El campesino tiene que ser empresario: Juan Felipe Molano
El dirigente político continúa su recorrido por el Huila, reitera que el agro debe tener mayor atención dado todo lo que genera para la economía del Huila.

Luego del receso obligado por las festividades del San Pedro y ajustando algunos lineamientos de trabajo, el precandidato a la Cámara de Representantes por Cambio Radical, Juan Felipe Molano, viene trabajando en pro de consolidar sus equipos de trabajo.
“Vamos avanzando día a día y hay una altísima receptividad a nuestro nombre y propuestas. La gente nos ha indicado que no quiere continuismo con la política tradicional y hemos llegado a las comunidades a escuchar” dijo Felipe Molano.
Molano fue enfático es continuar su trabajo político en Cambio Radical; colectividad de la que espera ser elegido como el próximo representante a la Cámara.
Frente a sus propuestas para el sector agropecuario del Huila, reitero que tendrá un aliado en el Congreso dado que en los últimos meses ha recorrido la zona rural de diferentes municipios del Huila en donde ha podido evidenciar la situación que viven miles de campesinos.
“Lamentablemente hemos perdido cantidades de hectáreas que eran muy productivas debido a las inundaciones de Betania y El Quimbo y estamos hablando de más de 22 hectáreas inundadas donde se producía arroz, leche, se mantenía ganado y se sembraba sorgo, maíz y otros productos vitales en la economía del Huila” manifestó.
Huila, agro abandonado
El dirigente político añadió que el sector agropecuario del Huila es un sector abandonado por el Gobierno Nacional que solo promete y no cumple, señaló que es lamentable que exista hoy día, muchos campesinos que no tengan al menos una pensión o pertenezcan al Régimen Subsidiado.
Por ello, recalcó que de llegar a la Cámara de Representantes presentará un Proyecto de Ley para que los pequeños productores del café que se envejecen en su hectárea tengan la posibilidad de una pensión a través de un régimen especial.
Campesino – Empresario
Molano fue enfático al sostener que se debe hacer del campesino un empresario y por tanto llamó la atención para que se le abaraten los costos de insumos; lo anterior al referirse al café como un producto que tiene al Huila en los primeros lugares pero indicó que también se deben pensar en otros sectores como el de la piscicultura.
“Tenemos que apostarle al campo para que no se presente desplazamiento de allá para las ciudades en donde hay mayores dificultades sobre todo para los campesinos”
Destacó así mismo que el Gobierno Nacional haya incluido a Algeciras dentro de los programas PDET pero llamó la atención que se hayan quedado los otros 36 municipios del Huila que también fueron afectados por la violencia.