El día del arquero se vivió en confinamiento, el caso de tres colombianos
El martes se conmemoró el Día Internacional del Arquero, en Colombia sobresalen decenas de hombres y mujeres en dicha posición, la fecha es especial desde el 2013, este es el día de nacimiento del gran Miguel Calero arquero cafetero quien ha sido el que más ha jugado partidos en la historia. Ayer fue un día atípico para los guardametas.

Por: Isauro Quintero Barrera
¿Por qué se celebra el día Internacional del arquero?, precisamente es conmemorando el natalicio del arquero vallecaucano Miguel Calero nacido el 14 de abril de 1971 en Ginebra y quien falleció en el año 2012, Calero fue protagonista en equipos como el Deportivo Cali, Atlético Nacional y Pachuca de México, hoy tendría 49 años.
Una tarea de cuidado, de elogios y de gritos buenos y malos, hoy los estadios del país y de gran parte del mundo están solitarios con la ausencia de los partidos y los tres palos aguardan para que su defensor vuelva a la acción, Diario del Huila entrevistó a tres arqueros dos hombres y una mujer huilense que narraron cómo es su día a día en medio del confinamiento y la ansiedad de volver al juego.
Miguel Calero falleció en 2012 tras un infarto cerebral derivado de una embolia en el hemisferio derecho.
“El tirarme y el protagonismo me llamó la atención”
Para Jefferson David Sánchez Blanco no había otra opción sino ser arquero, pasión que empezó a sentir desde muy chico, “me llamaba mucho la atención, el tirarme, el protagonismo de los arqueros en un partido, como hablaban de ellos siempre, fui como ganando el cariño a dicha posición, a principio uno cree que es solo tirarse pero luego se da cuenta que tiene que tener cierta fundamentación y ciertos gestos técnicos para serlo, empezó un procedimiento, una formación, eso fue a partir de los seis años y bueno de ahí estuve en escuelitas de Santa Marta y con el tiempo fueron viendo el talento en mí, muchas personas” narró con alegría.
Jefferson ha integrado la Selección Colombia Sub20, su carrera profesional inició en Equidad, luego viajó a Argentina, tuvo un paso por Bogotá Fútbol Club, por el Club Deportivo Recoleta de Paraguay y ahora está en Llaneros, “por coincidencias de la vida volví a Colombia, perdí a mi madre hace cinco meses eso me obligó a volverme, tuve la oportunidad y la gran suerte que el técnico que tenemos hoy en día siempre estuve en contacto, es amigo mío, se dieron las cosas y me llamaron así que con la emoción del mundo dije que sí y hoy en día las cosas se están haciendo bien en Llaneros con un gran colega que es Sebastián Duque”.
Jefferson David Sánchez Blanco arquero de Llaneros se entrena en casa.
Con 26 años el samario enfrenta el reto de confinamiento y se las ingenia para entrenar, con guayos, con sillas de la casa y otros utensilios, “no ha sido tan complicado, se han encontrado muchas formas de entrenarse, uno sabe lo que tiene que hacer para mantenerse, ahora hay una aplicación llamada zoom en la cual el preparador físico nos cita día de por medio para estar en chequeo cada jugador, hacemos un trabajo en vivo y estamos en constante movimiento, todos los días tenemos que entrenar, enviar evidencias, videos de los entrenamientos, cada tres días el tema del peso para no perder ritmo, esperemos que todo sea pasajero y el día que estemos de vuelta no estar pasados de kilos, porcentajes de grasas, de pronto lo de querer salir a trotar y no se puede hacer es complicado, pero hay que acatar las leyes, pero todo lo hacemos en casa a conciencia” dijo.Jefferson añora regresar al arco y a sus encuentros deportivos.
Aunque quiere estar nuevamente en el campo es consciente de la situación y que se deben seguir las reglas, “la enseñanza que nos deja esta situación a nivel mundial son demasiadas, una de ellas es cuidar el medio ambiente, cuidar cada cosa que tenemos a nuestro alrededor, las familias, así mismo no le dábamos valor, son tantas cosas que dejamos de cuidar por beneficio propio, tenemos que ser más consientes y pensar en la salud y no solo el dinero. a pesar de esto le saco el lado positivo que es estar con la familia y valorar muchas cosas”.
