viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-01-22 02:37

El cacerolazo se “tomó” a Neiva

Con un buen número de personas, con cacerolas y arengas retomaron el Paro Nacional que había iniciado desde el pasado 21 de noviembre del año anterior y estuvieron inactivas por unas semanas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 22 de 2020

Por: Catalina Durán Vásquez

El Paro Nacional convocado por las centrales obreras y las organizaciones sociales continúa por varias razones: contra la reforma laboral y pensional, la venta de algunas entidades estatales, contra el holding financiero, contra la corrupción, el aumento de las tarifas de energía, la rebaja de impuestos a las grandes multinacionales para imponer tributos a la clase media, la reforma tributaria y medidas para proteger a los líderes sociales, entre otras.

Asimismo, decidieron salir a manifestar por un salario mínimo que permita tener una vida digna y cubra la canasta familiar, además por el cumplimiento de los acuerdos con los trabajadores estatales, Fecode y estudiantes; y el cumplimiento de los acuerdos con los distintos sectores sociales: agro e indígenas. De la misma manera, por la defensa de la protesta social, por el freno a la criminalización y estigmatización de la protesta social.

Los líderes del Comité del Paro han dicho que la conversación sostenida con el Gobierno no resolverá las causas de las protestas en las calles, que han dejado pérdidas millonarias y han cobrado la vida de varias personas.

Bloqueos en la Carrera Primera

Sobre las 9 de la mañana de ayer, se presentaron bloqueos y manifestaciones pacíficas frente a las instalaciones del alma mater en el marco del Paro Nacional que se retomó el 21 de enero.

Estudiantes de la Universidad Surcolombiana hicieron un “pupitrazo” en la carrera primera con el fin de protestar contra el ESMAD, los asesinatos de líderes sociales y excombatientes.

“Los estudiantes de la Universidad Surcolombiana nos encontramos aquí manifestándonos contra las políticas nefastas de este gobierno que dirige Iván Duque, estamos pacificándome exigiendo un cese a la violencia estatal que se viene representando en el asesinato de líderes y lideresas sociales, también en las diversas políticas que afectan el medio ambiente y el bienestar social de todos los colombianos” sostuvo, Jaime Navarrete, Secretario del Consejo Superior Estudiantil de la Universidad Surcolombiana.

En medio del bloqueo los estudiantes realizaron una labor pedagógica con el fin de explicarles a los ciudadanos las razones de la protesta que se desarrolló a nivel nacional.

“Terminó de manera muy pacífica, hemos recibido el apoyo y el respaldo de la administración municipal, han estado muy pendientes de que todo se desarrolle de la mejor manera, por eso realizamos el plantón haciendo las pedagogías de los puntos que tenemos”, indicó Navarrete.

Asimismo, en horas de la tarde se evidenció como unos jóvenes encapuchados con piedras y palos cerraron por unos minutos la Carrera Primera en inmediaciones de la Universidad Surcolombiana.

“Evidentemente en la tarde hubo un acto simbólico de al parecer estudiantes que estaban dando un pliego del Paro Nacional y también, sobre la problemática local que tenemos, es que el tema de la rectoría, y las deficiencias que hemos tenido, la gente decía que estos jóvenes tenían gasolina pero nosotros comprobamos que no, que eran galones vacíos”, finalizó el Secretario del Consejo Superior Estudiantil.

Homenaje a líderes asesinados

El proyecto de impacto social con representación de las colectividades artísticas ‘Tropel Errante’, volvió a las calles para expresar con una creación conjunta su angustia por un hecho que afecta el país: el aumento de líderes sociales asesinados.

Los carteles, ubicados en varios sectores de Neiva, retratan los “rostros valientes que decidieron combatir el odio, lo injusto, la muerte. Rostros que guardan historias, sentires y una voz, una voz que lideraba el compromiso inmortal de la lucha por la dignidad, la pasión insaciable por la vida”.

