El cigarrillo electrónico o vapeador y su riesgo para la salud
El uso de estos dispositivos ha presentado algunos problemas de salud, en algunos países esencialmente pulmonares en personas jóvenes y esto ha generado preocupación entre las personas.

Diario del Huila, Salud
Estos elementos se han vuelto muy populares, especialmente entre el público joven y adolescente. De hecho, según un estudio entre estudiantes y encontró que casi el 38% había consumido productos relacionados al tabaco en los EE.UU., esto representa más de 1 de cada tres estudiantes.
Además, ha habido un aumento en el uso del cigarro electrónico. Para el año 2017, el 12% de los estudiantes de secundaria había vapeado, mientras que para el 2018 la cifra asciende a 21%. Esto lo han hecho por la coincidencia entre el aumento de las ventas de estos dispositivos, lo que representa una involución en el consumo de tabaco.
Además, se ha encontrado que el uso de estos dispositivos conlleva riesgos para la salud.
Cómo funcionan los cigarrillos electrónicos
El cigarrillo es un producto cuyo consumo ha sido controversial debido a los daños que genera a la salud, por ello, han surgido diferentes alternativas para aliviar la adicción que genera la nicotina.
Una de las alternativas son los vapeadores, con los que las personas pueden fumar, de la misma forma en la que fuman un cigarrillo pero, estos productos no generan efectos negativos a la salud.
Al menos esta era la premisa en un inicio, cuando se promovían como solución al cigarrillo, sin embargo, en los últimos años se han hecho estudios acerca de los daños que puede generar el uso de ellos en los pulmones.
Vapeadores: ¿solución o parte del problema?
Los vapeadores funcionan con un mecanismo sencillo, la persona debe apretar un botón que hace que la batería pase corriente eléctrica a la resistencia y la esencia que se utilice será permeada a través del filtro (algodón) en el interior del cigarrillo.
El calor de la resistencia se encarga de generar el vapor a partir de la sustancia y la persona debe inhalar como con cualquier cigarrillo para poder aspirar el vapor.
La batería, elatomizador y elgeneran un vapor que se aspira, simulando el acto de fumar, y se denomina “vapear”. El líquido de los cartuchos no contiene tabaco pero sí nicotina en dosis variables (hasta 54 mg/ml o más) y también muchas sustancias como propilenglicol, glicerina vegetal, saborizantes, aromatizantes y otros, informa ANMAT.
Estos aparatos surgen como un mecanismo para ayudar a las personas que quieren dejar el cigarrillo, ya que las esencias vienen en distintas concentraciones de nicotina.
De esta forma, las personas podrán adquirir en un principio las esencias con la misma concentración de nicotina que el cigarrillo tradicional para que el cuerpo no sienta el cambio.
Posteriormente, podrán ir reduciendo la concentración de nicotina hasta usar esencias libres de nicotina y eliminar el consumo del cigarro por completo.
Sin embargo, el uso ha sido distinto al propósito con el cual se crearon, ya que las personas siguen usándolos sin dejar el cigarrillo y otras lo empiezan a usar sin pasar por el cigarrillo.
De hecho, se han convertido muy populares entre la población joven y adolescente y se han posicionado marcas importantes en este mercado.
Pero, el uso de estos ha presentado algunos problemas de salud, esencialmente pulmonares en personas jóvenes y esto ha generado preocupación entre las personas.
Los problemas para la salud
En Estados Unidos se han registrado más de un centenar de casos de personas con problemas de respiración, quienes usaban vapeadores (con nicotina o THC)
Sin embargo, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, según siglas en inglés) ha manifestado que carece de estudios suficientes para demostrar la causalidad entre el uso de los vapeadores y las afecciones respiratorias de las personas.
La preocupación por las consecuencias del uso de estos elementos sobre la salud encendió las alarmas e hizo que se abriera una investigación sobre firmas que fabrican estos productos, debido a los efectos de sus productos en la salud pública.
La comisión que fue designada en el Congreso pidió una explicación a empresas que los comercializan luego de que los médicos dieran a conocer que las afecciones pulmonares tenían similitud a una lesión por inhalación.
Ahora bien, los estudios realizados hasta el momento no logran mostrar una causalidad entre productos de vapeo y la afección pulmonar.
Pero, a pesar de esto, lo que sigue preocupando a las autoridades es la popularidad que han ganado. En conclusión, podemos decir que aún está pendiente conocer los resultados de las investigaciones acerca de los efectos sobre la salud del uso de estos aparatos. Por tanto, es difícil fijar una posición al respecto.
Por el momento, lo más responsable es hacer un llamado a las personas que utilizan este tipo de productos a concientizar su uso y prevenir posibles daños a la salud. De igual modo, aquellas personas que estén interesadas en vapear, deben considerar los posibles daños que puede generar.