lunes, 21 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-10-17 03:46

El 43% de los colombianos están preocupados por el agua

El 43% de los colombianos asegura que sus mayores preocupaciones se centran en el agua: contaminación, escasez y su desperdicio.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 17 de 2020

Así lo establece un estudio realizado por segundo año consecutivo por Kantar división consumo denominado ¿Who Cares, Who Does? el cual busca comprender las actitudes y las acciones de los consumidores en relación con el medio ambiente. El estudio reveló que la inversión en innovación sostenible ayudará a las marcas a ganar un creciente grupo de consumidores ‘Eco-Activos’. 1 de cada 5 dólares gastados en productos de bienes de consumo masivo que provienen de un consumidor preocupado por el medioambiente a nivel global.

Los residuos plásticos son la segunda mayor preocupación medioambiental del planeta. Los ‘Eco-Actives’, el grupo que Kantar identifica como el que trabaja constantemente para reducir sus desechos plásticos, ha crecido de 16% a 20% entre de los compradores globales desde 2019. Los datos continúan sugiriendo que la innovación para reducir el plástico sigue siendo una oportunidad, informó Natalie Babbage, directora de Global LinkQ en la División de Kantar.

“Hemos observado que los compradores son muy conscientes del empaque que compran semanalmente, y es lo más importante cuando consideran cómo pueden reducir personalmente su impacto ambiental. Si bien los compradores han estado revisando menos aspectos de los alimentos durante la pandemia de Covid-19, las etiquetas de envases reciclados (+ 4% puntos) y de garantía de calidad (+ 3% puntos) se están revisando más que antes, lo que demuestra la demanda de una alternativa ecológica a los desechos de plástico”, agregó Babbage.

“Destacó que en América Latina tenemos prioridades distintas que a nivel global donde el primer lugar lo ocupa el cambio climático y en Latinoamérica es la cuarta posición. Por lo que estas diferencias en cuanto a lo que más preocupa a cada región del mundo, nos sugiere que las acciones o comunicaciones tienen que ser tropicalizadas”, explicó Kesley Gomes, Latam Solution Director, LinkQ de Kantar.

Por su parte, los colombianos (43%) expresaron que su mayor preocupación se centra en el agua, ya sea en su contaminación, escases o desperdicio. Es de resaltar, que esto bajó 11% en comparación con la edición anterior, pero gana relevancia las preocupaciones por la deforestación de bosques, selvas y el desperdicio de plástico, alineado a la tendencia global.

Los consumidores nacionales también atribuyen la responsabilidad de la limitación y el control del daño ambiental a los fabricantes/marcas en 40%, mientras le dan en atribución a los principales actores en 30%. El 55% asegura que este tipo de temas son importantes para ellos y creen que deben hacer grandes esfuerzos para proteger el medioambiente.

Sobre los etiquetados, la encuesta revela que el 28% de los colombianos no se han fijado en ninguna información de los empaques, mientras que el 32% revisar el certificado de calidad en los empaques de manera regular. Eso sí, hay una tendencia a buscar más indicativos de productos que sean bio, ecológicos u orgánicos; vegetarianos o veganos; libres de gluten, empaques de material reciclable o libres de lactosa.