EE. UU., Unión Europea y Canadá, tratados comerciales que más benefician al Huila
Los principales productos que los empresarios de la región llevaron a países en donde existe acuerdo comercial fueron café, filetes y demás carne de pescado y pescado fresco. En exportaciones, el petróleo sólo pesa un 2 %.

Fausto Manrique
Diario del Huila, Neiva
Los tratados de libre comercio que más han beneficiado al Huila durante los dos últimos años son los de Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá. En 2018 los empresarios de la región les vendieron USD 369,8 millones.
Así se desprende de un informe de seguimiento a las exportaciones de los departamentos hacia los países con los que ya se han firmado acuerdos comerciales, los que se suscribieron en 2018 y los que están en negociación.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entidad que elaboró el documento, reveló que hacia Estados Unidos las ventas en la vigencia anterior totalizaron 217,8 millones de dólares, un 7,1 por ciento más que en 2017.
En el periodo 2017 comparado con 2016 la variación fue menor: 6 por ciento ya que hace dos años las exportaciones hacia EE. UU. totalizaron USD 203,4 millones. Sin embargo, es la más constante ya que tiene una participación entre 43 y 46 por ciento de todas las ventas externas que se hacen desde el Huila.
Unión Europea
Hacia la Unión Europea, las ventas han sido fluctuantes. Si bien es cierto en el periodo 2016-2017 fueron positivas en 0,6 por ciento al pasar de USD 117,7 millones a USD 118,4 millones, en el lapso 2017-2018 tuvieron una variación negativa ya que en el último año estuvieron por el orden de los USD 114,3 millones y la variación fue de -3,4 por ciento.
Con Canadá la tendencia fue al contrario. Durante 2016-2017 hubo variación negativa de -4,2 por ciento ya que las ventas totalizaron USD 34 millones y 32,6 millones respectivamente. En 2017-2018 subieron debido al repunte que hubo el año pasado de 37,7 millones de dólares.
Según la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, “los principales destinos de exportación hacia los países con acuerdos comerciales vigentes para el periodo ene-dic 2018 son Estados Unidos, Unión Europea y Canadá, cuya participación es de 78,2 %. Para el caso de Estados Unidos las exportaciones ascendieron a USD 218 millones durante ese periodo presentando una variación de 7,1 %”.
Exportaciones con TLC
El Ministerio de Comercio afirma en su investigación que el 85,1 por ciento de las ventas internacionales del Huila se hacen a países o grupos de naciones con los que se ha firmado un acuerdo comercial.
Sólo el 14,9 por ciento de las exportaciones se hace a países en donde no hay TLC. Por ejemplo, en 2016 las ventas externas de la región llegaron a USD 377,9 millones a zonas con acuerdos comerciales y USD 74,5 millones a países sin TLC.
En 2017 las exportaciones a países con tratados de libre comercio alcanzaron los USD 389,2 millones mientras que las que fueron a naciones sin TLC sumaron USD 83,6 millones.
El año pasado, esa distancia aumentó al lograr ventas internacionales por 402,6 millones de dólares con TLC contra 70,6 millones de dólares sin TLC.
Tratados buenos para Colombia
Los tratados que en los cuatro últimos años han arrojado cifras positivas para Colombia son los firmados con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y Chile.
Las exportaciones hacia los países que componen la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) pasaron de USD 13,3 millones en 2016 a 17,1 millones de dólares el año pasado. En 2016-2017 la variación fue de 19,1 por ciento y en 2017-2018 estuvo en 8 %.
El tercer tratado en donde hay cifras positivas para el departamento es el que se firmó con Chile. Entre 2016 y 2017 hubo un incremento de las exportaciones de 121,6 por ciento al pasar de 20.000 dólares a USD 44.000.
Ya en el lapso 2017-2018 las ventas subieron de 44.000 dólares a USD 71.000, un 60,6 por ciento de variación.
“En Huila, los principales destinos de exportación no minero-energética hacia los países con acuerdos comerciales vigentes para el periodo ene-dic 2018 son Estados Unidos, Unión Europea y Canadá, cuya participación es de 80,1 %. Para el caso de Estados Unidos las exportaciones ascendieron a US $218 millones durante ese periodo, presentando una variación de 8,1 %”, dijo la cartera de Comercio.
Escalafón de productos
Los 15 productos más exportados por los empresarios huilenses en el periodo 2016-2018 fueron el café, el filete de mojarra, el petróleo, pescado fresco, oro, cacao en grano, abonos de origen animal o vegetal y pescado congelado.
También están en la lista jugos y extracción de vegetales, semillas oleaginosas, contadores de gas, frutas preparadas, plata, máquinas y productos de panadería (bizcochos).
“En Huila, los principales productos exportados hacia todos los destinos en el periodo enero-diciembre de 2018 son café, filetes y demás carne de pescado y petróleo crudo, que representan el 97 % de las exportaciones totales”, dijo el Ministerio.
La entidad añadió que los principales productos vendidos hacia países con acuerdos comerciales vigentes en 2018 fueron café, filetes y demás carne de pescado y pescado fresco. Estos tres, son el 97,1 por ciento del total exportado a estas zonas.
Top 15 de productos exportados
Producto 2016 2017 2018 Participación 2018 (%)
Café 396,5 414 405 85,6 %
Filetes y carne de pescado 25,9 26 44,5 9,4 %
Petróleo crudo 21,1 20,5 9,5 2,0 %
Pescado fresco 0,040 3,6 6,5 1,4 %
Oro 0,602 1,9 3,8 0,8 %
Cacao en grano 7,6 6 1,5 0,3 %
Abonos origen animal o vegetal 0 0 1,2 0,3 %
Pescado congelado 0 0 0,196 0,0 %
Jugos y extractos 0 0 0,179 0,0 %
Semillas oleaginosas 0 0 0,105 0,0 %
Contadores de gas 0 0,114 0,076 0,0 %
Frutas preparadas 0,049 0 0,066 0,0 %
Plata 0 0,129 0,063 0,0 %
Demás máquinas 0 0,020 0,057 0,0 %
Productos de panadería 0,080 0,074 0,055 0,0 %
Total 15 productos USD452 USD 472,7 USD 473
Total exportaciones USD 452,4 USD 472,8 USD 473,2
Fuente: DANE-DIAN. Las cifras absolutas están en millones de dólares.