viernes, 18 de julio de 2025
Internacional/ Creado el: 2020-11-16 07:12

El Congreso de Perú elegirá al nuevo presidente

La congresista del Frente Amplio, Rocío Silva Santisteban, figura como candidata principal para transición

El Congreso de Perú discute al sucesor de Manuel Merino (REUTERS/Guadalupe Pardo)

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 16 de 2020

El Congreso de Perú, en un pleno extraordinario celebrado ayer ha aceptado por 120 a favor y uno en contra la dimisión presentada por el expresidente Manuel Merino, quien accedió al cargo el pasado 9 de noviembre tras la destitución por corrupción de su antecesor, Martín Vizcarra, e inicia así los trámites para nombrar al nuevo jefe del Estado, quien ejercerá de manera interina hasta el próximo 11 de abril, fecha de las elecciones.

La dimisión se produce en medio de intensas protestas en todo el país desde el pasado lunes, cuando Vizcarra fue destituido por el Congreso. La renuncia “irrevocable” de Merino se produce un día después de que la represión policial contra los manifestantes provocara dos muertos, casi un centenar de heridos y decenas de desaparecidos.

La diputada de Fuerza Popular, Martha Chávez, quien esta semana pidió la presencia de las Fuerzas Armadas en la calles para reprimir las protestas, ha sido la única representante del Legislativo que ha votado en contra, alegando que “esta votación no tiene ningún sentido, ya que no ha habido un presidente que asuma cargos”. Chávez ha decidido presentar su renuncia tanto de la militancia del partido, como de su escaño, después de estar en desacuerdo con la dirección de la formación, que lidera Keiko Fujimori, partidaria de la renuncia de Merino.

Manuel Merino presentó la renuncia como presidente de Perú

A su vez, la cámara ha rechazado por 99 votos a favor la petición de Chávez para que se cumpla el periodo de 24 horas que fija el reglamento antes de crear la nueva Mesa Directiva, cuyo presidente, o presidenta, se encargará de dirigir el país de manera interina hasta las próximas generales del 11 de abril.

La presidenta provisional del Congreso, la diputada del Frente Amplio Rocío Silva Santisteban citó ayer a una sesión extraordinaria en la que se elegirá a la próxima Mesa Directiva y con ello al nuevo presidente.

Santisteban es, de hecho, la candidata principal para asumir el poder. De confirmarse su nombramiento, se transformaría en la primera presidenta mujer del país.

La congresista es poeta y periodista en temas de literatura. Fue Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la misma que en las últimas horas constató la desaparición de decenas de personas durante la protestas del sábado por la noche. Lacongresista pertenece al Frente Amplio, uno de los partidos que aprobó y motorizó la vacancia de Martín Vizcara, aunque ella votó en contra.

Mientras tanto, el Tribunal Constitucional peruano ha anunciado que adelanta a este lunes la sesión en la que debatirá la demanda de competencias interpuesta por el expresidente Martín Vizcarra sobre la vacancia presidencial, programada inicialmente para el miércoles.

 

Rocio Silva Santisteban

La presidenta del Constitucional, Marianella Ledesma, ha explicado en declaraciones a la prensa que los siete magistrados votarán este lunes si deliberarán sobre el recurso sin escuchar los alegatos orales de los representantes del Gobierno y del Ministerio de Justicia.

La demanda solicita al tribunal que defina el criterio sobre la vacancia presidencial bajo la causal de incapacidad moral permanente, el utilizado para destituir del cargo a Vizcarra.

Vizcarra fue destituido el pasado 9 de noviembre tras la aprobación de una moción de censura en el Congreso y el cargo fue asumido por Merino, pero nada más asumir el cargo comenzaron las protestas que se agravaron hasta que el sábado murieron dos personas y 107 resultaran heridas en las movilizaciones, de las cuales 34 continúan hospitalizadas. Además hay 65 desaparecidos.

 “Lo logramos”

Apenas Merino hizo el anuncio, las calles de Lima se llenaron de manifestantes que golpearon cacerolas y gritaron consignas en una bulliciosa celebración.

