“Sigo al frente de Comfamiliar”: Hárold Salamanca
El alto directivo aseguró que sigue ejerciendo como Director hasta cuando la Superintendencia de Subsidio haga el reconocimiento de la persona que el Consejo Directivo determine. Por su parte, el Consejo Gremial reveló que tuvo conocimiento de algunas discrepancias entre Salamanca y el Consejo Directivo. A su turno, el abogado del sindicato de Comfamiliar aseguró que Salamanca tuvo que soportar fuertes presiones de sectores políticos y económicos regionales.

En una verdadera ‘tempestad’ informativa se ha convertido por estos días el caso Comfamiliar y esencialmente, la designación del nuevo Director de la Caja de Compensación más importante del surcolombiano, Comfamiliar.
Presiones, discrepancias, la supuesta intervención directa de los llamados caciques políticos de la región y hasta especulaciones sobre la presencia del llamado hombre del maletín han rodeado el ambiente en los pasillos de la Caja de Compensación Familiar del Huila.
“Aquí estoy”
Aunque algunos creían que Hárold Salamanca, director ejecutivo de Comfamiliar, dejaría el cargo el viernes anterior, eso no sucedió así y él mismo aseguró a este medio de comunicación: “Yo estoy ejerciendo como director porque hasta cuando la Superintendencia de Subsidio Familiar haga el reconocimiento de la persona que el Consejo Directivo determine, es mi obligación legal cumplir con mi trabajo como representante legal de la Caja”.
“Hemos seguido laborando, estuvimos reunidos con el equipo directivo y les informé sobre la determinación tomada por el Consejo Directivo del viernes anterior, y les hice la invitación para que sigamos trabajando con el mismo esfuerzo y dedicación. Aquí seguiremos trabajando hasta que así lo determinen”, argumentó el alto directivo.
Dijo que “yo soy respetuoso de las decisiones que toma el Consejo Directivo que, en su saber y entender, han procedido de esa manera y vendrán los pronunciamientos de las entidades que se tienen que pronunciar al respecto”.
Fue enfático al señalar que “no he tenido diferencias con el Consejo Directivo, lo que simplemente yo he hecho es darle cumplimiento a la normatividad que regula las Cajas de Compensación Familiar, actuar siempre en procura del bienestar de los trabajadores que son afiliados a Comfamiliar y que todas mis actuaciones siempre estuvieran orientadas a cuidar la espalda del Consejo Directivo, orientadas a generar la misión de la Caja que es generar bienestar a los trabajadores”.
Salamanca reveló que no sintió presiones de ningún sector en especial, “simplemente son las funciones propias del cargo, tiene uno que ver con todos los sectores de la sociedad y relacionarse con los gremios productivos y sociales, eso es precisamente lo que desarrollé en el ejercicio de mis funciones”.
Anotó que ahí están los resultados de la gestión. “Pienso que me tocó uno de los momentos más difíciles de vida institucional de la Caja de Compensación Familiar en sus 50 años. Afronté junto con el equipo directivo de la Caja una crisis muy profunda, que logramos sacar adelante. Y en ese sentido, Comfamiliar ha estado prestando sus servicios ininterrumpidamente desde junio del año pasado. Eso lo que muestra es que tenemos un equipo directivo capaz de soportar un momento tan difícil”, agregó Salamanca.
“Además, estoy capacitado -como lo he demostrado hasta la saciedad- para llevar adelante una empresa tan importante como esta y que se ha aprendido la lección porque tenemos una Caja con unos procesos estructurados que son capaces de soportar los impases que se superaron de manera amplia. Yo di lo mejor de mí para poder superar la crisis”, puntualizó Hárold Salamanca.
Quieren tapar algo
Por su parte, Ambrosio López Meléndez, abogado del sindicato de Comfamiliar –Huila, aseguró que “los reglamentos fueron diseñados por el doctor Armando Ariza para quedarse de por vida, entonces, son unos reglamentos que favorecen al director. El Consejo de Administración, por el contrario, intentando interpretar cosas, dando ‘palos de ciego’. Aunque sabemos que Salamanca es de la administración de Ariza. Lo que pasa es que Hárold Salamanca quiso quedarse con el puesto de director, entonces, a Ariza no le gustó y le dio la orden al Consejo de Administración que lo sacara y nombrara a la señora Arévalo, que es muy cercana al señor Ariza”, sostuvo.
“Por eso para nosotros, para el sindicato, de alguna manera, lo que hay que remover es el Consejo de Administración, porque es un Consejo ilegitimo, incapaz, con serios intereses políticos, un Consejo con ‘cola’. Las personas que acaban de llegar allí como el señor representante de las empresas públicas y el señor Castellanos, digamos que salvan la patria. Pero el señor Castellanos es cercano a Ariza”, argumentó el abogado.
Ambrosio López Meléndez añadió: “Digamos, entonces, que son personas sesgadas, no son capaces de elegir, no pueden elegir, ellos, cada uno responde a una casa política, que está tratando que el doctor Ariza les dé la bendición para poder elegir a alguno de ellos allí”.
Con indignación, sostuvo que “lo grave es que todo esto sucede a la luz y frente a los ojos de todos. Y aquí hay un alcalde que tiene cualquier cantidad de trabajadores afiliados, sin decir absolutamente nada, como si ese no fuera un tema que interesara a la ciudad o no afectara a los neivanos. En la Gobernación hay algún interés particular y tampoco dicen nada. El Consejo Gremial tampoco se ha pronunciado ni hacen una declaración donde fijen su posición en contra de la corrupción en Comfamiliar del Huila. Y eso es muy grave, algunos medios de comunicación han querido movilizar la opinión pública pero no ha pasado nada”.