“A esos rostros les llevaremos grabados en la acción y la consigna, en las aulas de estudiantes y en las manos del campesino. Los cimientos de sus obras no acabarán con el fulgor de los fusiles. No olvidamos. No cedemos. No morimos”, manifiestan Tropel Errante en su publicación.

Las obras muestran el rostro de Holmes Alberto Niscué, líder Nasa-Awá asesinado en Nariño; Mireya Hernández, líder comunitaria asesinada en el Huila; José Jair Cortés, asesinado en Tumaco; entre otros, colocando en este trabajo un sello que de alguna forma expone la situación política en Colombia.

Cacerolazo Neiva

Desde las 5 de la tarde del día de ayer, empezaron a llegar diferentes organizaciones, gremios, estudiantes y comunidad LGBTI, quienes también se sumaron al cacerolazo que se realizó a nivel nacional.

“El Gobierno Nacional al finalizar el año anterior nunca aceptó lo que el Comando Nacional de Paro planteaba que era que reconociera una mesa de negociación, entonces en el marco de estas actividades que inician en este 2020, lo que se sigue planteando es que se reconozca esa mesa de negociación y se pueda resolver ese conflicto social, tenemos que decir que el balón está en el campo del Gobierno Nacional, él tiene la posibilidad de que esto pueda llegar a un feliz término”, Juan Pablo Tovar Paredes, Integrante de la Central Unitaria de Trabajadores.

Además, manifestaron que se están preparando para el paro cívico nacional, que piensan desarrollarlo en el mes de marzo, sin embargo una reunión que tienen programa los días 30 y 31 del mes de enero en la ciudad de Bogotá definirá en que día y mes se realizará este paro cívico.

Seguridad a los neivanos 

Por otro parte, la Policía Metropolitana garantizó el derecho que tienen los ciudadanos a la manifestación pública y pacífica. Además acompañó a los manifestantes que estuvieron concentrados en el Parque Santander.

“Tuvimos un dispositivo policial de más de 300 hombres con el cual cubrimos diferentes puntos de la ciudad, garantizando la seguridad de los neivanos”, manifestó el Teniente Coronel Héctor Ruiz Arias, Comandante (E) Policía Metropolitana de Neiva.

OPINES

El DIARIO DEL HUILA dialogó con diferentes personas que asistieron a esta protesta pacífica, con el fin de conocer las razones del porqué apoyaron este cacerolazo que se vivió a nivel nacional.

“Esto es una expresión nacional donde la gente está siendo la lectura de las desigualdades, de la manera como se maneja el mundo, creo que es el inicio de una nueva época que se ve desde la mirada crítica de lo que pasa, hay unos acuerdos que tienen que cumplirse y la gente está reclamando que se cumplan estos acuerdos”, manifestó Fernando Rincón.

“Por la situación que está pasando en Colombia y más a nivel local, en apoyo a la comunidad LGBTI, por los asesinatos que el fin de semana pasado se dio y la situación de seguridad que cada vez empora en el país para las personas que piensan distinto”, sostuvo Ángel Cerón.

“Creo que la vida de las personas se tienen que respetar y hemos visto que el Estado no se preocupa por la vida de las personas y han sucedido muchos casos, llevamos 19 líderes sociales asesinados, en Neiva ya van 3 asesinatos en un fin de semana, el asesinato de nuestra compañera de la comunidad LGBTI, creo que es hora de hacer un alto, necesitamos cambiar esta situación”, indicó Hernán Díaz.

“Soy muy transgénero y nos unimos al Paro Nacional con este espacio referente a visibilizar la comunidad LGBTI y gritando arengas, exigiendo respeto por la vida, no queremos más asesinatos ni de líderes sociales ni de las personas sexualmente diversas”, sustentó Angie Lucia Gualy.

“Estamos manifestándonos en contra de las políticas del gobierno de Iván Duque que representa unas políticas que atenta contra la educación pública, contra la salud, estamos rechazando eso y también pidiendo un cese a las chuzadas, ellos pretenden opacar problemáticas graves que tiene el país”, manifestó Jaime Navarrete.