 “Lo logramos. ¿Se dan cuenta de lo que somos capaces de hacer?”, escribió en las redes sociales el seleccionado peruano de fútbol Renato Tapia.

Los manifestantes celebran la renuncia de Merino en las calles de Lima (REUTERS/Sebastian Castaneda)

El exmandatario Vizcarra celebró la renuncia del presidente y exhortó al Tribunal Constitucional a pronunciarse lo antes posible sobre su destitución del cargo el pasado 9 de noviembre. “Ha salido un dictadorzuelo de palacio. Merino ha dado un paso al costado. Estaba resquebrajando nuestra democracia”, dijo a la prensa.

Decenas de desaparecidos

El Tribunal Constitucional (TC) de Perú exigió este domingo a la Policía Nacional “la inmediata ubicación, identificación y puesta a buen recaudo de los más de 40 desaparecidos” durante las manifestaciones ciudadanas que este sábado fueron reprimidas violentamente por las fuerzas de seguridad, dejando dos muertos y decenas de heridos.

El máximo intérprete de la Constitución peruana se pronunció este domingo en Twitter después de las denuncias de desapariciones y la exigencia de ciudadanos, organismos civiles, políticos y medios de prensa para que se dé cuenta de los personas que aún no son ubicadas por sus familiares y amigos.

El organismo recordó, además, que el recurso de “hábeas corpus” ante los tribunales “puede ser utilizado como un mecanismo para obligar a una actuación institucional conjunta hasta la ubicación de personas desaparecidas”.

Después de la dimisión total del Gobierno interino que presidía Manuel Merino, rechazado de manera masiva por la ciudadanía, tanto el Ministerio del Interior como la Policía Nacional del Perú (PNP) se mantienen en silencio a pesar de que la ley peruana indica que las denuncias de desapariciones deben ser investigadas de inmediato.

 

Manifestantes intentan protegerse de los disparos de perdigones de la policía en Lima (Reuters)

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) reportó este domingo que la represión policial del sábado dejó, además de dos jóvenes fallecidos y al menos 114 heridos, un total de 41 desaparecidos.

La actuación policial ha sido severamente cuestionada por la ONU y organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, desde que empezaron las protestas el martes, el día que asumió Merino.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un ente de la Organización de los Estados Americanos, lamentó la muerte de los dos manifestantes “durante acciones de represión estatal a las protestas multitudinarias” y exigió “investigar inmediatamente los hechos y establecer responsabilidades”.

Recuadro::::

Vargas Llosa se pronuncia

Mario Vargas Llosa pidió ayer la destitución del presidente interino del Perú, Manuel Merino, luego de la violenta represión que dejó dos muertos y más de 100 heridos la noche del sábado en las protestas contra el nuevo gobierno. Pocas horas después del video del premio Nobel peruano, el mandatario anunció su renuncia cinco días después de haber asumido.

 “Pocas se ha visto en el país una protesta tan masiva, tan generalizada, contra la decisión del Congreso de vacar la presidencia. Es indispensable que este mismo Congreso destituya al presidente”, comentó el escritor y analista político, en un video publicado por su hija Morgana.

Sobre el accionar de las fuerzas de seguridad, expresó: “Estudiantes que manifestaban pacíficamente han sido baleados por la Policía, con el resultado de dos muertos. Dos jóvenes que han sido sacrificados absurdamente, estúpidamente, injustamente por la Policía. Es indispensable que cese esta represión, que es contra todo el Perú, porque todo el Perú se está manifestando”.

El ganador del Nobel de Literatura incluso propuso a un reemplazo del mandatario. Para Vargas Llosa, el reemplazo debe ser “una persona que sea realmente independiente, como el señor Gino Costa”, y recordó que el congresista del Partido Morado (centro) votó en contra de la vacancia de Vizcarra. “Está en condiciones de asumir esta responsabilidad y garantizar unas elecciones en abril que sean limpias y respetadas”, comentó.

 “Creo que es una demanda nacional en la que participan fundamentalmente los jóvenes peruanos. Es indispensable que se ponga en práctica cuanto antes”, sostuvo