viernes, 12 de septiembre de 2025
Especiales/ Creado el: 2020-03-04 02:27

Edgar Gómez, a pesar de su discapacidad le danza al folclor

En Neiva se presentara Edgar Gómez Rodríguez como parejo oficial en el certamen LX del Festival Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor con una discapacidad visual, siendo el primer parejo en hacerlo en las festividades del Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 04 de 2020

Por: Mauricio Silva

El sentir es algo vital para sobrevivir como especie, pero la realidad es que muchas son las especies que nacen con un problema genético el cual se presenta como la perdida de algún sentido o que con el tiempo también termina su funcionamiento. Son extensos los casos de enfermedades bacterianas como la Toxoplasmosis Ocular, un microorganismo que puede ser de origen congénito o adquirido, afectar uno o ambos ojos.

El departamento del Huila es cuna de muchos artistas que se destacan en diferentes áreas; contamos con escultores, pintores, actores, músicos, intérpretes, bailarines, compositores, escritores, deportistas y demás personas que se destacan y dejan en alto nuestra región. En Neiva, hoy día gracias a su tenacidad y esfuerzo hará resaltar la versión número LX del festival del San Pedro.

Nos referimos a Edgar Gómez Rodríguez, un opita que desde muchos años, lleva ejerciendo el oficio de bailarín en el que se ha presentado en diferentes escenarios del departamento con grupos de danza de la ciudad de Neiva, en donde se ha realizado como profesional en danzas, y actualmente como parejo oficial de las candidatas a los reinados a las fiestas del San Pedro.

Pero en su vida tuvo un giro inesperado, perdió totalmente su visión años atrás producto a una enfermedad que con el tiempo le hizo perder un 100% su visión cuando residía en el exterior.

Sin visión

Edgar Gómez, tiene 33 años y desde muy chico, ha tenido ese amor incontrolable por la danza por mostrar cómo se interpreta a base de movimientos la música colombiana; pero, hace 4 años en Ecuador, Edgar se encontraba trabajando y también participaba en realitys donde la exigencia de su estado físico y mental era total, a tal punto que iniciaron problemas de salud y uno de ellos atacó su sentido de la vista, perdió parcialmente la visión, pero luego dejo de ver la luz en sus ojos.

En pláticas con Diario del Huila, el joven relató que no fue nada fácil enfrentarse a esta realidad que el destino le tenía preparado, sintió que se le iban hasta las ganas de vivir porque en el momento sintió que perdió el rumbo de su vida; el vacío de no poder ver lo llevo a dudar de su propia existencia.

Para su familia no fue fácil porque el hombre de la casa siempre ha sido él ya que es hermano de tres mujeres y de su señora madre la señora Luz Marina Rodríguez, la persona más importante de Edgar porque ha sido el amor y motor de su vida desde que nació.

Para él, su madre es el tesoro más preciado, es quien lo ha ayudado en los momentos más difíciles como este, el quedar ciego en el país vecino Ecuador. “Apoyo total” así respondió Edgar con todo lo que su familia lo ayudó y le ha colaborado en este paso a una vida sin visión.

Su familia, amigos, colegas del gremio de la danza, le regresaron a su corazón esa pasión que de momento sintió perdida ante el hecho de ya no poder ver, por la danza y el baile. Entre ensayos, salidas a caminar, socializar con sus amigos y comprender que su condición visual era algo con que siempre lo iba a acompañar.

Danza y música

En su momento no fue nada fácil volver a retomar las danzas, como lo dice el “era muy torpe” muchas veces fueron las veces que tropezó y eso lo limitaba en volver a danzar, pero luego entre amigos, compañero y maestros de danza volvió a retomar las danzas, llegando a ponerse en escena con múltiples géneros entre esos Salsa, Merengue, Rock, Samba, Reggaetón, Bambucos y llegando a bailar Polka Ruso y hasta siendo parejo de interpretaciones como El Can Can.

Este año será uno de los parejos oficiales en el festival que llega a su versión LX y en el cual danzará con dos candidatas en el certamen popular del bambuco.

“Para mí es un orgullo ser un representante de la cultura del Huila, realmente estoy agradecido con Dios y con todas las personas que han hecho posible este sueño que con tanto esfuerzo he alcanzado”.

Edgar, es un ejemplo de vida para los opitas y por ultimo dejó el mensaje a todos en general de que jamás hay que dudar de uno mismo, aceptarse tal cual uno es, amar cada facción de su cuerpo y de su ser, y nunca dudar de las capacidades a las que todos podemos llegar con un propósito importante, amor hacia uno mismo y ganas de salir adelante.