EE.UU tiene hospitalizadas a más de 100 mil personas por covid-19
Actualmente, en la primera potencia mundial fallecen tantas personas como en el peor momento de la primera ola de la epidemia, en primavera. De hecho, más de 2.000 han muerto a diario en los últimos días, y la cifra de decesos del miércoles superó los 2.700.

La pandemia en EE. UU. es aún más álgida ahora que en la primera oleada. Aunque los médicos conocen mejores tratamientos para la enfermedad y qué pacientes pueden quedarse en casa en lugar de ocupar una cama de hospital, el número actual de hospitalizaciones es muy superior al de las 60.000 registradas durante los picos de abril y julio, según la organización Proyecto de Seguimiento de Covid.
Y, a diferencia de los picos anteriores, el coronavirus circula ahora por todas partes. La mitad de los estados muestran una incidencia de más de 400 casos por semana por cada 100.000 habitantes, que es el umbral que detonó el reconfinamiento en Francia.
Pero en EE. UU., pocos estados consideran un reconfinamiento y las restricciones se imponen solo de manera fragmentaria, en ausencia de una estrategia nacional del presidente Donald Trump, quien se concentra en la llegada de las vacunas.
Este será el período más difícil en la historia de la salud pública de este país. Desafortunadamente, antes de febrero, podríamos estar acercándonos a los 450.000 estadounidenses
“La realidad es que diciembre, enero y febrero serán tiempos difíciles”, advirtió el miércoles el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Robert Redfield. “Este será el período más difícil en la historia de la salud pública de este país. Desafortunadamente, antes de febrero, podríamos estar acercándonos a los 450.000 estadounidenses” muertos, advirtió.
Según el promedio de los modelos epidemiológicos compilados por los CDC, para principios del 2021 se habrá registrado un total de 300.000 muertes. Es una cifra que, se sabe, subestima la realidad: contando los fallecimientos mal diagnosticados e indirectos, ese número ya se alcanzó en octubre.
Portar tapabocas es obligatorio en la mayor parte de EE. UU., pero en el mosaico de restricciones locales predomina un hecho: negocios, restaurantes y lugares de culto siguen abiertos en muchas partes, y los únicos gobernadores que han impuesto toques de queda son los de California y Ohio.
El gobernador de California anunció nuevas medidas este jueves, prohibiendo las aglomeraciones y actividades no esenciales. A nivel más local, ciudades y condados reaccionaron restringiendo los restaurantes a las terrazas o cerrando las escuelas, como en Nueva York. Muchas, como Chicago, han pedido a los residentes quedarse en casa, excepto para viajes esenciales.