Ecopetrol, una ‘apuesta’ con la que gana el Huila: USO
En un comunicado la USO hace un análisis sobre los ‘costos’ de una posible salida de Ecopetrol de la región y a la vez destacan el positivo balance de su operación en el Huila. Pese a la crisis de los precios del crudo en el 2015, Ecopetrol S.A ha realizado inversiones en el pasado gobierno por más de $ 36.000 millones de pesos en la región.

El Departamento genera regalías que van entre un 8% y un 32% para los 22 campos actualmente en explotación directa, esto ha permitido que el departamento del Huila y sus municipios reciban montos de aproximadamente $285.000 millones anuales.
Destaca un comunicado de la Unión Sindical Obrera USO, la importancia, sin dudas, de la continuidad de la operación y explotación por parte de Ecopetrol de los campos petroleros en el departamento del Huila desde el punto de vista socio-económico. Y analizan en la misiva que pasaría con una eventual salida de la estatal de los petróleos de la región.
Señalan que desde el 18 de noviembre de 1994 el Huila recibe a Ecopetrol S. A. como operador para sus campos petroleros del área Dina, a partir de este momento la región inicia un periodo de desarrollo y sostenibilidad, por parte de la estatal petrolera, tanto en lo social como en lo económico. En el año 2006 Ecopetrol inicia a operar en forma directa los campos Tello y la Jagua y en 2012 inicia a operar directamente con los campos de Yaguará – Rio Ceibas, San Francisco Balcón y Palermo.
Las inversiones
Indican que pese a la crisis de los precios del crudo en el 2015, Ecopetrol S.A ha realizado inversiones en el pasado gobierno por más de $ 36.000 millones de pesos, beneficiando a más de 200 familias directamente con vivienda propia en el municipio de Aipe, además de los 2.000 jóvenes que en el municipio de Palermo cuentan con un parque recreativo y deportivo. En la ciudad de Neiva Ecopetrol S.A aportó 5.000 millones de pesos para la construcción y dotación del Parque Ciudad Neiva, el convenio con Coocentral para el consumo de su excelente “Café mujeres” de 300 mujeres caficultoras del centro del departamento y el programa “Árboles por la vida” que ha reforestado los bosques secos tropicales en vía de extinción, entre muchas otras obras que a lo largo de estos 25 años Ecopetrol S.A ha brindado a nuestra tierra Opita.
Los empleos
Ecopetrol hoy en día en la región, emplea a más de 220 empleados directos y más de 900 empleados contratistas que generan un dinamismo importante tanto en el ámbito social como en el económico para nuestro departamento, generando mejora calidad de vida para los huilenses.
Energía Eléctrica
Asegura la USO en el comunicado, que desde el punto de energía eléctrica la Gerencia de operaciones Huila - Tolima cuenta con una matriz energética diversificada para el suministro a los pozos petroleros, estaciones de producción y expansión de facilidades que permiten la continuidad de las operaciones en el tiempo; fundamentada en la autogeneración Eléctrica con el gas producido de los campos y la experiencia de ser pioneros en la administración de contratos desde 2006 que permiten generar la energía con la mejor tarifa por KW/h al interior de Ecopetrol, en la propiedad de instalaciones necesarias para la compra de energía restante al Sistema Interconectado Nacional, sumado al excelente relacionamiento técnico-operativo con Electrohuila - Operador de red y en la innovación por incorporación de Energías Renovables no convencionales como Solar y Eólica y la estructuración y desarrollo de planes de Eficiencia Energética en los procesos de Inyección de agua y extracción.
En la actualidad el consumo de energía para los campos es balanceado estratégicamente basado en la eficiencia energética de los equipos instalados en los Centros de Generación, en la disponibilidad de Gas, condiciones de operación del Sistema Interconectado Nacional y el personal Técnico que apalancan la operación en sus diferentes alternativas y selección de escenarios de mejora en los costos de energía.
Las regalías
Adicionalmente, coinciden en señalar los trabajadores agremiados en la USO, que la explotación de petróleo en el Huila genera regalías que van entre un 8% y un 32% para los 22 campos actualmente en explotación directa, esto ha permitido que el Departamento del Huila y sus municipios reciban montos de aproximadamente 285.000 millones de pesos anuales, según cifras reportadas por la ANH en su página oficial, lo cual permite el desarrollo de proyectos para beneficios de la comunidad en general.
Cambio de Operador
Y advierten que, como todo no es color de rosa como reza nuestro adagio popular, hoy las directivas del grupo empresarial Ecopetrol en cabeza del presidente Felipe Bayón, quieren que la operación de los campos en forma directa por Ecopetrol no continúe más en el Departamento del Huila, quieren de una manera mezquina cambiar de operador de un día para otro con la premisa que el entrante es más eficiente en términos económicos, sin tener en cuenta que los campos del Huila son de los que dejan mayor margen de utilidad a nivel económico en el país para la empresa y por ende para la región, con índices de accidentalidad muy bajos y una responsabilidad social envidiable para muchas otras regiones de nuestro país.
Se pregunta la USO que por ejemplo, ¿dónde van a quedar los programas sostenibles para la región que se han llevado a cabo con el apoyo de Ecopetrol? - Esto sin contar las más de 1.000 familias que quedarían cesantes debido a la premisa del nuevo operador de empezar 100% con personal nuevo y foráneo. Con esta filial desaparecería aún más la ¨RSE¨ responsabilidad social empresarial en las comunidades petroleras y las empresas huilenses. Los más de 500 niños de la fundación Batuta que día a día aportan el toque cultural que representa y enorgullece la región opita o las más de 1.000 personas que el programa “ruta pedagógica” ampara con sus capacitaciones y charlas llegando a más de 150 familias en los distintos municipios del Huila.
“Así que esto es un llamado tanto a las directivas de la empresa y a su junta directiva, como a las autoridades locales, gobernador y alcaldes del departamento del Huila que seamos conscientes del impacto que pudiera llegar a generar un cambio de operador en nuestros campos petroleros más aún la pérdida de imagen del departamento al dejar ir a la primera empresa del país de nuestro territorio”, indican.
Por último, asegura la misiva de la Unión Sindical Obrera, USO, que los trabajadores directos, tercerizados y comunidades del área de influencia no aceptamos el cambio de operador, ya que esto es privatizar a Ecopetrol y perdemos todos, ante esta situación hemos tomado la firme decisión de dar la pelea técnica y política, así como lo hicimos en 18 de Noviembre del 1994 para que llegara Ecopetrol al Huila, hoy estamos unidos por esta noble causa y hacemos un llamamiento a ustedes para no dejemos que Ecopetrol desaparezca del Huila.