“Vamos a superar este momento y a seguir posicionando la cooperativa”
Luis Mauricio Rivera Vargas, gerente de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral), habló con DIARIO DEL HUILA sobre los detalles de lo que sucedió en la operación bursátil en la que perdieron $1500 millones. Expresó que desde junio han venido recuperándose y que al final del año entregarán resultados positivos a los productores asociados.

FAUSTO MANRIQUE
Especial para Diario del Huila
Se ha hablado de una millonaria pérdida que tuvo la cooperativa en operaciones bursátiles, ¿cuál es la realidad de lo sucedido?
Luis Mauricio Rivera Vargas, gerente de la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral): primero que todo, es bueno aclarar que en el mundo, las operaciones en bolsas se dan en casi todas las actividades comerciales. Yo no creo que más del 10% del café que se comercializa en el mundo sea en físico, el 90% o más son operaciones bursátiles. El café no es la excepción.
¿Qué circunstancias hicieron que el funcionario encargado de esas operaciones negociara café a la baja en precio?
Todo indicaba que los precios del café iban a caer por el anuncio de una gran cosecha en Brasil. En consecuencia los precios se desplomarían hasta llegar al dólar por libra y esto traería una verdadera tragedia económica.
Nosotros de buena fe, la persona que operaba el comercio exterior de la cooperativa, tomó la decisión de cubrir ese riesgo a la baja. Desafortunadamente para las opciones que se tomaron, y afortunadamente para los caficultores, el precio del café en bolsa no cayó, sino que subió.
¿Esa fue la circunstancia que llevó a que la cooperativa perdiera los $1500 millones?
Si usted apuesta a que baja y el mercado sube no se gana sino que se pierde. Por ejemplo, es como si el café se vendiera a $600.000 y tuviésemos que comprarlo a $1000.000. Lo que nos sucedió fue algo similar, pero de manera virtual.
¿Hubo mala intención del funcionario de la cooperativa en estos negocios en bolsa?
Eso pasó sin mala intención, considerando que era la situación que se iba a dar, aceptando las recomendaciones de las personas que asesoran este tipo de operaciones, se tomaron estas decisiones que terminaron afectando económicamente a la cooperativa.
¿Cuándo se dieron cuenta y qué decisiones tomaron?
Cuando nos dimos cuenta, ya era demasiado tarde y no se podía hacer ningún tipo de acción porque lo grave es que no había café en físico. Si hubiera habido grano en físico sencillamente si el mercado sube, ese café también sube y ese es el seguro.
En este caso, como no hubo café en físico, teníamos que poner dinero. Eso fue lo que sucedió y hemos asumido la responsabilidad. Como gerente siempre la he asumido, desde el primer momento le informé tanto al Consejo de Administración como a la Federación Nacional de Cafeteros y al Comité Departamental lo que había pasado.
Le hemos dicho la verdad a la gente porque con la verdad no hay problemas. Eso pasó y desafortunadamente la cooperativa, operacionalmente perdió esos dineros.
¿Los negocios en bolsa implican riesgos, es la primera vez que sortean una situación de estas?
Hay que recordar que históricamente la cooperativa ha asumido riesgos mayores. En 2009-2010 en el negocio del café a futuro, que es parecido a este, hubo $4500 millones en riesgo de la cooperativa y logramos sortear la situación con trabajo en equipo. Este año no debe ser la excepción, la idea que tenemos con el Consejo de Administración, con el equipo de trabajo, tomamos algunas decisiones producto de lo que había pasado porque había una pérdida.
¿Qué les ha dicho la Federación Nacional de Cafeteros al respecto?
La cooperativa maneja los recursos de la línea de financiamiento y el dinero para la compra de café y la Federación requiere que la cooperativa le entregue toda la información, todos los inventarios, todas las fijaciones, todos los recursos que tiene para salvaguardar el uso de los recursos de la línea de financiamiento.
En estos momentos estamos en eso, estamos entregando el café, los inventarios, haciendo todos los ajustes que sean necesarios para que todo quede claro y que la Federación quede tranquila, que todo el mundo quede tranquilo.
¿Le reitero la pregunta, hubo manos criminales o fue un acto de buena fe?
Entendemos que en esto hay seres humanos y que en algunos procederes pueden hacer fallas que son solucionables en la dinámica de un negocio tan complejo como es el café.
Tengo la conciencia tranquila, había confiado demasiado en esa persona, que se formó, es profesional, se capacitó y era un alumno aventajado en ese tipo de operaciones, dicho por los expertos de Estados Unidos. Nosotros confiamos en su trabajo y tristemente pasó lo que pasó y se debe asumir la responsabilidad de eso.
¿Qué van a hacer para recuperar ese dinero y no cerrar con pérdidas?
Lo único que nos queda es que la verdad aflore y con el trabajo en equipo de todos vamos a recuperar lo perdido. Ningún servicio, ni el de la garantía de compra, ni el crédito, ni la asistencia técnica, ni los programas sociales que desarrollamos (educación y salud), ninguno se va a paralizar ni están en riesgo.
Tenemos que trabajar hoy para no cerrar el año en condiciones económicas malas. Hace varios años tuvimos un riesgo mayor y hoy tenemos un problema menor en el que vamos a trabajar para generar empleo, desarrollo y confianza al productor de café del centro del Huila.
¿Cuándo se dieron cuenta que estaban perdiendo todo ese dinero en operaciones bursátiles?
Esas operaciones se dieron en mayo y principios de junio. Nosotros las detectamos a finales del mes, nos dimos cuenta que estaba pasando algo anormal, que había operaciones que nos estaban dando pérdidas y tomamos la decisión de pararlas porque había el riesgo de que ese saldo se incrementara y en consecuencia las pérdidas hubieran sido mayores.
Lo que esperamos ahora es que la dinámica del mercado, que la decisión de todos, que el trabajo en equipo, el apoyo institucional, que el apoyo de la Federación, del Comité , del Consejo de Administración, que han apoyado la gestión al frente de la cooperativa como empresa. Vamos a superar este momento y vamos a seguir posicionando la cooperativa en el orden regional y nacional como lo hemos venido haciendo.
¿Si las operaciones se dieron a comienzos de junio, en estas semanas que han pasado se han recuperado económicamente?
Desafortunadamente en julio se nos conjugaron todos los problemas para empezar el proceso de recuperación. Sin embargo, en junio empezamos a recuperarnos como lo hemos hecho todos los años. En julio deberíamos recuperarnos más, pero lamentablemente el paro camionero nos frustró muchas operaciones de entrega y flujo de café, el fertilizante no lo pudimos suministrar. Entonces, en este mes nos recuperamos pero no en las condiciones que hubiésemos querido.
En los siguientes meses, desde agosto hasta diciembre hemos repuntado todos los años afortunadamente. Siempre hemos tenido resultados positivos y eso es lo que también va a suceder este año. Esos buenos resultados son los que entregaremos a los asociados de la cooperativa.
%MCEPASTEBIN%