El ABC de II fase de entrega de ayudas alimentarias
Esta semana mientras se perfecciona el convenio con Fenalco – Regional Huila, se dará inicio a las entregas. 15 supermercados estarán listos para atender a la población beneficiada.

Cerca de 40.000 familias de Neiva, serán las que se beneficien en esta ocasión de la segunda fase de ayudas alimentarias que entregará la Alcaldía de la ciudad. Así quedó confirmado luego de que se firmara con Fenalco Regional Huila, un convenio por 4.500 millones de pesos, que permitirá a través de una red de 15 supermercados, con 32 sedes en toda la ciudad, la entrega de estos mercados previa presentación de un bono por parte de los beneficiados.
Acá le contamos cómo será esta fase.
¿A quiénes va dirigido este bono?
Estos bonos al igual que los kit alimentarios complementarios, están dirigidos a la población más vulnerable de la ciudad, que debido al Covid-19 y las medidas adoptadas, se encuentran pasando dificultades económicas.
¿Cuántas entregas se harán?
Son en total 37.500 bonos, con valor cada uno de $120.000 pesos, que serán entregados a estas personas, para ser canjeados por mercados o alimentos, en 15 supermercados de la ciudad, que en total tienen 32 sedes en toda la ciudad.
¿Cómo pueden acceder los ciudadanos a este bono?
La metodología de selección es la misma que veníamos utilizando. Y aquí es bueno que la gente tenga claro que no es por capricho, sino que la base de datos del Sisbén, es la única que está autorizada, para priorizar beneficiarios en el país, y sobre la cual, los organismos de control hacen verificación. Así que esperamos que estas casi 40.000 familias que seleccionaremos de esta base de datos, sean realmente las que más lo necesitan.
¿Con cuáles supermercados se hará la logística para la entrega?
De acuerdo a la red entregada por Fenalco, son 15 supermercados con sus diferentes sedes: Centro Sur, Supermercado Makrú, Superior, San Pedro Plaza, Metro, Olímpica Sao, Popular, Comfamiliar, La Canasta Campesina, La 14, Éxito, Pague Menos, Cigarrería la Rosa, Supermercado Julieta, Merkar y Cinco Menos.
¿Aplicará el horario de pico y cédula para la respectiva entrega?
Sí, las personas que hayan sido seleccionadas y que seán notificadas oportunamente, deberán acercarse a alguno de los supermercados habilitados, el día que le corresponda con su documento de identidad.
¿Qué contienen los mercados?
Hasta el momento se ha definido una minuta, para asegurar que todos los beneficiados tengan acceso a la misma cantidad y calidad de productos. Estos productos son lenteja, harina de maíz para arepa, panela, avena molida, atún, arroz, chocolate, sal, harina de trigo, spaguetti, azúcar, café, frijol, aceite vegetal y leche en polvo. Así mismo se contempla, establecer un porcentaje para la compra de frutas y verduras.
¿Desde cuándo iniciará la entrega?
Esperamos que esta misma semana podamos iniciar con la entrega. El Gobierno Municipal lo anunciará oportunamente.
¿Será con la cédula del beneficiario que se hará la entrega o puede ir otra persona a reclamar?
Se aplicarán las mismas excepciones que consideramos en la fase uno de las entregas, es decir, podrán ir acudientes, debidamente autorizados y con el documento original del beneficiario, si este se encuentra en aislamiento obligatorio por sospecha o confirmación de COVID-19; si está incapacitado, si tiene movilidad reducida o si es un adulto mayor que no puede salir de su vivienda.
¿Qué no se puede comprar con los bonos?
La idea con estas ayudas, es que las familias tengan un aporte nutricional a su alimentación. Es por eso que se ha diseñado una minuta que se puede comprar con esa cantidad de dinero. Pero lo que no pueden los beneficiados es comprar elementos que estén por fuera de esta minuta, especialmente cerveza, licores o cigarrillos.
¿Cómo se hará el respectivo seguimiento a las entregas?
Como en todos los procesos de entrega que hemos venido realizando, se van a tener unas actas que son las que firma cada beneficiario cuando recibe la ayuda. Esa información será verificada por las diferentes veedurías que se han conformado para estos procesos y los supermercados, deberán entregar reporte de esta información para el respectivo control.