lunes, 21 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-09-13 09:42

“Somos la regional donde priman los pequeños productores”

A propósito de los primeros 15 años del Banco Agrario de Colombia, DIARIO DEL HUILA dialogó con el gerente de la Regional Sur, César Augusto Cortés Otero, quien habló de los principales indicadores de los cuatro departamentos que la abarcan: Huila, Tolima, Caquetá y Putumayo. En octubre sumarán 100 oficinas con la inauguración de Campoalegre y Fresno.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 13 de 2014

¿Qué actividades llevarán a cabo hoy en la celebración de los tres lustros del Banco Agrario?

Hoy en el marco de la celebración de los 15 años del Banco Agrario de Colombia tenemos dos eventos bien importantes. Uno transcurrirá durante buena parte del día, empieza a las 10:00 de la mañana en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.

¿En qué consiste este programa?

Tiene que ver con un programa muy interesante por parte del banco que se llama “El Banco Agrario tiene talento”. Este evento consiste en que los diferentes colaboradores del banco, que tienen diversas aptitudes, principalmente artísticas, van a hacer presentaciones de esas habilidades en poesía, canto, teatro, danza y concursarán entre los diferentes colaboradores de la regional que participarán.

¿Cuántos participantes estarán en la jornada?

Vienen unos 30 concursantes de la Regional Sur, de los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo. Vienen personas que se destacan en el campo, en la danza en la poesía y todos harán sus respectivas presentaciones.

¿Qué buscan con esta actividad?

Habrá un jurado calificador externo, especializado en esto, va a ponderar cada uno de los talentos para tener unos finalistas que se van a presentar en la noche. Esta actividad busca mostrar que el Banco Agrario, además del talento humano, tiene otros valores y talentos que queremos resaltar, que queremos mostrar y darles importancia.

Además del Banco Agrario tiene talento, ¿qué otros eventos llevarán a cabo?

A partir de las 7:00 p. m. iniciamos una actividad diferente que es la conmemoración de los 15 años del Banco Agrario. Vamos a tener ocasión de premiar, de resaltar a los colaboradores que han cumplido cinco y 10 años. Se les va a dar una distinción que lo recibirán directamente de los vicepresidentes que asistirán al evento.

¿Quiénes asistirán a la velada nocturna?

En la noche se presentarán los cinco talentos preseleccionados de la jornada de la mañana, posteriormente habrá un café concierto.

Estarán los 98 gerentes de igual número de oficinas del Banco en toda la regional. También participará buena parte de los colaboradores. Es decir que serán unos 400 funcionarios del Banco Agrario de Colombia.

Terminaremos con una fiesta de integración. Todo esto se hará en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.

¿Cómo se ha posicionado la Regional Sur que usted lidera en la actualidad?

La Regional Sur se ha logrado posicionar como una de las más grandes del país. En el territorio nacional hay ocho regionales y somos de las más grandes.

¿Cuáles son los principales indicadores del Banco Agrario en esta zona del país?

En crédito, por ejemplo, de la banca agropecuaria somos la primera regional en Colombia, en cartera acumulada. Nos destacamos por ser la regional donde priman los pequeños productores, los pequeños créditos, por la cobertura.

¿Cuántas oficinas tiene la Regional?

Tenemos 98 oficinas y en septiembre completaremos 100. Abrimos recientemente las oficinas de Venadillo, Guamo y Chaparral, todas en Tolima.

¿Cómo ha sido el cronograma de inauguraciones en los últimos meses?

En septiembre abriremos una oficina en Campoalegre (Huila), que será la 99 de la Regional Sur, y al finalizar septiembre o comienzos de octubre abriremos la número 100 que será en Fresno (Tolima).

¿En qué municipios no hay presencia del Banco Agrario?

Eso es algo muy importante porque nos está garantizando la presencia en casi todos los municipios de los cuatro departamentos que integran la regional sur. En el caso del Huila solo nos faltaría Palermo.

¿A cuánto asciende la cartera de la Regional Sur?

Nosotros estamos hablando de cifras bastante importantes. La cartera del Banco Agrario en la Regional Sur se está aproximando a $1,5 billones, que es una suma representativa. De eso, algo así como $1,350 billones son básicamente créditos para el sector agropecuario.

¿Es decir que son los apalancadores del campo en el sur del país?

Esto denota la vocación del Banco para atender a los productores del campo en la financiación de sus actividades productivas.

Nos acercamos a que esa suma, en un 90 por ciento, está representada en pequeños productores y, en alguna medida, medianos. Estos indicadores demuestran el tamaño de la regional.

¿Y en captaciones?

El volumen de nuestras operaciones pasivas, es decir, las captaciones están por el orden de los $800.000 millones, que es una suma importante. Esta es una regional que se caracteriza por el aporte que le da al Banco Agrario en la creación de valor.

¿Cuántos departamentos hacen parte de la Regional que usted gerencia?

Los departamentos que hacen parte de la regional son cuatro: Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo.

¿Cuáles son las principales iniciativas, en materia de servicios, que presentarán en lo que resta de este año?

Tenemos varias iniciativas. Nos hemos dado a la tarea de desarrollar nuevos productos en el portafolio para manejar un prospecto más integral del servicio a nuestros clientes con un enfoque integral de lo que denominamos la ruralidad.

Entendemos que la ruralidad en la Regional Sur muchas veces rebosa lo estrictamente productivo agrícola o pecuario. En este orden de ideas estamos desarrollando y consolidando nuestro portafolio de banca a personas que nos va a permitir atender básicamente no solo a empleados y personas naturales, sino a pequeños y medianos empresarios, comerciantes de los municipios en donde tenemos presencia en estos cuatro departamentos.