“Tenemos que seguir trabajando para entregar a los cafeteros un gremio unido”
Ayer se dio en la sede central de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia la elección del nuevo gerente general. Se llegó a una completa unidad en los 15 comités departamentales de cafeteros del país que participaron en el Congreso Extraordinario. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, expresó que el Gobierno del presidente Santos fue solo un facilitador y que hubo consenso y unidad en el gremio.

Los medios de comunicación más importantes del país estuvieron presentes en la rueda de prensa que concedieron el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; el gerente Roberto Vélez; y el presidente del Congreso Cafetero, Josué Martínez.
FAUSTO MANRIQUE
Enviado especial al Congreso Cafetero, Bogotá
En uno de los Congresos Extraordinarios de Cafeteros más cortos de la historia del gremio, fue elegido ayer por unanimidad el economista Roberto Vélez Vallejo como gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
Antes de la ovación de la que fue objeto el nuevo zar del café, habían tomado la palabra Eugenio Vélez, presidente del Comité Directivo de Fedecafé; Josué Martínez, presidente del Congreso Nacional de Cafeteros Extraordinario; y el gerente encargado, Luis Felipe Acero López.
Eugenio Vélez, luego de hacer un recuento de todo el proceso que se había dado en torno a la elección del nuevo gerente, invitó a los comités departamentales a “mostrarle al país que el gremio está unido, que aquí no han existido divisiones sino diversidad de criterios y de pensamiento”.
Una sola bandera
Después, Josué Martínez, del Comité de Cundinamarca, hizo un listado de las razones por las que el Congreso era extraordinario: “hoy los invito a todos a unirnos para que tengamos una sola bandera, no dos: la de la unidad gremial”.
Añadió que era su querer que “las discusiones y diferencias que siempre surgirán, las adelantemos en nuestros foros, desde los comités municipales hasta el Comité Directivo, con la información mediante la comunicación eficiente y clara de la misma, en nuestros tradicionales días de campo, en fin, en cualquier reunión cafetera, no tergiversando los hechos y realidades de esta institución, mediante cálculos falaces y suposiciones”.
El gerente encargado, Luis Felipe Acero, reveló algunos de los más importantes indicadores del sector en los últimos meses. La producción de los últimos doce meses alcanzó los 13,1 millones de sacos de 60 kilogramos, un 12% más que en igual periodo del año anterior. En productividad, 16 sacos promedio por hectárea, constituyéndose en la cifra más alta en los últimos 15 años.
“El valor de la cosecha alcanzó $5,7 billones en el año corrido. 186 millones de árboles renovados en variedades resistentes al cambio climático en el primer semestre de 2015”, agregó.
Gremio sólido
Luego hubo una proposición de aclamar por unanimidad a Roberto Vélez Vallejo como gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros que fue aceptada por todos los representantes de los comités departamentales asistentes.
Con un aplauso cerrado fue recibido el nuevo zar del café quien estuvo durante toda la jornada acompañado de los otros dos ternados, Adriana Mejía, representante de Fedecafé en Europa, y el ex superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez Cabrera.
“La aclamación que se da en el día de hoy es la conclusión de una exposición que venimos haciendo al país de la necesidad urgente e imperante de tener un gremio sólido, unido y monolítico detrás de su gerente general. No había otra manera en que un caudillo del mundo del café pudiera navegar las aguas tan complejas del mar actual si no es por el empoderamiento completo de la base gremial”, afirmó en su intervención Vélez Vallejo.
Aseguró que la unión que “hoy sentimos es solamente el principio, tenemos que seguir trabajando en eso, para entregar a los cafeteros un gremio unido, un gremio de consenso, un grupo de personas que de verdad están representando ese cafetero que está allí en el campo y en las laderas colombianas, sacrificándose y haciendo lo mejor, creyendo que su gremio lo va a interpretar de la mejor manera posible”.
Más adelante compartió con el auditorio: “Me preguntaba alguien ¿cuál es su visión y qué le gustaría dentro de dos, quince, veinte años que se retire como gerente general? Dije ‘me gustaría ver un gremio que al final fuera sostenible económicamente, un gremio que al final volviera a tener su autonomía gremial desde el punto de vista financiero, un gremio que al final le pudiera decir a su base misión cumplida’, pero en eso me tienen que acompañar ustedes”.
Consenso y unidad
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, concluyó el Congreso Extraordinario destacando que la elección del gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez, fue por consenso y unidad.
"El Gobierno Nacional, consciente de que la base cafetera debe tener unidad, apoyó que fueran los comités cafeteros regionales quienes eligieran a su líder", indicó.
El alto funcionario señaló que el nuevo representante gremial debe fortalecer el contacto y la unión con la base cafetera, al tiempo que expresó todo el apoyo del Gobierno Nacional al nuevo gerente.
"Reitero nuestro compromiso con el éxito del gremio cafetero, y estaremos siempre buscando soluciones para generarle bienestar al sector", enfatizó.
Igualmente, afirmó que la Federación de Cafeteros "jugará un papel importante" en el posconflicto.
"La Federación será gran aliada de inversiones que tiene que hacer el país para el posconflicto, para eso necesitamos una institución fuerte y unida", dijo.