“Me encanta la adrenalina, siempre soñaba ser diferente en la cancha”
Maritza López es nacida en Suaza Huila, ella logró debutar en la liga profesional femenina en Colombia hace tres años con el equipo de su tierra el Atlético Huila, “decidí ser arquera porque desde muy pequeña me encantaba la adrenalina, siempre soñaba ser diferente en la cancha, aparte de eso en futsal que estuve jugando me encantaba ser delantera pero moría por ser arquera, siempre les decía yo quiero estar en esa posición, la amo, me encanta, crecí viendo a mis dos ídolos René Higuita y Miguel Calero, siempre decía yo quiero ser como ellos y gracias a Dios me ha dado la bendición de estar en un nivel profesional” comentó con alegría.
Huilense Maritza López arquera del Atlético Huila Femenina.
Con 26 años de edad tiene en su perfil futbolero tres ediciones de la liga femenina en Colombia, ahora con el confinamiento el día de su labor fue distinto en casa y entrenando de manera virtual, “estoy viviendo esto con mucha responsabilidad, siguiendo todas las sugerencias, aparte de esto con mucha incertidumbre, pero es entendible porque es una situación sanitaria que no está a nuestro alcance, se siente tristeza, nostalgia, estrés, uno siente de todo un poco, los entrenamientos los estamos trabajando en redes, semanalmente todos los días tenemos los entrenamientos con nuestros profesores, pero sabemos que hay puntos positivos de todo esto, en disfrutar la familia, saber aprovechar el tiempo, en mis momentos de tristeza me pongo a leer, a estudiar, a hacer cosas muevas, aparte de que estoy lejos de mi familia aún estoy acá en Neiva, no viajé pero es sabido disfrutar cada momento, ha sido muy bonito el acompañamiento de los profesores y de nosotras como grupo, sabemos que se puede sacar adelante esto” explicó.Así se entrena Maritza en casa para la liga femenina.
Con su carrera aportaba a su casa económicamente para ayudar a sus padres y sus hermanas, pero con paciencia espera todo acabe, “la enseñanza que deja todo esto es significativa en cada hogar nos pone a reflexionar de las cosas que veníamos haciendo, no debemos ser más que nadie, lo económico no es más importante que la familia, estar lejos de mi familia ha sido difícil pero ha sido la mejor reflexión, que hay que disfrutar cada instancia, el tiempo perdido, porque uno se puede olvidar del mundo exterior, dar gracias a Dios por lo bueno y lo malo, la humildad, compartir, todos somos iguales y a cualquiera le puede dar el virus”.
“Me dieron esas ganas y sensaciones de caer, volar…”
El acompañar a su hermano en los partidos en las vacaciones en el pueblo en el Urabá Antioqueño fue el inicio de la carrera como arquero para Juan Esteban Moreno Córdoba, “me gustaba ir a verlo, ahí había un arquero que admiro mucho Marmolejo Mosquera estaba jugando un partido, me acuerdo que lo vi atajar, me pareció impresionante lo que hacía y ahí como cosas de niños me dieron esas ganas y sanciones de caer, volar, de estar ahí parado y desde ahí me hice arquero”.
Esteban nació en Apartadó ingresó a Millonarios en el año 2015 y desde ahí estuvo haciendo pruebas en las inferiores de la sub17, sub20 y hace tres años lo subieron al primer equipo, las labores están paradas en cancha tras el aislamiento obligatorio y preventivo, pero la tarea continua en casa.
A través de zoom se lideran entrenamientos y rutinas.
“Esto es una situación atípica para todos, porque tanto para nosotros los futbolistas, como empresarios, los trabajadores, para todos, es una situación muy extraña, porque para uno estar entrenando en una cancha a pasar a la sala de tu casa, una pieza no es lo mismo, es complicado pero que todo sea por el bien de todos; en el club estamos manejando muchas mecánicas, estamos por zoom y nos dividimos por grupos, el preparador físico pone los trabajos, bajo la mirada del profe esa son las maneras que entrenamos, así estamos haciendo en estas últimas semanas” comentó con detalle Juan Esteban.Juan Esteban Moreno arquero de Millonarios.
Con 20 años de edad las noticias que escucha del coronavirus y el reto de los gobiernos es de gran responsabilidad y el anuncio incierto del inicio del campeonato lo dejó pensativo, “a todos los amantes del fútbol les pega duro porque la verdad creo que muchos estábamos ilusionados que después de este confinamiento estuviéramos de todos de nuevo en las canchas, pero la verdad es difícil porque se había hecho una idea de cuando iba a volver el fútbol o poder entrenar con normalidad, pero ya sabiendo la noticia pega duro porque uno siempre tiene la ilusión de querer lo que le gusta y no poderlo ejercer como se debe es un poco complicad”.