Ambrosio López Meléndez, abogado del sindicato de Comfamiliar, sostuvo que “las fuerzas vivas del departamento deben movilizarse para defender la Caja. Lo más honrado que puede hacer este Consejo es citar a una Asamblea de patronos honesta, honrada y transparente, creando la oportunidad de participación para los empresarios y que sean estos mismos los que elijan una Junta Directiva que pueda sacar de la interinidad realmente a Comfamiliar”.
Puntualizó que “lo grave es que quieren elegir a una persona que les tape a ellos, al Consejo de Administración, seguro que no van a elegir un técnico, a un responsable con la mejor hoja de vida. Aquí van a elegir a quien les conviene políticamente, fieles a sus intereses y oculten las embarradas que han cometido”.
Decisión inesperada
Entretanto, el ingeniero Carlos Fajardo, presidente del Consejo Gremial –Huila, dijo que “en un principio, nos pareció muy extraño que hubieran eliminado la hoja de vida de Hárold Salamanca, inclusive con el tema de que ningún directivo, empleado o contratista pudiera aspirar. Se me hace que eso traía un viento directo a eliminar la hoja de Salamanca”.
Agregó que “tuvimos conocimiento de algunas cosas que indicaban que por alguna razón, pasó de ser el favorito a ser el hijo no querido y despreciado. De todas maneras, tuve conocimiento de que hubo alguna discrepancia entre el director y el Consejo Administrativo y ellos tuvieron que tomar una decisión al respecto”.
Fajardo anotó que “nosotros desde agosto de 2015 hemos venido insistiendo en que la escogencia del directorde Comfamiliar debía hacerse por concurso de méritos. Es muy difícil estudiar más de 100 hojas de vida, es algo muy difícil, sobre todo para 10 personas tan visibles como son ellos. Ahí tenemos cinco representantes de los trabajadores, cinco representantes de los empresarios. Es muy difícil por parte de ellos estudiar y escoger 112 hojas de vida”.
Sostuvo que “no sé cómo hicieron el estudio, no sé si le dieron unas 11 hojas de vida a cada uno de los miembros del Consejo Administrativo. Esperamos que cada uno de ellos haya tenido la oportunidad de mirar todas las 112 hojas de vida”.
Agregó que las 10 que escogieron tienen méritos. “Todas son personas que merecen estar allí pero nosotros recomendamos que había tres que no eran de corrientes políticas y más, son técnicos que han demostrado a través de la experiencia en las gestiones y los cargos que han tenido anteriormente, que han realizado una magnifica gestión”, señaló Fajardo.
“Recomendamos que miraran las hojas de vida de los doctores Mario Solano, Hernando Ruiz López y Camilo Castrillón, no quiere decir que no merecieran las demás propuestas tenerlas en consideración, pero se me hace que la mayoría es mera recomendación política”, aseguró.
Por último, indicó el ingeniero Carlos Fajardo que “Dios quiera que los ilumine y escojan la mejor hoja de vida para rescatar la credibilidad y la imagen tan deteriorada que ha tenido Comfamiliar en los últimos meses”.
Designación amañada
Eduardo Conde Macías, fiscal del CUT –Huila y directivo del sindicato de Comfamiliar, dijo frente al tema de la Caja que “durante el transcurso de esta administración, que es la misma de Armando Ariza por cerca de 25 años, sigue igual. Unos consejeros acomodados al director de turno, aprobando todos los proyectos y contratos que hace el director y todo lo que se le antoja al mismo”.
“Hoy en día, está en la cárcel y ahora están aquí tratando de nombrar un director amañado con las clases políticas. Cada gamonal tiene dos o tres candidatos. Se dice que desde allá -y lo afirma Édgar Artunduaga- hay un túnel entre La Picota y Comfamiliar para nombrar el director. De hecho, se decía que los postulados de él eran tres. Y para la organización sindical es bien crítico porque después de tener una administración tan errada, nos impongan a otro de estas características con prontuarios judiciales e investigaciones”, argumentó.
El dirigente gremial sostuvo que “en ese sentido, es complicado que elijan a un director amañado para que proteja al Consejo Administrativo que es igualmente responsable de todos las cosas malas que pasan al interior de Comfamiliar”.
Conde Macías señaló que “el Consejo Directivo, en su afán de nombrar un director de su cercanía se da cuenta que tutelan, evento que evidentemente frena el proceso como una medida cautelar. Lo que queda claro es que el proceso de elección está judicializado, con una traba jurídica en la que no saben qué hacer los consejeros”, anotó.
“En propiedad, el director ejecutivo sigue siendo Hárold Salamanca porque hasta que no se de una resolución de la Superintendencia de Subsidio Familiar reconociendo a Rocío Arévalo, va seguir siendo él. Pero hay allí unos errores de forma que dicen que cambien al director en encargo y el director en propiedad es Hárold Salamanca, él no está en encargo y hay un director suplente”, explicó.
Eduardo Conde Macías dijo que “el Consejo en sus estatutos es autónomo para nombrar director, claro, no necesitaban hacer toda esa convocatoria que lo único que buscaba era engañar a la ciudadanía y la opinión publica frente al tema de elección. Ellos pueden elegir a quien quieran, a dedo, y se fueron enredando porque no lo hicieron éticamente”.
Concluyó que “hemos visto a los padrinos políticos moviéndose por acá e incluso dicen que anda el hombre del maletín, que es el mismo que se movió cuando se estaba eligiendo personero. Ese es un comentario que es bueno que salga a la luz pública, porque puede darse”.