quienes pueden estar en riesgo:

todas las personas con múltiples compañeros sexuales, personas que se inyectan drogas, personas que ejercen prostitución, personas que tuvieron un procedimiento invasivo de gran escala antes de 1996, personas nacidas entre 1945 y 1965, hombres que tienen sexo con otros hombres, personas que se hacen piercing y tatuajes en lugares no autorizados, personas que viven en hacinamiento, personas con inmunosupresión debida a: diabetes, VIH, cáncer, terapia biológica, post-trasplante, enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias primarias, reemplazo renal y profesionales de la salud.

Si usted pertenece a alguno de estos grupos poblaciones puede acudir a su IPS de atención y solicite alguno de los tamizajes, para Hepatitis B o C disponibles en todas las IPS Municipales.

Conocer el resultado da poder para evitar morir por una infección con la que se puede vivir y/o curar. En toda Colombia está garantizada la atención y tratamiento para las personas con diagnósticos de Hepatitis Virales.